• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > La aventura de llevar e-fuel desde Magallanes a Monza
Energía

La aventura de llevar e-fuel desde Magallanes a Monza

La empresa HIF Global, de la cual Porsche es accionista, es la única en el mundo que produce combustible verde en su planta del sur de Chile. Aquí los detalles del sueño de un par de chilenos que está dando que hablar en el mundo de la energía limpia.

Última Actualización: 15/09/2024 11:04
Publicado el 15/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
La aventura de llevar e-fuel desde Magallanes a Monza

Todavía está en la memoria esa icónica foto, de diciembre del 2022, donde un Porsche 911 era cargado con gasolina verde en la inauguración de la planta Haru Ori, ubicada en Magallanes. Se trató de un hecho histórico, porque es, hasta ahora, la única planta integradora que produce e-combustible a partir del metanol que se produce con hidrógeno verde. Por ello, en la oportunidad, César Norton, CEO de HIF Global, la empresa dueña de Haru Ori, no dudó en decir que no sólo estaban inaugurando una planta, sino también una nueva industria.

Te puede interesar

Reunión Estratégica Define Rumbo de Ley del Hidrógeno Verde en Chile
Reunión Estratégica Define Rumbo de Ley del Hidrógeno Verde en Chile
«Hidrógeno verde en Magallanes: Proyectos líderes avanzan con sus adendas»
Industria del hidrógeno verde en Magallanes: polémica por pago adicional.

Hace un par de semanas, en el circuito de Monza en Italia, el mismo César Norton se subió al podio para entregar la copa al ganador de la Porsche Supercup, que se corre en la antesala de las carreras de Fórmula 1. Se trata de una categoría compuesta sólo por automóviles Porsche GT3 y tiene una particularidad: todos corren con el e-fuel producido en Magallanes. Y por eso, todos tienen el logo de HIF de sus carrocerías.

¿Por qué Porsche? Porque la firma no sólo fue el primer comprador del e-combustible de la planta Haru Ori, sino también fue una de las primeras en invertir en HIF Global.

La aventura de llevar e-fuel desde Magallanes a Monza

Un Porsche 911 fue cargado en diciembre de 2022 con gasolina verde en la inauguración de la planta Haru Ori, ubicada en Magallanes.

Nace un sueño

Te puede interesar

Chile instala su primer proyecto DAC para producir e-Combustibles en Magallanes
Chile instala su primer proyecto DAC para producir e-Combustibles en Magallanes
Proyecto de hidrógeno verde en Magallanes por US$ 6 mil millones planea ingresar su EIA en 2024
HIF Global y Enel Green Power reingresan estudio de impacto ambiental de proyecto eólico Faro del Sur por US$ 500 millones

Pasar de cargar un auto a hacerlo en todas las carreras Porsche de alta competición es una historia de que tiene todos los ingredientes: sueños, aventura, mucho riesgo.

Todo partió el año 2014, cuando César Norton, hoy CEO de HIF, junto a su socio Juan José Gana comenzaron a pensar algo que fuera diferente y disruptivo en el ámbito de la energía.

“No teníamos grandes recursos y sabíamos que las compañías pequeñas no pueden competir con las grandes en costo de capital. Pero sí sabíamos que podíamos ser mejores, ser más innovadores en tratar de conectar lo que antes no se había conectado”, dice Norton.

Y como son las ideas, que llegan sin avisar, comenzaron a prestar atención al viento de Magallanes, que es uno de los activos naturales más potentes que tiene Chile. “Es un recurso impresionante que no se estaba utilizando y ubicado en una zona aislada y de bajo consumo de energía”, agrega Norton.

Te puede interesar

Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule
Sismo de magnitud 8.0 sacude la Antártica Chilena: SHOA decreta estado de precaución en zonas costeras
Todo lo que necesitas saber del sismo en Punta Arenas
Magallanes, tierras raras y el renacer del carbón

El empresario dice que pensaron en distintas alternativas, como el aluminio verde, pero cada una de ellas se topaba con que había problemas para avanzar, ya sea porque la tecnología no estaba disponible o porque no era posible escalarlo a niveles rentables.

“Estábamos en eso cuando salió la idea de producir metanol, a partir del hidrógeno verde. ¿Para qué? Para generar e-combustible. Nos gustó de inmediato porque tenía todo lo que estábamos buscando: era una solución que se podía hacer con la tecnología existente. Se podía escalar y aplicar de inmediato para hacer descarbonización hoy”, dice Norton, casi con el mismo entusiasmo de hace una década.

El punto es el siguiente: si bien el mundo avanza hacia la electrificación, existe un stock global de 1.300 millones de autos y que seguirá aumentando, porque hay muchos lugares donde no hay electricidad, ya sea porque están alejados o no hay infraestructura. Y ahí es donde entra el e-combustible.

“Esa es la belleza de la propuesta -dice César Norton, ingeniero civil eléctrico de la Universidad Federico Santa María- porque el e-combustible se puede usar hoy en cualquier auto a combustión interna que existe y, sin hacer modificaciones, se convierte en verde. O sea, es una solución muy simple pero que provoca un salto cuántico en la descarbonización”.

El concurso Porsche

En eso estaban, cuando cuatro años después, Porsche hizo un concurso en Alemania donde invitó a más de 20 compañías que estaban trabajando en el e-combustible.

“Presentamos nuestro proyecto que, a diferencia del resto, tenía muchas ventajas: era fácil, usaba tecnología conocida y escalable, al punto que permitía reemplazar el 10% del combustible de Alemania o el 100% de lo que se consume en Chile”, dice Norton.

Y resultó. Su propuesta fue la ganadora, pero Porsche les impuso un requisito: debían ser una compañía global. “Nos dijeron: ‘ustedes tienen la ambición correcta, por las economías de escala que tiene el proyecto, porque se puede replicar, lo que ahorra muchos costos. Pero la única forma de que podamos invertir en ustedes es que tengan una compañía global. Es decir, tener proyecto en distintos países, para ganar escala, eficiencia y disminuir riesgos’”.

Lo primero que hicieron fue partir por las personas. “Recurrir a la gente que conocíamos, dentro y fuera de Chile, para llenar los vacíos que teníamos si queríamos ser una empresa global. Personas que tuvieran la experiencia de hacer financiamiento a gran escala, o que tuvieran la experiencia de trabajar en los países claves, en formar un equipo competitivo a nivel mundial”.

Completada esa etapa, el 2021 crearon HIF Global, que es una compañía norteamericana, cuyas oficinas centrales están en Houston, y tiene filiales en Chile, Australia y Berlín, donde está todo el equipo de innovación.

Por otra parte, comenzaron a buscar proyectos fuera de Chile y hoy los más avanzados son, además del de Magallanes, Uruguay, Texas y Australia. En la carpeta de la empresa hay un total de doce proyectos con una inversión de US$35 mil millones en un plazo de 10 años.

Obviamente todo esto requirió también convencer a otros inversionistas. Porsche, que ya había firmado un contrato para comprar todo el e-combustible de la planta de Punta Arenas, decidió entrar a la propiedad de la empresa. Luego lo hicieron EIG Partners, las japonesas Idemitsu y Jogmec, Gemstone Invesment y Barker Hughes. El socio controlador sigue siendo AME (Andes Mining & Energy Corporate), la empresa que Norton y Gana formaron hace casi 17 años y que opera centrales eléctricas en Chile y Perú.

¿Chile el primero?

Hoy lo que existe es la planta Haru Ori, la que costó nada menos que US$80 millones. Y que colocó a Chile como líder en el mapa mundial de los e-combustibles. Pero otra cosa es saber si Chile estará entre los primeros en producir a gran escala.

“Es evidente que, en esto, Chile es como el Silicon Valley de los recursos naturales, pero los permisos son lentos. Nosotros estamos trabajando intensamente en todos nuestros proyectos para sacarlos lo antes posible. Porque acá el tiempo es importante y hay que moverse rápido”, cuenta.

El ejecutivo agrega que en Estados Unidos el proyecto camina muy rápido en los permisos y en esquemas de subsidios. En Uruguay también, porque, como no tienen las ventajas naturales de Chile, las quieren compensar con un sistema muy eficiente de inversión. En Australia, lo mismo.

“Estamos trabajando al mil por ciento porque tenemos una ventana que no va a durar mucho. ¿Quién saldrá primero? No lo sé. Hoy somos una empresa global y tenemos muchos proyectos en carpeta. Los queremos sacar todos”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-aventura-de-llevar-e-fuel-desde-magallanes-a-monza/">La aventura de llevar e-fuel desde Magallanes a Monza</a>

Etiquetas:César Nortone-fuelJogmecMagallanesPorsche
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

Industria Minera
15/09/2025

¡Un antes y un después para la minería chilena! La U. de Chile revoluciona la producción de litio con un proceso más limpio y eficiente

Industria Minera
15/09/2025

Altonorte lanza una oportunidad única para aprendices y estudiantes en Antofagasta

Empresa
15/09/2025

Canadá avanza en la construcción y operación del Proyecto Aurora

Minería Internacional
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025
Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025
Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?