• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > La advertencia de experto en litio de Wood Mackenzie sobre límites a la minería

La advertencia de experto en litio de Wood Mackenzie sobre límites a la minería

Última Actualización: 11 de noviembre de 2022 16:08
Cristian Recabarren Ortiz
La advertencia de experto en litio de Wood Mackenzie sobre límites a la minería
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Cuando se habla de transición energética, de reducir emisiones, inevitablemente se habla del cobre y del litio. En lo que va del año, el precio del litio se ha disparado un 123%, según registros de Benchmark Minerals Intelligence.

La advertencia de experto en litio de Wood Mackenzie sobre límites a la minería

El buen momento del metal se ha reflejado en los resultados de empresas como SQM y ha acelerado los planes de expansión de grandes mineras. A nivel de gobiernos, Chile, Argentina y Bolivia evalúan la creación de un cartel similar a la OPEC para tomar control sobre los precios de litio, mientras al mismo tiempo impulsan la nacionalización de sus industrias.

En el episodio especial de Primer Click de esta semana, Allan Pedersen, analista senior de Litio de Wood Mackenzie, explica desde Australia el peligro que implica las dificultades para aumentar la inversión minera.

– ¿Hay quienes proyectan una próxima corrección del precio del litio, pero también hay quienes esperan un súper ciclo? ¿Cuál es su proyección?
– Es definitivamente una industria interesante. La demanda ha sido increíblemente fuerte y ha sido impulsada por el sector automotriz y la necesidad de descarbonización de la flota de vehículos. En el lado del litio, hemos visto un duplicarse la demanda de litio en los últimos dos años. No prevemos que ese tipo de crecimiento continúe.
Estamos pronosticando un crecimiento muy fuerte a corto y medio plazo, hasta los 2030’s, comienzo de 2040’s, con crecimientos de 15%-30% al año.
En términos generales eso es increíblemente fuerte. Obviamente es una desaceleración de las tasas de crecimiento en comparación con lo que hemos visto recientemente, pero hacia el final de la década de 2040, se verán tasas de crecimiento más lento. Seguirá habiendo crecimiento, pero a medida que madure el mercado de los vehículos eléctricos, esa tasa de crecimiento se reducirá.

– Esa desaceleración, ¿puede ser la consecuencia de un mayor equilibrio entre oferta y demanda con la entrada de nuevos proyectos mineros?
-Sí. Creo que gran parte de ese equilibrio vendrá de la industria del reciclaje. Veremos más reciclaje en los próximos 10-15 años, así como más dispositivos de almacenamiento. En eso hay un retraso. Es necesario para los esfuerzos descarbonización.

– También hay quienes están buscando ya un reemplazo del litio. ¿No es una amenaza para la industria?
– No lo veo como una amenaza, lo veo como un complemento. Hay otras baterías en desarrollo, de níquel, sodio, pero son diferentes. Las características técnicas de cada una de las baterías, diferentes tipos de carbonatos, de química, densidades de energía, también las de litio. Eso es lo que hace la industria aún más interesante, porque hacia adelante se necesitará una gran cantidad de productos para lograr la descarbonización.
Wood McKenzie realizó un estudio a principios de año en el que analizamos los volúmenes de metales que se necesitarían si el mundo avanzara hacia la meta de un alza de solo 1,5 grados centígrados (hacia fin de siglo), y la demanda por cada metal sería realmente aterradora para cada producto que analizados. El caso base que estamos proyectando implica un alza de temperatura de entre dos a dos grados y medio. Así que necesitamos todas las soluciones que podamos conseguir.

– Pero al mismo tiempo, y también en nombre de la batalla contra el cambio climático, hay un movimiento para detener nuevas exploraciones mineras, y no sólo en los países emergentes.
– Si nosotros como sociedad limitamos la minería, hay un montón de cosas que no vamos a ser capaces de lograr y que obligarán cambios realmente significativos. Cada industria en el mundo utiliza minerales. Se necesitan en la tecnología para la energía renovable, las tierras raras se usan en los imanes de las turbinas de viento; se usan en las baterías y motores de los vehículos eléctricos, en la producción de paneles solares… Sin la extracción de estos minerales y metales que se necesitan, será cada vez más difícil descarbonizar.
A su vez, eso obligará a cambios significativos en el comportamiento del consumidor. Y creo que eso es un reto aún mayor. Así que necesitamos inversión y necesitamos un cambio en la mentalidad en torno a la minería y el perfil de emisiones asociado a ella, porque necesitamos extraer los minerales antes de descarbonizar la industria minera.

– ¿Cuáles son los mayores obstáculos para atraer inversiones a la minería de litio?
– Hay dos factores. Uno es el proceso de obtención de permisos y el otro es el proceso de financiación. Ell proceso regulatorio no se ha hecho más fácil ni más corto en ningún país del mundo.
A nivel de financiamiento, el problema es que la industria está en su infancia. En términos generales, la transparencia de los precios no existe. Es muy opaco y muchas instituciones financieras no están familiarizadas con el funcionamiento del mercado. Para lograr financiamiento, las firmas mineras y las firmas de conversión necesitan demostrar que pueden vender su producto y a qué precio pueden hacerlo. Eso es difícil en una industria como la del litio. Es un reto buscar una forma para demostrar eso de forma que las instituciones financieras se sientan cómodas.

-Entonces los precios hoy se fijan básicamente en acuerdos entre privados…
– Mi experiencia es que cada contrato varía respecto a otro. Puede basarse en una cesta de productos, tener precios mínimos, máximos, puede incluirse un elemento de precio fijos, etc… Es un reto porque, a escala mundial, no hay una especificación acordada sobre el hidróxido de litio. Se trata más bien de una especialidad química en la que un productor específico tendrá ciertos requisitos de impurezas, que luego se acuerdan con el vendedor.

– Es decir que no hay un mercado spot, digamos en la bolsa de Metales de Londres…
– Hay un segmento, pero el volumen de transacciones es bastante limitado.

– ¿Quiénes se proyectan como los grandes actores de la industria?
-Depende de qué parte de la industria hablamos. Si se mira la oferta a futuro, los grandes productores internacionales, Tianqi, Albermale seguirán siendo grandes actores. Hay algunos productores norteamericanos que buscan iniciar la producción y ganar terreno en el  mercado spot. También vemos proyectos en Australia Occidental, en África. Hay algunos proyectos de conversión en Europa.
Pero en conversión el actor dominante es China. Ellos comenzaron antes con la conversión de litio para baterías eléctricas, antes que todos, y su participación puede bajar en algo en el futuro, pero seguirán siendo un actor importante en este segmento”.

-¿Y SQM?
-Todos saben que SQM se está expandiendo, han sido muy agresivos, y hay tenido mucho éxito hasta ahora.

– Ante el auge del litio, países como en Chile impulsan la idea de crear empresas estatales para su explotación. Es más, incluso se plantea la idea de crear una especie de OPEC del litio entre Chile, Argentina y Bolivia. ¿Cree que funcionaría en un mercado donde la fijación de precios es tan técnica y entre privados?
– No soy un gran creyente en un cartel, en la forma en que opera. Creo que tiene una tendencia a destruir valor para la sociedad, para los consumidores, y en este caso para el esfuerzo de descarbonización. Si se mira más bien como una colaboración, puede ser, es una industria de rápido movimiento. Tenemos ya organizaciones internacionales que están mirando algunos de los desafíos que enfrenta la industria en general.
Pero cuando lo vemos como un cartel para gestionar la producción o los precios. Creo que se corre el riesgo de destruir los esfuerzos que el mundo entero ha emprendido para la transacción energética.

-La competencia está creciendo. Ha mencionado proyectos en China, pero también en EEUU, Europa, Australia, África… ¿Dónde deben concentrarse los países en buscar inversiones? ¿En la exploración o el procesamiento?
-Hay muchos países que están buscando esa oportunidad de crear “valor añadido” a su producción. Hay varias razones para ello, una es que se puede esperar un mayor ingreso fiscal con la exportación de productos más elaborados y de mayor precio. Hay un factor de orgullo nacional, y hay un aspecto de creación de empleo importante. Así que hay varios factores que pueden llevar a un gobierno a aspirar al sueño de crear una cadena de valor completa.
También está el factor medioambiental. Entre más concentrado el litio que se exporte, menor es su huella de carbono.
Pero es muy difícil que un país logre desarrollar toda la cadena completa, desde la extracción hasta la elaboración de baterías. Creo que habrá pocos países capaces de hacerlo.

 

Lo más leído:

ProyectMin 2025: Minería chilena rumbo al crecimiento estratégico y tecnológico
ProyectMin 2025: Minería chilena rumbo al crecimiento estratégico y tecnológico
Alianza We Techs y Endress+Hauser para Gestión Hídrica en Chile
Minera Los Pelambres recibe a 40 aprendices locales en programa innovador

Fuente: Diario Financiero

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-advertencia-de-experto-en-litio-de-wood-mackenzie-sobre-limites-a-la-mineria/">La advertencia de experto en litio de Wood Mackenzie sobre límites a la minería</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:litioWood Mackenzie
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

¿Cómo el comercio de oro sienta las bases del futuro entre Suiza y Estados Unidos?

Citigroup prevé que el oro alcance máximo histórico por debilidad de EE. UU.

El cobre aumenta con aranceles y paralización en El Teniente: actualización clave

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Jorge Riesco de Sonami asume presidencia de ChileValora por dos años 

Empresa
4 de agosto de 2025

Liderazgo en Hidrógeno Verde: Puerto de Valparaíso impulsa proyectos sustentables

Energía
4 de agosto de 2025

TrinaTracker consolida su liderazgo en Argentina y proyecta superar 1,2 GW de capacidad instalada en 2025

Empresa
4 de agosto de 2025

La Cámara Minera de Chile lamenta el fatal accidente en la mina El Teniente 

Empresa
4 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Encuentran otros dos cuerpos al interior de Mina El Teniente: Dos mineros permanecen desaparecidos

Encuentran otros dos cuerpos al interior de Mina El Teniente: Dos mineros permanecen desaparecidos

3 de agosto de 2025
Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

2 de agosto de 2025
Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

2 de agosto de 2025
Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

2 de agosto de 2025
Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

2 de agosto de 2025
Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

1 de agosto de 2025
Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: "Todavía no hay comunicación" con los 5 mineros

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

1 de agosto de 2025
André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.160.000

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.160.000

5 de agosto de 2025
Estado de Chile organiza sus beneficios sociales por categoría para facilitar el acceso

Estado de Chile organiza sus beneficios sociales por categoría para facilitar el acceso

5 de agosto de 2025
¿Qué se puede comprar con el nuevo Pase Cultural de $50.000?

¿Qué se puede comprar con el nuevo Pase Cultural de $50.000?

5 de agosto de 2025
Estos son los errores más comunes al postular al Subsidio de Arriendo del Minvu

Estos son los errores más comunes al postular al Subsidio de Arriendo del Minvu

5 de agosto de 2025
IND publica vacantes con sueldos sobre los $2,4 millones: Revisa cómo postular

IND publica vacantes con sueldos sobre los $2,4 millones: Revisa cómo postular

5 de agosto de 2025
Todos los bonos que se pueden cobrar en agosto: revisa montos y fechas clave

Todos los bonos que se pueden cobrar en agosto: revisa montos y fechas clave

5 de agosto de 2025
Subsidio Único Familiar aumenta tras alza del sueldo mínimo: revisa quiénes lo reciben

Subsidio Único Familiar aumenta tras alza del sueldo mínimo: revisa quiénes lo reciben

5 de agosto de 2025
Cambio de hora en Chile: relojes se adelantan el 6 de septiembre

Cambio de hora en Chile: relojes se adelantan el 6 de septiembre

5 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?