• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Justicia ordena a comunidad indígena restituir 147 hectáreas de Fundo El Pafú, ligado a Julio Ponce y su hija Francisca, tomado hace casi 10 años

Justicia ordena a comunidad indígena restituir 147 hectáreas de Fundo El Pafú, ligado a Julio Ponce y su hija Francisca, tomado hace casi 10 años

Última Actualización: 26 de octubre de 2023 14:44
Cristian Recabarren Ortiz
Justicia ordena a comunidad indígena restituir 147 hectáreas de Fundo El Pafú, ligado a Julio Ponce y su hija Francisca, tomado hace casi 10 años
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

El 1° Juzgado de Letras de Osorno resolvió acoger la demanda de juicio precario que presentó el 2 de octubre de 2018, Francisca Lucía Ponce Pinochet, relacionadora pública, hija del empresario -ligado a SQM- Julio Ponce Lerou, y ordenó, el pasado 15 de septiembre, a la Comunidad Indígena Llanquileo restituir el Fundo El Pafu, ubicado en la comuna de Puyehue, Región de Los Lagos.

Lo más leído:

Suspenden clases en comunas costeras de 13 regiones por amenaza de tsunami
Suspenden clases en comunas costeras de 13 regiones por amenaza de tsunami
Alerta de tsunami en Chile: primeras olas llegarían este miércoles tras sismo en Rusia
Bancos chilenos implementan nueva normativa de seguridad en transacciones digitales
Justicia ordena a comunidad indígena restituir 147 hectáreas de Fundo El Pafú, ligado a Julio Ponce y su hija Francisca, tomado hace casi 10 años

Según la sentencia, la cadena de inscripciones e instrumentos acompañados en el juicio dieron cuenta que la demandante adquirió los derechos sobre los lotes del Fundo el Pafú a Inversiones del Sur Limitada, la cual a su vez compró el paño a Inversiones SQ Holding en 2001. Todas esas sociedades estaban relacionadas a Julio Ponce.

“El inmueble objeto de este juicio no es territorio indígena, sino que se rige por el derecho común, particularmente civil, en relación a su adquisición, conservación, o enajenación. Así es claro que Francisca Lucía Ponce Pinochet está legitimada activamente para demandar de precario y recuperar la tenencia del inmueble, pues como se dijo es dueña de acciones y derechos sobre los lotes 8 y 9 del fundo el Pafu. En consecuencia, la defensa de falta de legitimación activa fundada en estas circunstancias, también es improcedente”, concluyó el fallo de primera instancia.

“La comunidad indígena Llaituqueo no acompañó los títulos de comisario que dijeron les pertenecían ancestralmente y justificaban su ocupación, por tanto no puede aplicársele el estatuto protector de la citada norma internacional, por el solo hecho de ocupar dichas tierras. Además es claro que el título de la demandante le es oponible, por cuanto la norma internacional, ratificada, no puede ser contraria al derecho interno de cada estado, el particular, vulnerar el derecho de propiedad reconocido en el artículo 19 N° 24 de la Constitución Política de la República de Chile”, acotó.

Todo comenzó el 19 de mayo del año 2014, cuando la comunidad indígena ingresó por la fuerza y ocupó 147 hectáreas de Fundo El Pafu, y han permanecido desde entonces en dicho lugar, transformando esa parte del predio en una toma de terrenos ilegal. El fundo tiene 972 hectáreas.

Según la demanda, la comunidad fundó la ocupación del predio en supuestos derechos “ancestrales” o “indígenas”. En la acción, patrocinada por los abogados José Clemente Coz y Álvaro Jofré, Francisca Ponce Pinochet destacó que los supuestos derechos no existen; que el Fundo El Pafú es un predio regular, sometido al derecho común e inserto en el sistema registral de propiedad civil. Justicia ordena a comunidad indígena restituir 147 hectáreas de Fundo El Pafú, ligado a Julio Ponce y su hija Francisca, tomado hace casi 10 años

El 24 de abril de 1995 Inversiones SQ Holding adquirió el inmueble a Agrícola Río Bonito Limitada. Según el fallo, esta última sociedad era poseedora del predio inscrito en el Registro de Propiedad de 1995. Asimismo, Agrícola Río Bonito Limitada adquirió los derechos sobre los lotes del Fundo el Pafú, por aporte de sus socios Julio Ponce Lerou y Carlos Stutz Neven, según escritura de 13 de Marzo de 1985 en la Notaría San Martín de Santiago y estos tenían títulos inscritos del Registro de Propiedad de 2001 y 79 N°104 del Registro de Propiedad de 1982 del Conservador de Bienes Raíces de Osorno.

Francisca Ponce había iniciado antes otra ofensiva legal, mediante una querella posesoria que ganó en primera instancia, pero que fue luego revertida por la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema, en 2018. Fracasado ese intento, inició la demanda de juicio precario.

Frente al revés, la Comunidad Indígena Llanquileo calificó la sentencia como “agraviante” y presentó un recurso de apelación que deberá ser visto en los próximos días en la Corte de Apelaciones de Valdivia.

Según el escrito patrocinado por la abogada Orietta Llauca, el fallo genera un agravio a los intereses de sus representados, ya que “los obliga a abandonar predios que son– y han sido desde tiempos inmemoriales– de su propiedad de acuerdo al derecho ancestral, derecho internacional de los derechos humanos y reconocido a través del Convenio 169 de la OIT”.

“Los predios ilegítimamente reclamados por Francisca Ponce Pinochet y que indica que serían suyos no son tal, dado que siempre han pertenecido y pertenecen hasta el día de hoy ancestralmente al Pueblo Mapuche Huilliche y, específicamente, a la Comunidad Indígena Llanquileo”, acotó.

En paralelo, el presidente de la comunidad indígena demandada, Juan Guerrero Castro, representado por el abogado Daniel Miranda, quien se desempeña como defensor de indígenas de la Conadi, también presentó un recurso de apelación en contra de la sentencia, solicitando que sea revocada.

Según su presentación, la sentencia no pondera suficientemente el hecho de que los primeros antecedentes formales que se tienen de la ocupación de la Comunidad Indígena Llanquileo, comunidad que actualmente preside Juan Alberto Guerrero Castro, respecto del sector Laguna el Espejo, datan de 1926, cuando sus abuelos maternos, don Eleuterio Castro Llanquileo y doña Teresa Llanquileo, llegaron junto a su familia a vivir en dicho sector. Justicia ordena a comunidad indígena restituir 147 hectáreas de Fundo El Pafú, ligado a Julio Ponce y su hija Francisca, tomado hace casi 10 años

“Más tarde el padre de mi representado, don Segundo Anatolio Guerrero Guerrero, contrajo matrimonio con doña Juana Castro Llanquileo, y regularizó 147,5 hectáreas de dichos terrenos ancestrales por resolución Nº 1315 del Ministerio de Bienes Nacionales de 1990, mediante el procedimiento de regularización de la pequeña propiedad raíz contemplado en el D.L. 2.695 de 1979″, acotó.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/justicia-ordena-a-comunidad-indigena-restituir-147-hectareas-de-fundo-el-pafu-ligado-a-julio-ponce-y-su-hija-francisca-tomado-hace-casi-10-anos/">Justicia ordena a comunidad indígena restituir 147 hectáreas de Fundo El Pafú, ligado a Julio Ponce y su hija Francisca, tomado hace casi 10 años</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Francisca Ponce PinochetJulio Ponce Lerou
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Baja del oro: pacto comercial entre EE. UU. y la UE es clave

Acuerdo comercial entre UE y EEUU impulsa dólar en Chile a $970

Cobre sube tras acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Suspenden clases en comunas costeras de 13 regiones por amenaza de tsunami

Nacional
30 de julio de 2025

Alerta de tsunami en Chile: primeras olas llegarían este miércoles tras sismo en Rusia

Nacional
29 de julio de 2025

SHOA emite alerta de tsunami para tres regiones de Chile tras terremoto en Rusia

Mundo
29 de julio de 2025

Olas de más de tres metros: Emiten alerta de tsunami en Japón y Hawái tras terremoto en Rusia

Mundo
29 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios

Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios

29 de julio de 2025
Expertos internacionales presentarán sobre la industria minera en Procemin-Geomet 2025

Expertos internacionales presentarán sobre la industria minera en Procemin-Geomet 2025

29 de julio de 2025
Feria laboral en Antofagasta impulsa empleo local y diversidad de género

Feria laboral en Antofagasta impulsa empleo local y diversidad de género

29 de julio de 2025
Modificaciones clave en apelación y casación de Tribunales Ambientales: detalles aquí

Modificaciones clave en apelación y casación de Tribunales Ambientales: detalles aquí

29 de julio de 2025
Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

29 de julio de 2025
Fexmin 2025: Encuentro minero destacado con líderes de la industria

Fexmin 2025: Encuentro minero destacado con líderes de la industria

29 de julio de 2025
Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo

Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo

29 de julio de 2025
Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

29 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

30 de julio de 2025
¿Cómo evacuar ante una alerta de tsunami?

¿Cómo evacuar ante una alerta de tsunami?

30 de julio de 2025
Minvu confirma fechas para postular al Subsidio de Arriendo 2025: proceso se inicia en octubre

Minvu confirma fechas para postular al Subsidio de Arriendo 2025: proceso se inicia en octubre

30 de julio de 2025
Bono al Trabajo Joven entrega hasta $678 mil: Consulta con tu RUT si recibes el beneficio

Bono al Trabajo Joven entrega hasta $678 mil: Consulta con tu RUT si recibes el beneficio

29 de julio de 2025
Gobierno pone urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para aumentar contratación formal

Gobierno pone urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para aumentar contratación formal

29 de julio de 2025
Multas por conducir sin licencia: sanciones, excepciones y costos actualizados

Multas por conducir sin licencia: sanciones, excepciones y costos actualizados

29 de julio de 2025
Cómo funcionará la licencia de conducir digital y desde cuándo estará disponible en la Región Metropolitana

Cómo funcionará la licencia de conducir digital y desde cuándo estará disponible en la Región Metropolitana

29 de julio de 2025
Sueldo mínimo en Chile sube a $529.000 y tendrá nuevo aumento en 2026

Sueldo mínimo en Chile sube a $529.000 y tendrá nuevo aumento en 2026

29 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?