Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > La cadena de suministro de níquel está muy expuesta a nuevas crisis
Uncategorized

La cadena de suministro de níquel está muy expuesta a nuevas crisis

Última Actualización: 22/07/2022 09:35
Publicado el 22/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Apodados «el rey del níquel» y «el pez gordo del níquel», ambos jefes de Norilsk y Tsingshan han influido en el mercado durante décadas.

Te puede interesar

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh
Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina
«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 
Minería espacial, la próxima frontera: Clave para el desarrollo humano y la sostenibilidad fuera de la Tierra

Pero ahora el impacto de ambos en el comercio del níquel es aún mayor, gracias a la guerra en Ucrania y a las consecuencias de la gran venta de Xiang, que se basó en la creencia de que su empresa puede volver a transformar los fundamentos de la cadena de suministro de níquel.

Gran apuesta, gran cortocircuito

Mientras el mercado físico digería el posible impacto de la invasión rusa de Ucrania a finales de febrero, el short squeeze de marzo «amenazó con desencadenar una conmoción similar a la de Lehman Brothers en todo el sector metalúrgico y posiblemente con derribar la propia Bolsa de Metales de Londres», según un informe.

Te puede interesar

China recorta subsidio para empresas estatales que compran cobre y níquel rusos
Programa de Graduados 2026 de Ausenco: Impulsa tu carrera profesional ahora
Indonesia cita falta de permisos forestales en confiscaciones de tierras a mineros de níquel
Codelco moderniza con éxito el molino SAG 17 de Chuquicamata

Después de enviar brevemente el níquel por encima de los 100.000 dólares la tonelada, Xiang salió sólo 1.000 millones de dólares más pobre (la posición estaba valorada en unos 8.000 millones de dólares en ese momento) y una LME escarmentada reabrió el comercio del cobre del diablo.

El resultado no fue exactamente la Gran Crisis de los Metales de 2022, pero sin duda fue una prueba más de que el níquel podría ser la zona cero si (o debería ser cuando) se produce el GMC.

Demasiado grande para sancionar

No hay sanciones para el níquel ruso.

Canadá y Australia impusieron sanciones a Potanin, que posee alrededor del 37% de Norilsk y es el hombre más rico de Rusia. El Reino Unido hizo lo mismo a finales de junio.

A juzgar por la falta de reacción del mercado a los anuncios, el níquel de Norilsk parece fluir libremente, ya que el precio cayó por debajo de los 20.000 dólares la tonelada esta semana por primera vez este año.

Kwasi Ampofo, jefe de metales y minería de BloombergNEF, explica a MINING.COM que, si bien Rusia es responsable de alrededor del 9% de la producción mundial de níquel, su producción de níquel de clase 1 se acerca al 20%. Esto la convierte en el mayor productor mundial de níquel apto para la cadena de suministro de baterías.

«Si lo comparamos con la situación actual del suministro de gas en Europa, si alguna vez se imponen sanciones al níquel ruso, el mercado se verá afectado«, afirma Ampofo.

Potanin, un estrecho aliado del Kremlin que parece haber prosperado bajo el régimen de sanciones, también está haciendo movimientos para evitar cualquier restricción a Norilsk con la apertura de conversaciones de fusión con el gigante del aluminio Rusal.

La idea es crear una empresa «demasiado grande para ser sancionada». Norilsk también produce el 10% del platino y el 40% del paladio del mundo, utilizados principalmente en los convertidores catalíticos de los automóviles, mientras que Rusal controla el 6% de la producción de aluminio.

Todo cuenta

El níquel es un mercado pequeño -sólo algo más de 2,2 millones de toneladas en 2021-, pero está creciendo rápidamente gracias a la adopción de vehículos eléctricos en todo el mundo. La demanda de sulfato de níquel utilizado en las baterías de iones de litio, que el año pasado era de menos de 400 toneladas, podría alcanzar el millón de toneladas en 2026, según las últimas perspectivas de BNEF para el mercado de los vehículos eléctricos.

La acción del mercado del níquel se concentra en Asia, concretamente en Indonesia (28% de la oferta extraída) y Filipinas (15%) el comercio de arrabio de níquel y ferroníquel alimenta la industria del acero inoxidable de China. China también es responsable de la mitad de la capacidad mundial de refinado de sulfato de níquel.

Aparte de los EVs, la demanda de acero inoxidable también se encuentra en una fase de crecimiento post-pandémico, dice Ampofo, creciendo un 7% este año, según las previsiones de BNEF. El acero inoxidable sigue constituyendo aproximadamente el 70% del mercado del níquel.

Amigos de HPAL

Una serie de proyectos indonesios respaldados por China para producir la clase 1 mediante lixiviación ácida a alta presión (HPAL) para extraer níquel de minerales lateríticos de baja calidad fue retrasada por covid-19 durante la mayor parte de dos años.

Sólo el proyecto HPAL de la isla de Obi, del Grupo Harita y de Ningbo Lygend, ha podido alcanzar la producción comercial, pero sólo a nivel de níquel intermedio, según BNEF.

No obstante, BNEF cree que la producción de sulfato de níquel en Indonesia representará el 7% del total mundial este año y el 22% a finales de 2025, a medida que los proyectos retrasados entren en funcionamiento.

La explotación de las minas de níquel

Otra vía para obtener metal para baterías es el proceso de conversión de NPI en mate de Tsingshan, que está empezando a llegar a los mercados en mayores volúmenes.

Anunciado a principios del año pasado, no era un proceso totalmente nuevo, pero dado el historial de la empresa -transformar el comercio de acero inoxidable mediante NPI barato- el mercado se tomó en serio el anuncio inicial.

El NPI suele contener entre un 12% y un 14% de níquel, el ferroníquel entre un 25% y un 30% y el mate entre un 70% y un 75%, lo que lo hace apto para la producción de sulfato, pero el proceso es muy intensivo en energía, y en muchas regiones esa energía sigue procediendo de centrales de carbón.

Fuente: Worldenergytrade

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:níquelTsingshan
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

La industria minera se reúne en CIMIT 2025 para destacar su contribución al desarrollo de Tarapacá

Empresa
01/10/2025

Eduardo Tagle, vicepresidente de Asuntos Legales y Territoriales de Transelec, nuevamente es reconocido por Legal 500

Empresa
01/10/2025

Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

Electromovilidad
01/10/2025

Aprueban parque eólico Ovejera Sur con inversión de US$ 280 millones en la Región de Los Ríos

Energía
01/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Dato Útil

Bono Bodas de Oro 2025: este es el nuevo monto que comenzó a pagarse en octubre

01/10/2025

Cursos gratis para aprender Excel: revisa estas opciones online con certificado

01/10/2025

Ante desempleo del 8,6%: cómo cobrar el Seguro de Cesantía

01/10/2025

Enel anuncia corte de luz en 8 comunas de Santiago el jueves 2 de octubre

01/10/2025

Abren convocatoria para financiar a 500 emprendedores con hasta $5 millones: revisa requisitos y plazos

01/10/2025

Feriados que quedan en 2025: revisa las fechas y cuáles serán irrenunciables

01/10/2025

Matrimonios de adultos mayores reciben bono de hasta $463 mil: Revisa requisitos del nuevo monto

01/10/2025

FUAS 2026: Revisa quiénes deben completarlo y hasta cuándo hay plazo

01/10/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?