• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > La Cámara Minera de Chile participó en seminario «Atacama, historia, escenarios presentes y perspectiva futura»
Empresa

La Cámara Minera de Chile participó en seminario «Atacama, historia, escenarios presentes y perspectiva futura»

Última Actualización: 16/10/2024 21:53
Publicado el 23/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
La Cámara Minera de Chile participó en seminario "Atacama, historia, escenarios presentes y perspectiva futura"

El Presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, expuso en el seminario «Atacama, historia, escenarios presentes y perspectiva futura», organizado por el periódico digital Tierramarillano en el marco del mes de la minería.

Relacionados:

Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
Expomin 2025 celebró hito de carbono neutralidad junto a Colbún, Anglo American y la ministra del Medio Ambiente
CEIM forma a sus primeras generaciones en Operación de Equipos CAEX en la Región de Coquimbo
“Valoramos del retiro del listado de sitios prioritarios en el marco de la ley SBAP”
CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

En la ocasión, Viera hizo un análisis del sector minero nacional, sus desafíos y oportunidades, además de insistir en que el litio no debe ser concesible y que hay que pensar no solo en su explotación, si no que en agregarle valor a través de la industrialización.

La Cámara Minera de Chile participó en seminario «Atacama, historia, escenarios presentes y perspectiva futura»

“Es imperioso contar con buenas políticas públicas que nos permitan aumentar la competitividad del país, tanto a través de aumentar la producción de nuestros minerales, especialmente cobre y litio; como para los incentivos que se requieren para hacer más atractivo a Chile para que los inversionistas decidan explorar y explotar acá”, dijo el Presidente de la Cámara Minera de Chile.

Agregó que países como el Congo y Perú están siendo importantes competidores y cuentan con ventajas como mejores yacimientos, con leyes más altas que las nuestras. “Ante esto, como país debemos contar con planes que nos permitan contar con nuevos yacimientos, reducir la cantidad de permisos, que si bien algo se ha hecho sigue siendo engorroso; incentivos tributarios para la exploración minera, entre otras medidas”.

Informó que el impacto del litio en la evolución del PIB minero creció este último año alcanzado un 10,4% en términos reales, contribuyendo en 0,9 puntos porcentuales a la variación anual de la minería, la que fue liderada en término de incidencia y dinamismo por el litio, según la información entregada de Cuentas Nacionales.

«Es por ello, que es importante pensar en industrializarlo, por cuanto hay países como Brasil, Alemania y España que, sin tener el mineral en sus tierras, han instalado grandes plantas donde procesan el litio y generan diversos productos. Esto es lo que deberíamos aprovechar, tenemos el mineral y nos faltan las fábricas de baterías y otros elementos», aseveró.

Finalmente, Manuel Viera dijo que: «el litio y el cobre deben ser declarados como minerales de seguridad nacional por el impacto estratégico en nuestra economía», y agradeció a los organizadores por la invitación a este seminario en Copiapó.


COMUNCIACIONES CÁMARA MINERA DE CHILE

La Cámara Minera de Chile participó en seminario "Atacama, historia, escenarios presentes y perspectiva futura"
La Cámara Minera de Chile participó en seminario "Atacama, historia, escenarios presentes y perspectiva futura"
La Cámara Minera de Chile participó en seminario "Atacama, historia, escenarios presentes y perspectiva futura"

Etiquetas:Cámara Minera de ChileManuel Viera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI

Industria Minera
18/11/2025

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

Minería Internacional
18/11/2025

Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público

Industria Minera
18/11/2025

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

Minería Internacional
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

14/11/2025
Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

14/11/2025
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile

EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile

14/11/2025
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?