• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > La arriesgada estrategia de China para controlar un tercio del suministro mundial de litio

La arriesgada estrategia de China para controlar un tercio del suministro mundial de litio

Última Actualización: 25 de mayo de 2023 14:23
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 25 de mayo de 2023
11 Minutos de Lectura
La arriesgada estrategia de China para controlar un tercio del suministro mundial de litio

El afán de Beijing por asegurarse el suministro del metal le está llevando a comprar participaciones en minas de todo el mundo en desarrollo. En los dos últimos años, las empresas chinas han gastado US$ 4.500 millones en adquirir participaciones en casi 20 minas de litio, la mayoría de ellas en América Latina y África. Se incluyen inversiones en países como Mali y Nigeria, donde se enfrentan a amenazas de seguridad por terrorismo, y lugares como Zimbabue, México y Chile, que han intentado obtener un mayor control sobre sus recursos minerales.

Las empresas chinas dominan desde hace tiempo el refinado del litio, pero su afán por asegurarse una mayor cuota del suministro mundial del metal las está llevando a comprar participaciones en minas de todo el mundo en desarrollo, ya que se enfrentan a una resistencia cada vez mayor en los países occidentales.

Relacionados:

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Radiografía de resultados: litio se desploma, metales estratégicos resisten y salmoneras se recuperan

Se trata de una estrategia arriesgada. China gasta miles de millones de dólares en participaciones en países con un historial de inestabilidad política, resistencia local y nacionalismo de recursos. Los proyectos se enfrentan a menudo a protestas, retrasos normativos e incluso cancelaciones.

Sin embargo, si China tiene éxito, podría asegurarse el acceso a un tercio de la capacidad mundial de producción de minas de litio necesaria para 2025, según las estimaciones del sector.

El litio, un metal blando y plateado, es uno de los componentes de las baterías de iones de litio que alimentan los vehículos eléctricos y los teléfonos inteligentes. Según la consultora londinense Benchmark Mineral Intelligence, para finales de la década la demanda podría superar a la oferta en unas 300.000 toneladas métricas.

Relacionados:

Comercio de cobre: Estrategias en China para sortear aranceles estadounidenses
Comercio de cobre: Estrategias en China para sortear aranceles estadounidenses
Repunte del precio del litio en julio por inestabilidad en China
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

El afán de China por hacerse con un mayor control del litio mundial se ve alimentado por la preocupación de que su pujante industria de vehículos eléctricos pueda tener dificultades para acceder a los suministros a medida que aumenten las tensiones con Estados Unidos y sus aliados. Canadá y Australia, con algunas de las mayores reservas de litio del mundo, han bloqueado recientemente nuevas inversiones chinas por motivos de seguridad nacional.

A China, que sólo posee el 8% de las reservas mundiales de litio, “no le queda más remedio que intentarlo”, afirmó Susan Zou, vicepresidenta de la consultora Rystad Energy, con sede en Noruega.

En los dos últimos años, las empresas chinas han gastado US$ 4.500 millones en adquirir participaciones en casi 20 minas de litio, la mayoría de ellas en América Latina y África, de acuerdo a datos recopilados por Rystad y Benchmark.

Relacionados:

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Caída del mineral de hierro: BHP y China en la mira
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Entre ellas se incluyen inversiones en países como Mali y Nigeria, donde se enfrentan a amenazas de seguridad por terrorismo, y lugares como Zimbabue, México y Chile, que han intentado obtener un mayor control sobre sus recursos minerales.

En diciembre, Zimbabue prohibió la exportación de litio sin procesar, obligando a las empresas extranjeras a procesarlo allí. En febrero, el gobierno mexicano firmó un decreto para acelerar la nacionalización de las reservas de litio del país. Y en abril, el Presidente de Chile propuso que las empresas privadas se asociaran con una empresa estatal si querían extraer litio.

Chile, junto con Bolivia y Argentina, también están debatiendo la creación de un cártel del litio, similar al de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

Bolivia, que ha consagrado en su Constitución la nacionalización de sus recursos minerales, es uno de los lugares donde China está invirtiendo fuertemente. El país posee alrededor de una quinta parte de los recursos mundiales de litio, pero tiene un historial de revocación de acuerdos sobre este mineral con empresas extranjeras.

Potosí, la región donde se encuentran algunos de los salares de Bolivia, fue saqueada en su día por el imperio español por su plata, y muchos residentes han recelado de los foráneos que pretenden explotar sus recursos.

En 2019, un acuerdo con una empresa china para extraer litio se paralizó tras la destitución del entonces presidente Evo Morales, que respaldaba el proyecto. Ese mismo año, Bolivia desechó otro acuerdo entre la empresa estatal de litio Yacimientos de Litio Bolivianos, o YLB, y una empresa alemana, después de prolongadas protestas de los residentes locales que buscaban regalías más altas de cualquier venta posterior de litio.

No obstante, las empresas chinas siguen adelante con nuevos proyectos allí. La compañía china Contemporary Amperex Technology Ltd., el mayor fabricante de baterías del mundo, señaló en enero que lidera un consorcio en una empresa conjunta con YLB.

El Comité Cívico de Potosí, una alianza de sindicatos y organizaciones sociales, ya ha criticado la falta de transparencia del proceso de selección. Bolivia pidió a las empresas participantes que redactaran una propuesta y demostraran sus capacidades, pero los resultados nunca se hicieron públicos.

Según los expertos en litio, no es probable que la empresa conjunta alcance su objetivo de producir 25.000 toneladas métricas de carbonato de litio para baterías en 2024. La minera ni siquiera comenzará hasta que el gobierno boliviano apruebe una nueva ley que permita a las empresas extranjeras participar en la extracción de litio, indicó Diego von Vacano, profesor de ciencias políticas de la Universidad A&M de Texas y exasesor del gobierno boliviano.

Durante una reunión anual de legisladores celebrada en marzo, el líder chino Xi Jinping criticó la naturaleza caótica de la fiebre china por el litio, e instó a las firmas chinas a comprender mejor los mercados en los que estaban entrando antes de lanzarse a ellos.

“Deben evitar lanzarse a la aventura por su cuenta, creyéndose invencibles, para que al final los pillen con las manos en la masa”, sostuvo Xi a Robin Zeng, presidente de CATL, según los medios de comunicación estatales chinos.

A pesar de los retos a los que se enfrentan, las empresas chinas tienen ventajas sobre sus homólogas occidentales. CATL, por ejemplo, es un gigante de las baterías, con el respaldo político de Beijing y una sólida red de empresas a lo largo de la cadena de suministro.

“Si alguien puede lograrlo, son las empresas chinas”, aseguró Emilio Soberón, analista de la consultora de minerales SFA Oxford.

Los países en desarrollo suelen preferir asociarse con empresas chinas que también suelen dedicarse a la transformación, el refinado o la fabricación de baterías y, por tanto, se preocupan sobre todo de asegurarse un suministro estable de materia prima, en lugar de limitarse a extraerla a bajo coste y venderla a un precio elevado, de acuerdo a los analistas. Esto, a su vez, significa que pueden garantizar a los países anfitriones un flujo constante de ingresos.

Las compañías chinas también han intentado presentar sus inversiones como una forma de ayudar al desarrollo de estos países. En enero, durante la ceremonia de firma, el Presidente boliviano, Luis Arce, declaró que el consorcio dirigido por CATL invertiría más de US$ 1.000 millones en la primera fase del proyecto, destinados a la construcción de infraestructuras, como carreteras y electricidad.

Sinomine Resource Group, que adquirió una mina de litio en Zimbabue por US$ 180 millones, prometió crear más de 1.000 nuevos puestos de trabajo y mejorar las infraestructuras locales, como la electricidad, las carreteras y los puentes.

De hecho, las empresas chinas son vistas como socios inversores obvios en un Zimbabue con problemas de liquidez, aseguró Jee-A van der Linde, economista senior de Oxford Economics Africa. Muchas empresas occidentales han deshecho sus activos en Zimbabue, sometido a sanciones de EE.UU. y la UE desde hace más de dos décadas, pero las firmas chinas se ven menos obstaculizadas por estas preocupaciones.

Los recién llegados que deseen establecerse en África también pueden recurrir a una red bien establecida de empresas y trabajadores chinos que ya operan en la región.

“Los chinos dominan el entorno operativo de Zimbabue, como lo hacen en muchas otras naciones africanas donde abundan las oportunidades”, manifestó Sam Hosack, director general de la minera australiana Prospect Resources, que vendió su participación del 87% en la mina de litio de roca dura Arcadia, en Zimbabue, a la china Zhejiang Huayou Cobalt por US$ 378 millones en abril de 2022.

El verdadero riesgo para las empresas chinas en la fiebre del litio puede ser financiero. Algunos analistas recuerdan la época de mediados de la década de 2000, cuando los precios de las materias primas se dispararon y las empresas chinas derrocharon para asegurarse el suministro a largo plazo de materias primas como el mineral de hierro o el aluminio, para luego amortizarlas cuando los precios volvieron a caer.

“Una mentalidad de escasez similar impregna ahora los debates políticos en torno a los minerales críticos, lo que podría sentar las bases para otra ronda de inversiones dudosas”, señaló Gabriel Wildau, director gerente de la empresa de comunicación y asesoría Teneo.

Impulsados por el aumento de la demanda china de vehículos eléctricos, los precios del litio crecieron más de un 500% en los dos últimos años, pero este año han vuelto a caer a menos de la mitad de su valor récord.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-arriesgada-estrategia-de-china-para-controlar-un-tercio-del-suministro-mundial-de-litio/">La arriesgada estrategia de China para controlar un tercio del suministro mundial de litio</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:ChinalitioRystad EnergySusan Zou
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

24 de agosto de 2025
Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

24 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

22 de agosto de 2025
Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

22 de agosto de 2025
Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

22 de agosto de 2025
Minería en transición hacia la sostenibilidad: El Congreso Mundial de la Minería 2026.

Minería en transición hacia la sostenibilidad: El Congreso Mundial de la Minería 2026.

22 de agosto de 2025
Andes Maq y SANY: Pioneros en postventa estratégica para sectores críticos

Andes Maq y SANY: Pioneros en postventa estratégica para sectores críticos

23 de agosto de 2025
Oportunidad para profesionales en proEXPLO 2026: ¡Únete al Congreso Internacional!

Oportunidad para profesionales en proEXPLO 2026: ¡Únete al Congreso Internacional!

23 de agosto de 2025
La UC impulsa la innovación y la conexión entre academia e industria social.

La UC impulsa la innovación y la conexión entre academia e industria social.

23 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

24 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

24 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025

Empresas

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

25 de agosto de 2025
Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?