• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > “La academia como forjadora de políticas públicas”: Ministra de Minería lideró Seminario en la Universidad de Atacama
Industria Minera

“La academia como forjadora de políticas públicas”: Ministra de Minería lideró Seminario en la Universidad de Atacama

Última Actualización: 02/10/2023 00:16
Publicado el 02/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Se trató del conversatorio “Litio y Pueblos Indígenas en la Región de Atacama. La Estrategia Nacional ante los DD.HH.”, organizado por el proyecto FIUDA2030, de la Universidad de Atacama.

Te puede interesar

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

En un esfuerzo por abordar los desafíos y oportunidades relacionados con la industria del litio en la Región de Atacama, se llevó a cabo un evento de gran relevancia que reunió a expertos, autoridades y líderes comunitarios. La discusión se centró en los impactos socioambientales de esta industria, así como en la Estrategia Nacional del Litio y su relación con las comunidades indígenas.

“La academia como forjadora de políticas públicas”: Ministra de Minería lideró Seminario en la Universidad de Atacama

Este encuentro multidisciplinario y multisectorial tuvo lugar en la Universidad de Atacama a través del Seminario “Litio y Pueblos Indígenas en la Región de Atacama. La Estrategia Nacional ante los DD.HH. el cual contó con la participación de destacados expertos, entre ellos la ministra de Minería Aurora Williams.

“Este evento reúne a cuatro grandes espacios, la industria, el Estado y la academia. Son estos diversos actores los que permiten construir las política públicas que deben concretarse en los territorios, a través del diálogo, el encuentro y reconocer las diferencias que tenemos para encontrar los puntos de acuerdo que nos van a permitir comenzar”, declaró la ministra.

Este espacio de conversación, gestionado por la Facultad de Ingeniería y su programa FIUDA2030, permitió a las y los expositores compartir sus perspectivas sobre el presente y el futuro de la industria del litio en Chile.

En este sentido, desde las comunidades recalcaron la importancia de generar instancias de diálogos entre los distintos actores involucrados para generar los futuros acuerdos, apoyándose en la academia.

“No es fácil, para qué vamos a mentir, pero tampoco es imposible. Mientras tanto que se lleve adecuadamente una forma de ver los proyectos, qué puede dañar. Nadie nos ha presentado un estudio académico de lo que se va a provocar la extracción del litio por lo que vamos a entrar en conversación con la universidad para que ellos nos ayuden a nosotros”, manifestó Ercilia Araya Altamirano, presidenta de Comunidad Colla Pai-Ote.

Unos de los objetivos por los que se desarrolló esta instancia, fue la de generar mayor conocimiento y herramientas que aporten positivamente al futuro profesional de los y las estudiantes de la esta casa de estudios.

En este sentido, el decano de la facultad de Ingeniería, Dante Carrizo, señaló que “nuestros ingenieros, ingenieras, también geólogos y geólogas están justamente preparados para poder enfrentar este nuevo desafío. Hemos modificado nuestros planes de estudio justamente para poder poner un sello de compromiso con la sostenibilidad y creemos que desde el punto de vista técnico, como ha quedado demostrado en estas exposiciones, tenemos también el conocimiento y la experiencia como para poder formar profesionales que requiere justamente esta industria”.

Máximo Pacheco Matte, presidente del directorio de Codelco, recalcó que “esta es la Facultad de Ingeniería en la Universidad de Atacama, en la cual trabajan 5.000 ingenieros de distintas especialidades, miles de técnicos profesionales. Tenemos equipos humanos que son la base de nuestra actividad. Por lo tanto, estamos muy comprometidos con que se siga desarrollando el talento humano, porque es fundamental para hacer las cosas bien”.

La actividad, contó con la presencia de diversas autoridades entre ellas el rector subrogante de la Universidad de Atacama Fernando Herrera, académicos e investigadores de la casa de estudios, entre otros. Además de los y las encargadas de enriquecer los conocimientos, a través de mesas de diálogo fueron Joel Carrizo Díaz Presidente de la Asociación de Pirquineros de T. Amarilla y Miembro de la SONAMI; José Aylwin Oyarzún, Director Observatorio Ciudadano; Aldo Boitano de Moras, CEO CleanTech Lithium, Proyecto Litio en Laguna Verde; Christian Milla Mancilla, Comunidad Colla Pastos Grandes; Ariel León Bacián, Experto en Derechos Indígenas; Jonathan Castillo Segura, Académico Ing. Civil en Metalurgia U. de Atacama; Roberto Carlos Salinas, Comunidad Colla Río Jorquera.

El segmento de charlas, que se realizó en el Salón de Geología de la Universidad, concluyó con un cóctel para todos los y las asistentes a este Seminario.

Etiquetas:Aurora WilliamsDante CarrizoEstrategia Nacional del LitioMáximo Pacheco MatteMinistra de MineríaUniversidad de Atacama
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

Industria Minera
10/11/2025

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

10/11/2025

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025

Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?