• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Kinross Chile publica estudio de factibilidad del proyecto Lobo Marte
Industria Minera

Kinross Chile publica estudio de factibilidad del proyecto Lobo Marte

Última Actualización: 11/11/2021 10:15
Publicado el 11/11/2021
Cristian Recabarren Ortiz

·       El Estudio de Factibilidad (EF) de la iniciativa reafirmó las anteriores evaluaciones y destacó que podría comenzar su construcción en el año 2025, añadiendo potencialmente un total de 4.7 millones de onzas de oro.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

·       Un aspecto importante del EF fue la incorporación de consideraciones medioambientales y comunitarias como parte del diseño del proyecto para adaptarlo mejor al entorno local, protegiendo los recursos hídricos y la fauna local.

Kinross Gold anunció los resultados del estudio de factibilidad para su proyecto Lobo Marte en Chile. Dentro del documento se destaca que el capital inicial estimado del proyecto será de 1.080 millones de dólares y que su construcción podría comenzar durante el año 2025.

Con una vida útil esperada de 16 años, procesando más de 160 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de 1.3 gramos de oro por tonelada, el proyecto Lobo Marte se ha planificado como una operación a cielo abierto, con lixiviación en pila, planta ADR (adsorción, desorción y refinería) y SART (sulfidización, acidificación, reciclaje y espesamiento) que explotará los yacimientos de Marte y Lobo sucesivamente, como se contemplaba anteriormente en el Estudio de Prefactibilidad.

La Compañía anunció que los plazos del proyecto dependerán de la obtención de permisos y de la conclusión de la explotación minera en La Coipa, situado a unos 50 kilómetros al noroeste de Lobo Marte, ya que se prevé que dicho proyecto se abastecerá de la misma fuente de agua que La Coipa ha utilizado históricamente en sus operaciones. En ese sentido, Kinross agregó que espera entregar una actualización del estudio de expectativa de vida útil de La Copia hacia el primer trimestre del 2022.

Te puede interesar

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

Los proyectos de extensión de la vida de la mina de La Coipa se encuentran en proceso de estudios y tienen contemplado la incorporación de depósitos satélites existentes en el distrito minero, la ejecución de dichos proyectos de extensión podría modificar los tiempos de Lobo Marte.

En ese sentido, el estudio de viabilidad estima que, dependiendo de un desarrollo positivo y de la obtención de permisos, la construcción podría iniciarse durante el año 2025 como lo más pronto posible, mientras que la primera producción se espera para 2027.

Al respecto, Rolando Cubillos, Vicepresidente y gerente general de Kinross Chile, señaló que «Lobo Marte puede añadir potencialmente 4,7 millones de onzas a nuestro perfil de producción durante su vida útil. El proyecto se encuentra en una zona de la alta cordillera, donde tenemos vasta experiencia y en la que hemos operado eficazmente durante más de 30 años. En ese sentido, Lobo Marte tiene el potencial de ser un activo fundamental en un país con una larga y exitosa historia minera”.

Diseño consciente del entorno

Te puede interesar

Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero

Con el fin de conseguir la licencia social necesaria para el desarrollo de este importante proyecto, Rodrigo Moscoso, Gerente general de KMC y quien está a cargo del proyecto Lobo Marte en Chile, indicó “el diseño tuvo como objetivo principal minimizar las interacciones que el proyecto tendría con áreas y receptores sensibles existentes en la vecindad del proyecto, lo cual fue logrado a través de la incorporación de los lineamientos y recomendaciones que las autoridades han entregado para proyectos equivalentes en entornos similares, complementado con un conocimiento profundo y detallado de las condiciones de base existentes en el territorio”.

Otro pilar fundamental de la filosofía de Lobo Marte, fue la incorporación en las etapas más tempranas del proyecto a miembros de las comunidades que son parte de su área de influencia, para que de una manera libre e informada conocieran las características del proyecto, nos transmitieran sus preocupaciones e intereses y que conjuntamente, en base a un dialogo permanente y genuino, encontrar las mejores soluciones que no solo garanticen la inocuidad del proyecto en su calidad de vida y costumbres, sino también contribuya tangiblemente  al desarrollo sustentable de las comunidades respetando su cultura y fomentando la generación de valor compartido .

La suma de los elementos previos se tradujo en un diseño riguroso con énfasis en el cuidado del recurso hídrico y ecosistemas, protección de áreas con alto valor ambiental y patrimonial, enfoque en la biodiversidad y servicios ecosistémicos y con una participación activa y permanente de los actores del territorio. 

Siguientes etapas

Con la publicación de los resultados del Estudio de Factibilidad se concluye ésta etapa del proyecto; sin embargo, se continúa con la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y la tramitación de todos los permisos aplicables. Se espera que el proceso de obtención de permisos demore aproximadamente tres años, asimismo, la compañía también seguirá dialogando y haciendo partícipes a las comunidades locales y a las partes interesadas, mientras seguirá realizando estudios y planificando el proyecto.

“Estamos trabajando para tener todos los permisos hacia el año 2025 y con eso estar en condiciones de iniciar la construcción del proyecto el mismo año, condicionado a las extensiones de La Coipa”, agregó Rodrigo Moscoso.

Dentro de la estrategia global de Kinross Chile, Lobo Marte permitirá   otorgar la continuidad de nuestras operaciones en Chile, ya que una vez que La Coipa, agote sus reservas explotables, éste debería iniciar sus procesos de producción. 

Acerca de Kinross Gold Corporation

Kinross es una empresa minera de oro de alto nivel con sede en Canadá, con minas y proyectos en Estados Unidos, Brasil, Rusia, Mauritania, Chile y Ghana. Nuestro objetivo es aportar valor basándonos en los principios fundamentales de excelencia operativa, solidez del balance, crecimiento disciplinado y minería responsable. Kinross cotiza en la Bolsa de Toronto (símbolo:K) y en la Bolsa de Nueva York (símbolo:KGC).

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chileKinross ChileLa CoipaPortadaRolando Cubillos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

China recorta subsidio para empresas estatales que compran cobre y níquel rusos

Minería Internacional
18/09/2025

Político estadounidense insta a Trump a restringir vuelos chinos por acceso a tierras raras

Minería Internacional
18/09/2025

El cobalto regresa con fuerza: Su precio se duplica tras el veto a las exportaciones del Congo

Minería Internacional
18/09/2025

Grupo indígena amenaza con bloquear la fusión de Teck y Anglo American por falta de consulta

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

Dato Útil

Bono de Protección: Así puedes obtener el beneficio prioritario para tu hogar

18/09/2025

Subsidio de Arriendo 2025: Conoce la cobertura y los requisitos para postular al beneficio

18/09/2025

Subsidio Eléctrico: Familias de 4 o más integrantes recibirán más de $68.000

18/09/2025

U. de Chile se enfrenta a Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana

18/09/2025

Parada Militar 2025: Revisa en qué calles habrán desvíos de tránsito

18/09/2025

Metro de Santiago abre vacantes: Conoce las ofertas de empleo y cómo postular

18/09/2025

Cómo cobrar el Seguro de Cesantía sin finiquito

18/09/2025

¿En riesgo tu Pensión Garantizada Universal? Las razones por las que podrías perder este beneficio

18/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?