• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Gadgets > La apuesta ambiciosa de Elon Musk para que Starlink, su internet satelital, compita con la fibra óptica
Gadgets

La apuesta ambiciosa de Elon Musk para que Starlink, su internet satelital, compita con la fibra óptica

Los nuevos satélites de SpaceX ofrecen velocidades de hasta 1 terabit por segundo y latencias comparables a la de métodos tradicionales

Última Actualización: 25/11/2025 16:24
Publicado el 25/11/2025
Sergio Mendoza
La apuesta ambiciosa de Elon Musk para que Starlink, su internet satelital, compita con la fibra óptica

La tercera generación de satélites Starlink representa un cambio en el acceso a internet de alta velocidad en zonas rurales y remotas, donde la infraestructura de fibra óptica sigue limitada.

Relacionados:

Robot humanoides equipados con IA llegan a las plantas nucleares: pueden caminar, evitar obstáculos y más
Robot humanoides equipados con IA llegan a las plantas nucleares: pueden caminar, evitar obstáculos y más
Así puedes escanear documentos con nueva herramienta de WhatsApp en iPhone y Android
Consejos prácticos para que la batería de tu celular dure más tiempo
Modo IA de Google llega al español: la búsqueda inteligente ahora disponible globalmente
iOS 26: la actualización de Apple que molesta a usuarios y de la que es imposible volver atrás

La llegada de los satélites Starlink V3 por parte de SpaceX apunta a ofrecer una alternativa tecnológica para regiones que históricamente han carecido de servicios competitivos.

La apuesta ambiciosa de Elon Musk para que Starlink, su internet satelital, compita con la fibra óptica

La propuesta de SpaceX busca acercar a los usuarios de áreas apartadas velocidades y latencias comparables a las disponibles en espacios urbanos. El desarrollo de esta nueva red satelital plantea un ajuste en la oferta de conectividad, sobre todo para quienes no tienen acceso a redes fijas avanzadas.

Qué mejoras traerá el servicio de internet satelital de Elon Musk

El propio Musk anunció en su red social X que los satélites Starlink V3, conocidos como Starlink 3.0, ofrecerán velocidades de descarga de hasta 1 terabit por segundo (Tbps), lo que representa una mejora de hasta diez veces respecto a la generación anterior, los satélites V2.

Este salto tecnológico no solo implica mayor rapidez, sino una gran reducción en la latencia, uno de los principales retos del internet satelital.

Musk aseguró que la latencia con Starlink V3 será inferior a 20 milisegundos (ms), e incluso podría llegar a 5 ms en condiciones óptimas, cifras comparables a las de una conexión de fibra óptica de alta calidad.

Cómo ha evolucionado la tecnología satelital de Elon Musk

El diseño de los nuevos satélites ha evolucionado. Según Musk, los Starlink V3 tienen dimensiones similares a las de un avión Boeing 737 y serán lanzados al espacio mediante el cohete Starship 3, desarrollado por la propia SpaceX.

Además, estos satélites operarán a una altitud de 350 kilómetros sobre la superficie terrestre, en contraste con los 550 km de las versiones anteriores. Esta menor distancia permitirá una comunicación más rápida y estable entre los usuarios y la red satelital.

La mejora no se limita a la velocidad de descarga. Se estima que la velocidad de subida alcanzará los 160 gigabits por segundo (Gbps), lo que supone un incremento de veinticuatro veces respecto a la capacidad actual de Starlink.

Qué actividades en línea se pueden mejorar con esta tecnología

Esta infraestructura avanzada abre la puerta a usos que antes resultaban inviables con internet satelital, como el juego en línea, videollamadas sin interrupciones y el trabajo colaborativo en la nube en tiempo real.

Para ilustrar el potencial del sistema, Musk relató que logró superar un nivel avanzado en el videojuego Diablo IV, nivel 116 en modo hardcore, utilizando la conexión de Starlink, algo que exige una conexión estable y de baja latencia.

Cuál ha sido la recepción de Starlink en el último año

Desde su lanzamiento, Starlink ha experimentado un crecimiento acelerado. A comienzos de 2025, la compañía ya había superado los 6 millones de usuarios a nivel global, abarcando hogares, empresas, embarcaciones, aviones y zonas desatendidas por los proveedores tradicionales de internet.

Paralelamente, la empresa ha reducido progresivamente los precios de sus paquetes, lo que ha contribuido a que el servicio sea mucho más accesible.

Esta combinación de avances tecnológicos y disminución de costos, hace a Starlink una alternativa atractiva para quienes residen en áreas remotas y para aquellos que buscan independencia respecto a las grandes operadoras convencionales.

Por qué se compara la nueva generación de Starlink con la fibra óptica tradicional

El debate surge porque la fibra óptica ha sido durante años el estándar para conexiones de alta velocidad y baja latencia, reservado sobre todo para ciudades. Hasta ahora, acceder a esa calidad en zonas alejadas era inviable, porque desplegar cables implica grandes inversiones y tiempo.

Por esta razón, Starlink V3 pretende disipar esa brecha, ofreciendo servicios que no dependen de la infraestructura física terrestre.

Te puede interesar:

  1. Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar «zonas muertas»
  2. Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
  3. Ciberseguridad en tecnologías satelitales: Desafíos para minería y energía en Chile
Etiquetas:Elon MuskStarlink
Fuente:Infobae
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

Industria Minera
25/11/2025

CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble

Energía
25/11/2025

Perforación de minerales Sun Summit Intervalo más fuerte hasta la fecha en la zona del arroyo distrito de Toodoggone, Columbia Británica.

Exploración Minera
25/11/2025

Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

Industria Minera
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Apple iPhone 16 Pro Max: Tecnología de cima para quienes trabajan en terreno

Apple iPhone 16 Pro Max: Tecnología de cima para quienes trabajan en terreno

17/09/2025
Samsung Galaxy S25 Ultra precio Cyber en Mercado Libre: Potencia y resistencia para entornos extremos

Samsung Galaxy S25 Ultra precio Cyber en Mercado Libre: Potencia y resistencia para entornos extremos

08/10/2025
iPhone 17 vs. iPhone Air, Pro y Pro Max: así se diferencia la nueva familia

iPhone 17 vs. iPhone Air, Pro y Pro Max: así se diferencia la nueva familia

10/09/2025
Los 3 mejores Power Banks para no quedarte sin energía en tus turnos y viajes

Los 3 mejores Power Banks para no quedarte sin energía en tus turnos y viajes

10/09/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?