• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > La carta de 10 instituciones financieras a Pardow y Marcel por los PMGD: proyecto de subsidio «podría significar un desincentivo relevante a la inversión»
Energía

La carta de 10 instituciones financieras a Pardow y Marcel por los PMGD: proyecto de subsidio «podría significar un desincentivo relevante a la inversión»

Tomando el texto y las posibles indicaciones adelantadas por el ministro de Energía, las entidades -entre ellas, BlackRock y Cifi- aseguran que la implementación del cargo FET a las unidades podría generar efectos negativos y no deseados, tanto en el corto, mediano y largo plazo.

Última Actualización: 02/10/2024 20:41
Publicado el 02/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
La carta de 10 instituciones financieras a Pardow y Marcel por los PMGD: proyecto de subsidio "podría significar un desincentivo relevante a la inversión"

La carta para expresar la oposición de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) de apoyar en la recaudación en el proyecto de subsidio eléctrico llegaron y así se dio cuenta este miércoles en la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. El remitente: instituciones financieras provenientes de Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia, Japón, Noruega, Reino Unido y Panamá.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Te puede interesar

Reunión Estratégica Define Rumbo de Ley del Hidrógeno Verde en Chile
Reunión Estratégica Define Rumbo de Ley del Hidrógeno Verde en Chile
Chile lidera en hidrógeno verde: Semana de Energías Limpias en Expo Osaka
Gobierno anuncia «actualización de lineamientos» para evaluación ambiental de proyectos de hidrógeno verde

En una misiva dirigida al presidente de dicha instancia -con copia a los ministros de Energía y Hacienda, Diego Pardow y Mario Marcel, respectivamente- estas entidades piden considerar la revisión del proyecto de ley y advierten que su aprobación «podría significar un desincentivo relevante a la inversión en materia de energías renovables y el avance que ha reportado Chile en esta materia».

En concreto, sinceran su posición en esta misiva conjunta BlackRock, Cifi, KFW Deg, Denham Capital, DNB Group Agencia en Chile, IFM Investors, M&G Investments, MetLife Investment Management Limited, Natixis Corporate & Investment Banking, y Sumitomo Mitsui Banking Corporation.

Si bien aseguran que los firmantes comprenden y comparten la finalidad del proyecto de ley que es reducir el costo final de la energía para los chilenos, dicen creer que la vía propuesta en el texto y las posibles indicaciones expuestas a un grupo de instituciones financieras internacionales el 1 de octubre «podría generar un efecto contrario al propósito esperado, por cuanto altera las reglas del juego originalmente reconocidas a los inversionistas, afectando negativamente la inversión, el empleo, el progreso en el desarrollo de energías renovables y la recaudación fiscal en general». Esto, en consecuencia, podría -agregan- «traducirse en un perjuicio directo para los ciudadanos».

En concreto, plantean que la implementación del cargo FET a los PMGDs podría generar efectos negativos y no deseados, tanto en el corto, mediano y largo plazo, «implicando un retroceso en la confianza ganada por Chile ante la comunidad de financistas nacionales e internacionales, que es fruto de una labor de décadas de rigor respetando las reglas del juego».

Te puede interesar

La agenda de lobby del ministro Pardow en hidrógeno verde: grupos de Suiza, Australia, Francia y Dinamarca en la lista
La agenda de lobby del ministro Pardow en hidrógeno verde: grupos de Suiza, Australia, Francia y Dinamarca en la lista
Ministro de Energía y polémica por gas: «Yo tomé la decisión de no perseverar en un piloto de estas características»
Europa presiona por una solución para las empresas de energía renovable en Chile

Efectos a corto, mediano y largo plazo

En la misiva detallan dichos efectos temporales. En el corto plazo, afirman que la instauración de este cargo adicional podría resultar en el incumplimiento, por parte de las distintas compañías de PMGD, de sus obligaciones contractuales con los financistas domésticos e internacionales.

«Ello podría no sólo provocar la suspensión de desembolsos y nuevos compromisos para la construcción de proyectos de energía, sino que también podría derivar en escenarios generalizados de insolvencia o incluso de liquidación de los proyectos existentes, afectando gravemente los empleos directos e indirectos», advierten. 

Asimismo, indican que lo anterior implicaría además una pérdida considerable en la recaudación para el Estado por concepto de Impuesto al Valor Agregado y otros impuestos, cuyo monto no guarda proporción con el beneficio esperado por el proyecto de ley.

Te puede interesar

Enel y futuro de proyecto eólico Faro del Sur: "No hay ninguna intención de que sea un retiro definitivo"
Enel y futuro de proyecto eólico Faro del Sur: «No hay ninguna intención de que sea un retiro definitivo»
Presidente Boric realiza cambio de gabinete a meses del término de su mandato: salen Marcel y Valenzuela
Nicolás Grau asume como ministro de Hacienda tras renuncia de Mario Marcel

Mientras, en el mediano y largo plazo, sostiene que la percepción de Chile como un mercado que ofrece estabilidad jurídica y es atractivo para la inversión, «podría verse gravemente afectada, particularmente en sectores críticos para los chilenos como infraestructura y descarbonización».

Ejemplos de áreas que podrían directamente verse afectadas -comentaron- son el almacenamiento de energía en baterías o el hidrógeno verde, «pudiendo los financistas preferir otras jurisdicciones que ofrezcan mayor confianza y estabilidad, en un contexto de gran demanda mundial por atraer capital para proyectos de energía renovable».

Incluso, como ya han advertido actores de este segmento en el Congreso, reiteraron que la sola presentación del proyecto de ley ya ha provocado la suspensión por parte de algunos de nuestros clientes de proyectos de generación y almacenamiento de energía, así como dudas en nuestras instituciones en cuanto a la conveniencia de seguir invirtiendo en el mercado eléctrico chileno. 

Además de observar un posible impacto en el interés de ciertos inversionistas en el mercado de generación eléctrica, añaden que también identifican posibles repercusiones en otras áreas clave para los financistas tales como transmisión, desalación, minería, litio, data centers e infraestructura en general, «todas áreas de inversión que también toman como base la existencia de reglas claras, estabilidad regulatoria y certeza jurídica que permitan sustentar inversiones de largo plazo, que trascienden del ciclo político y la contingencia».

Y sentencian: «El riesgo de un debilitamiento del marco regulatorio nacional podría elevar la clasificación de riesgo en diversas áreas de inversión, lo que podría dificultar la llegada de nuevas inversiones. Lo anterior, incluso, ya ha sido destacado por algunas calificadoras internacionales como S&P Global, que el pasado 30 de agosto del presente año publicó un análisis negativo sobre los efectos que una medida como la propuesta podría tener para Chile».

Confianza en la estabilidad regulatoria

En la carta, las entidades hacen una fuerte mención a la apuesta que han hecho por Chile en un ambiente propicio a la inversión. Aseguran que han contribuido en el financiamiento de parte relevante de la construcción y operación de un número importante de PMGD a lo largo de Chile que, en su conjunto, han representado una inversión estimada total de más de US$ 3.000 millones. Y que el apoyo y compromiso con el país de los financistas internacionales, incluyendo los firmantes de esta carta, se extiende más allá del segmento PMGD. 

En esa línea, indican que fue en un contexto de confianza en la estabilidad regulatoria que, «luego de que se incluyera un período de protección o grandfathering period contenido en el artículo 2 transitorio del Decreto Supremo 88 (que garantiza la aplicación del sistema de precio estabilizado contenido en el Decreto Supremo 244 del año 2006, por un plazo de 165 meses contados desde la publicación), que la comunidad de financistas domésticos e internacionales continuó financiando proyectos de PMGD».

Esto, dicen, «reestructurando sus modelos financieros y perfiles de créditos sobre la base de dicho período transitorio, todo bajo la completa y absoluta convicción que el Estado chileno continuaría honrando dicho período de protección y su voluntad de avanzar en la atracción de capital para el desarrollo y consolidación de una matriz energética renovable».

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-carta-de-10-instituciones-financieras-a-pardow-y-marcel-por-los-pmgd-proyecto-de-subsidio-podria-significar-un-desincentivo-relevante-a-la-inversion/">La carta de 10 instituciones financieras a Pardow y Marcel por los PMGD: proyecto de subsidio «podría significar un desincentivo relevante a la inversión»</a>

Etiquetas:BlackRockDiego PardowMario MarcelPequeños Medios de Generación DistribuidaPMGD
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Preparativos para la perforación en proyecto El Águila: avances en geología y diseño

Minería Internacional
06/09/2025

Auge nuclear: demanda de uranio subirá un 30%, reporta la WNA

Minería Internacional
06/09/2025

Aldebaran aplaza PEA de Altar en San Juan al cuarto trimestre

Minería Internacional
05/09/2025

Gerente general (i) y comité ejecutivo divisional de El Teniente se reúnen con directores y superintendentes para reforzar la responsabilidad del liderazgo en la seguridad

Industria Minera
05/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?