• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Kinross Chile opera 100 % con Energías Renovables no Convencionales suministradas por Enel
Energía

Kinross Chile opera 100 % con Energías Renovables no Convencionales suministradas por Enel

Última Actualización: 22/08/2025 00:43
Publicado el 27/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Recientemente inició un contrato que será vigente desde abril de 2022 hasta octubre de 2024 para abastecer tanto a La Coipa como a Maricunga a través de la subestación Carrera Pinto. Con esto se avanza en el compromiso de producir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.

Te puede interesar

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil
Reducción de costos en minas de cobre chilenas marca hito económico
Enami convoca a licitación para suministro de correas de transmisión
Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

Kinross Chile está en una etapa de alto rendimiento por la reapertura de La Coipa con los dos proyectos que extendieron su vida útil. Por un lado, Fase 7, que promete tener actividad hasta el 2024, y por el otro Purén, Fase 2, que proyecta una producción hasta el 2026, lo que conlleva a la incesante necesidad de contar con energías que garanticen la continuidad operacional, y al mismo tiempo permita cumplir con una política social ligada a la minería responsable.

Kinross Chile opera 100 % con Energías Renovables no Convencionales suministradas por Enel

Claramente, la relación que tiene la compañía con su entorno, y el compromiso que asumió en 2021 para alcanzar las metas de producir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050, motiva a sus líderes a perseguir objetivos que vayan más allá de lo operacional y se centren en el fortalecimiento de los vínculos que tiene con el medioambiente.

El vicepresidente y gerente general de Operaciones, Rolando Cubillos Bassaure, dijo que “con la eliminación de emanaciones de CO2 esta organización logrará bajar las emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual es parte de nuestro compromiso corporativo”.

El impulsor de esta iniciativa fue Luis Muñoz Leal, gerente de Abastecimiento, quien explicó que a través de eficiencias energéticas que fortifiquen sus proyectos y operaciones Kinross Chile decidió incursionar en el uso de las Energías Renovables No Convencionales para el suministro general en sus faenas, a fin de contribuir de manera efectiva en su transformación hacia una organización más sustentable.

De acuerdo con los antecedentes que ofreció en abril de este año La Coipa y Maricunga reemplazaron la energía eléctrica convencional por la energía renovable no convencional (solar fotovoltaica y eólica) inyectada por la empresa multinacional Enel a la subestación Carrera Pinto, perteneciente al Sistema Interconectado Central (SIC).

Enel firmó contrato con Kinross después de adjudicarse la licitación que abrió en 2020 cuando se anunció la reapertura de La Coipa y terminó en 2021, poco antes de que iniciaran las operaciones. El compromiso contempla un suministro continuo de 383.4 GWh por más de dos años desde abril de 2022 hasta octubre de 2024.

Anteriormente, este pacto estaba fijado con una empresa termoeléctrica que trabaja con combustibles fósiles. En ese sentido, y con el afán de desarrollar proyectos que protejan al medio ambiente y se alineen con las condiciones naturales del territorio, se tomó la decisión de cambiar de proveedor.

“Todos los trabajadores de Kinross tenemos como principio el cuidado, tanto de las personas como de su entorno, de modo que, con este contrato, damos un paso más a convertirnos en una compañía responsable con el medio ambiente y sustentable en sus procesos”, agregó Luis Muñoz Leal.

Lo primero que se consideró para adjudicar el proyecto es que se pudiera asegurar el suministro y lo segundo es que sí o sí, fuera con Energía Renovable No Convencional. Además, que la empresa contara con certificaciones internacionales que confirmarán la calidad de su servicio, lo que posicionó a Enel debido a que posee el International Renewable Energy Certificate Standard (I-RECS)

“Ese fue el foco de la estrategia. Hicimos el proceso competitivo de licitación y adjudicamos a la empresa Enel un contrato que ya comenzó y que es beneficioso para ambos. La ventaja es que logramos el objetivo: obtuvimos Energía Renovable No Convencional proveniente del sistema generación de energía solar y eólica. Y adicionalmente, el valor agregado de un certificado internacional para poder confirmar que efectivamente nuestra energía es limpia”, argumentó.

Desde que Kinross cambió de proveedor el funcionamiento de La Coipa y Maricunga se ha mantenido en perfecto estado, según afirma el gerente de Abastecimiento. De hecho, el servicio es igual al anterior y en términos de calidad ha sido efectivo.

Etiquetas:ChileEnelEnergías renovablesKinross ChileLa CoipaMaricunga
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?