• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La apuesta de Lundin por el cobre chileno sugiere un regreso del optimismo de los inversionistas
Industria Minera

La apuesta de Lundin por el cobre chileno sugiere un regreso del optimismo de los inversionistas

Última Actualización: 14/04/2023 14:12
Publicado el 14/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La oferta de la canadiense Lundin por el control de la mina de cobre Caserones de Chile ocurre pese a la incertidumbre sobre posibles cambios de regalías e impuestos, una señal de que los inversionistas podrían estar recuperando la confianza en el mayor productor mundial de cobre.

La semana pasada, Lundin acordó pagar US$ 950 millones por el 51% de la mina y calificó el acuerdo como «un respaldo de que creemos que las discusiones sobre impuestos y regalías mineras van en la dirección correcta».

La apuesta de Lundin por el cobre chileno sugiere un regreso del optimismo de los inversionistas

El trato causó cierta sorpresa. En los últimos 18 meses, grandes mineras han expresado reparos: BHP dijo que podría reevaluar sus inversiones dependiendo del ajuste tributario, mientras que Freeport-McMoRan ha dicho que pospondría decisiones de inversión debido a la incertidumbre política.

Pero con perspectivas más prometedoras para invertir y el aumento de la demanda mundial del metal clave para la energía verde, la renuencia ha disminuido, dicen los expertos.

Por su parte, la ministra de Minería, Marcela Hernando, dijo el jueves a Reuters que se sentía «segura» de que la industria había sido tomada en cuenta en la propuesta de royalty minero y que había visto indicios de que la inversión avanzaba.

«Lo que uno observa son otras señales, es cosa de observar como se han ido materializando algunas inversiones, como hace unas semanas se concretó un negocio muy importante (Caserones)», afirmó durante una entrevista previa a la Conferencia Mundial del Cobre CRU-Cesco.

«La verdad que esto no nos parece que sea una alerta o que nos preocupemos porque se vayan a ahuyentar las inversiones», agregó.

Una nueva propuesta de constitución que, entre otros cambios, habría dado al Estado mayor control sobre la minería fue rechazada por los chilenos en septiembre pasado, mientras que un ambicioso plan de reforma tributaria fue votado negativamente por el Congreso en marzo.

En tanto, el plan del gobierno para un nuevo royalty minero, actualmente en trámite en el Congreso, se ha atenuado entre las quejas de la industria de que una mayor carga fiscal en un momento en que los yacimientos enfrentan menores leyes dañaría la competitividad del país.

Pese a los últimos ajustes, aún la industria considera excesiva la carga tributaria máxima que conllevaría el proyecto.

«En la medida que se ha ido moderando el proyecto de ley, algunas compañías ya han podido llegar a un nivel de riesgo compatible con decisiones de inversión, como este caso de Lundin», dijo Juan Carlos Guajardo, jefe de la consultora Plusmining en Santiago.

«Algunas compañías tienen una visión más optimista sobre la evolución final del proyecto de ley de royalty, lo que anima a decisiones de inversión, pero hay otras que aún están en modo ‘wait and see'», agregó.

La también canadiense Teck Resources, que logró a fines de marzo su primera producción de concentrado en Quebrada Blanca 2, inició este año el pedido de un permiso ambiental para aumentar la capacidad de procesamiento del proyecto por US$ 3.000 millones.

Activo interesante

Lundin dijo que considera elevar su participación al 70% de la mina por US$ 350 millones adicionales, pero que «continuaría evaluando cualquier cambio potencial en regalías e impuestos» como un factor en esa decisión.

La compra de Lundin a JX Nippon Mining & Metals llega en un momento en que las firmas experimentan mayores retrasos en sus permisos, mientras crece la oposición de comunidades locales. Algunos proyectos han sido rechazados por el gobierno o los tribunales por motivos de impacto ambiental.

Caserones, a 4.300 metros sobre el nivel del mar, ha enfrentado huelgas laborales y demandas de agricultores, que se han quejado de la extracción excesiva de agua.

Desde entonces, la justicia aprobó un plan de reparación ambiental y Lundin dijo a Reuters que uno de los «objetivos principales de la empresa es minimizar los posibles impactos ambientales mediante la implementación de controles de gestión ambiental».

La compañía agregó que su operación cercana Candelaria usa agua desalinizada y tiene un mínimo garantizado del 80% de electricidad de fuentes renovables.

Caserones «es un proyecto que siempre ha tenido complejidades técnicas que le han impedido conseguir muy buenos resultados, pero es un activo muy interesante, funcionando y con expectativas de expansiones», dijo Jorge Cantallopts, director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre (CESCO) en Santiago.

Lundin sigue confiando en el futuro del proyecto, que inició operaciones en 2014 y tiene una producción anual en torno a 100.000 toneladas de cobre.

Peter Rockandel, CEO de Lundin Mining, dijo que la firma «no tiene preocupaciones en seguir adelante» durante una conferencia telefónica con los medios luego del anuncio del acuerdo.

La compra es compatible con la tendencia emergente de la industria de comprar versus construir, dijo Christopher LaFemina, analista de Jefferies, con la caída en los precios de las acciones y el alza de costos de desarrollo que favorecen la compra en lugar de construir, incluso a «precios premium».

«El momento óptimo para buscar adquisiciones importantes es ahora», dijo LaFemina en un informe, y agregó que la ventana podría cerrarse si los inversionistas esperan que «mejore el entorno macro».

 

Te puede interesar

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense
Freeport Indonesia concluye investigación por accidente en mina Grasberg y recibe recomendaciones del gobierno
Congo suspende operaciones de minera china tras derrame ambiental en Lubumbashi

Fuente: Diario Financiero
Foto: Referencial/Diario Financiero

Etiquetas:BHPCaseronescobreFreeport McMoRanJuan Carlos GuajardoLundin MiningMarcela Hernando
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025

Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

EE. UU. incorpora oficialmente al cobre y la plata a su lista de minerales críticos

08/11/2025

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

Caserones impulsa formación técnica femenina con nuevo curso de Operadoras en Hidrometalurgia en Atacama

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?