• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral
Energía

Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

Última Actualización: 17/11/2025 14:07
Publicado el 17/11/2025
Jonathan Naveas
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

La línea de transmisión Kimal–Lo Aguirre recibió su RCA, consolidándose como uno de los proyectos más importantes para 2025.

Relacionados:

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés
Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés
Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves
Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética
Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago
SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

Un récord histórico en inversiones aprobadas

La aprobación ambiental para el proyecto Kimal–Lo Aguirre por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) marcó un hito en Chile, elevando las inversiones con calificación ambiental favorable para 2025 a un total de US$34.337 millones. Esta cifra supera el récord previo de US$32.700 millones registrado en 2013 bajo el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Durante este año, los sectores predominantes han sido Energía con US$15.750 millones, Minería con US$8.957 millones e Inmobiliario con US$3.290 millones.

Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

En una reunión encabezada por el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, junto al biministro de Energía y Economía, Álvaro García, y la directora del SEA, Valentina Durán, se destacó la importancia del proyecto para el futuro energético del país. Grau afirmó: “Se le ha dado una aprobación a la evaluación ambiental a un proyecto que, en términos simples, nos permite extraer energía limpia desde el norte de Chile al centro del país. Esto va a permitir reducir los costos de la energía y también nos va a permitir acelerar el tranco hacia nuestro compromiso de ser carbonos neutrales de aquí al 2050”.

Kimal–Lo Aguirre: características e impacto económico

El proyecto Kimal–Lo Aguirre es una línea de transmisión de alta tensión que conectará Mejillones, en la Región de Antofagasta, con Lo Aguirre, en Pudahuel. Con un trazado de 1.346 kilómetros, este proyecto es la línea más extensa evaluada por el SEA. La obra atravesará 5 regiones y 28 comunas, con una inversión estimada de US$1.500 millones, generando aproximadamente 6.200 empleos durante su etapa de construcción. Sebastián Fernández, gerente general de Conexión Kimal–Lo Aguirre, resaltó que la aprobación posiciona al proyecto como clave para consolidar un sistema de transmisión más resiliente y acorde con los objetivos climáticos globales.

El proceso de evaluación ambiental incluyó 183 actividades de participación ciudadana, con más de 2.200 asistentes y aproximadamente 16.700 observaciones recopiladas. Asimismo, destacó una consulta indígena que se extendió por 504 días. Según Valentina Durán, directora del SEA, la labor se realizó en tiempo récord, reduciendo los plazos habituales en un 30%. “Son proyectos que demuestran anticipadamente el cumplimiento de su normativa ambiental y permiten avanzar hacia un desarrollo sostenible”, afirmó Durán.

Compromisos ambientales y sostenibilidad

La evaluación ambiental implicó un trabajo exhaustivo con 20 técnicos especializados, además de 20 funcionarios coordinados para la participación ciudadana. El proyecto finalizó con 103 compromisos ambientales y 32 medidas específicas para mitigar, compensar y recuperar posibles impactos. Entre estas, se incorporaron variantes de trazado para disminuir efectos negativos en la biodiversidad, comunidades locales y sitios patrimoniales.

La tramitación involucró 117 organismos del Estado, quienes aplicaron innovaciones en automatización y en la coordinación interinstitucional. También se analizaron tres variantes clave (Huasco, Elqui y Catemu) para optimizar el diseño y minimizar el impacto ambiental durante la ejecución. Este enfoque refuerza la posición de Chile en el avance hacia un sistema eléctrico más robusto y alineado con las metas climáticas internacionales.

Te puede interesar:

  1. México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
  2. Energía limpia desde la Quinta Región: COVISA impulsa la revolución verde en la industria eléctrica chilena
  3. Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta
Etiquetas:ChileKimal–Lo AguirremegaproyectoSEA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio

Industria Minera
17/11/2025

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025

Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026

Industria Minera
17/11/2025

Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta

Industria Minera
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Acera y CMS impulsan electrificación del transporte y energías renovables en Chile

Acera y CMS impulsan electrificación del transporte y energías renovables en Chile

17/11/2025
Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

17/11/2025
Engie Chile lidera refuerzo energético con tres nuevas subestaciones eléctricas clave

Engie Chile lidera refuerzo energético con tres nuevas subestaciones eléctricas clave

17/11/2025
Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

16/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?