AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > La carta de 10 instituciones financieras a Pardow y Marcel por los PMGD: proyecto de subsidio «podría significar un desincentivo relevante a la inversión»

La carta de 10 instituciones financieras a Pardow y Marcel por los PMGD: proyecto de subsidio «podría significar un desincentivo relevante a la inversión»

Tomando el texto y las posibles indicaciones adelantadas por el ministro de Energía, las entidades -entre ellas, BlackRock y Cifi- aseguran que la implementación del cargo FET a las unidades podría generar efectos negativos y no deseados, tanto en el corto, mediano y largo plazo.

Última Actualización: 2 de octubre de 2024 20:41
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
8 Minutos de Lectura
La carta de 10 instituciones financieras a Pardow y Marcel por los PMGD: proyecto de subsidio "podría significar un desincentivo relevante a la inversión"

La carta para expresar la oposición de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) de apoyar en la recaudación en el proyecto de subsidio eléctrico llegaron y así se dio cuenta este miércoles en la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. El remitente: instituciones financieras provenientes de Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia, Japón, Noruega, Reino Unido y Panamá.

En una misiva dirigida al presidente de dicha instancia -con copia a los ministros de Energía y Hacienda, Diego Pardow y Mario Marcel, respectivamente- estas entidades piden considerar la revisión del proyecto de ley y advierten que su aprobación «podría significar un desincentivo relevante a la inversión en materia de energías renovables y el avance que ha reportado Chile en esta materia».

Relacionados:

Presidente Boric realiza cambio de gabinete a meses del término de su mandato: salen Marcel y Valenzuela
Presidente Boric realiza cambio de gabinete a meses del término de su mandato: salen Marcel y Valenzuela
Nicolás Grau asume como ministro de Hacienda tras renuncia de Mario Marcel
Renuncia de Mario Marcel convierte al gobierno de Boric en el tercero consecutivo con más de un ministro de Hacienda

En concreto, sinceran su posición en esta misiva conjunta BlackRock, Cifi, KFW Deg, Denham Capital, DNB Group Agencia en Chile, IFM Investors, M&G Investments, MetLife Investment Management Limited, Natixis Corporate & Investment Banking, y Sumitomo Mitsui Banking Corporation.

Si bien aseguran que los firmantes comprenden y comparten la finalidad del proyecto de ley que es reducir el costo final de la energía para los chilenos, dicen creer que la vía propuesta en el texto y las posibles indicaciones expuestas a un grupo de instituciones financieras internacionales el 1 de octubre «podría generar un efecto contrario al propósito esperado, por cuanto altera las reglas del juego originalmente reconocidas a los inversionistas, afectando negativamente la inversión, el empleo, el progreso en el desarrollo de energías renovables y la recaudación fiscal en general». Esto, en consecuencia, podría -agregan- «traducirse en un perjuicio directo para los ciudadanos».

En concreto, plantean que la implementación del cargo FET a los PMGDs podría generar efectos negativos y no deseados, tanto en el corto, mediano y largo plazo, «implicando un retroceso en la confianza ganada por Chile ante la comunidad de financistas nacionales e internacionales, que es fruto de una labor de décadas de rigor respetando las reglas del juego».

Relacionados:

Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior
Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior
Minería impulsa crecimiento económico y consolida proyecciones para 2025
Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile

Efectos a corto, mediano y largo plazo

En la misiva detallan dichos efectos temporales. En el corto plazo, afirman que la instauración de este cargo adicional podría resultar en el incumplimiento, por parte de las distintas compañías de PMGD, de sus obligaciones contractuales con los financistas domésticos e internacionales.

«Ello podría no sólo provocar la suspensión de desembolsos y nuevos compromisos para la construcción de proyectos de energía, sino que también podría derivar en escenarios generalizados de insolvencia o incluso de liquidación de los proyectos existentes, afectando gravemente los empleos directos e indirectos», advierten. 

Relacionados:

Cuentas de luz podrían subir o bajar: Gobierno explica nuevo sistema de ajuste y reabre postulación al subsidio
Cuentas de luz podrían subir o bajar: Gobierno explica nuevo sistema de ajuste y reabre postulación al subsidio
“Está en marcha el fortalecimiento de una estrategia de crecimiento que da forma al Codelco de los próximos 50 años”
Expomin 2025: Ministro Mario Marcel destaca “resiliencia del cobre chileno” y rol estratégico del Estado en la minería nacional

Asimismo, indican que lo anterior implicaría además una pérdida considerable en la recaudación para el Estado por concepto de Impuesto al Valor Agregado y otros impuestos, cuyo monto no guarda proporción con el beneficio esperado por el proyecto de ley.

Mientras, en el mediano y largo plazo, sostiene que la percepción de Chile como un mercado que ofrece estabilidad jurídica y es atractivo para la inversión, «podría verse gravemente afectada, particularmente en sectores críticos para los chilenos como infraestructura y descarbonización».

Ejemplos de áreas que podrían directamente verse afectadas -comentaron- son el almacenamiento de energía en baterías o el hidrógeno verde, «pudiendo los financistas preferir otras jurisdicciones que ofrezcan mayor confianza y estabilidad, en un contexto de gran demanda mundial por atraer capital para proyectos de energía renovable».

Incluso, como ya han advertido actores de este segmento en el Congreso, reiteraron que la sola presentación del proyecto de ley ya ha provocado la suspensión por parte de algunos de nuestros clientes de proyectos de generación y almacenamiento de energía, así como dudas en nuestras instituciones en cuanto a la conveniencia de seguir invirtiendo en el mercado eléctrico chileno. 

Además de observar un posible impacto en el interés de ciertos inversionistas en el mercado de generación eléctrica, añaden que también identifican posibles repercusiones en otras áreas clave para los financistas tales como transmisión, desalación, minería, litio, data centers e infraestructura en general, «todas áreas de inversión que también toman como base la existencia de reglas claras, estabilidad regulatoria y certeza jurídica que permitan sustentar inversiones de largo plazo, que trascienden del ciclo político y la contingencia».

Y sentencian: «El riesgo de un debilitamiento del marco regulatorio nacional podría elevar la clasificación de riesgo en diversas áreas de inversión, lo que podría dificultar la llegada de nuevas inversiones. Lo anterior, incluso, ya ha sido destacado por algunas calificadoras internacionales como S&P Global, que el pasado 30 de agosto del presente año publicó un análisis negativo sobre los efectos que una medida como la propuesta podría tener para Chile».

Confianza en la estabilidad regulatoria

En la carta, las entidades hacen una fuerte mención a la apuesta que han hecho por Chile en un ambiente propicio a la inversión. Aseguran que han contribuido en el financiamiento de parte relevante de la construcción y operación de un número importante de PMGD a lo largo de Chile que, en su conjunto, han representado una inversión estimada total de más de US$ 3.000 millones. Y que el apoyo y compromiso con el país de los financistas internacionales, incluyendo los firmantes de esta carta, se extiende más allá del segmento PMGD. 

En esa línea, indican que fue en un contexto de confianza en la estabilidad regulatoria que, «luego de que se incluyera un período de protección o grandfathering period contenido en el artículo 2 transitorio del Decreto Supremo 88 (que garantiza la aplicación del sistema de precio estabilizado contenido en el Decreto Supremo 244 del año 2006, por un plazo de 165 meses contados desde la publicación), que la comunidad de financistas domésticos e internacionales continuó financiando proyectos de PMGD».

Esto, dicen, «reestructurando sus modelos financieros y perfiles de créditos sobre la base de dicho período transitorio, todo bajo la completa y absoluta convicción que el Estado chileno continuaría honrando dicho período de protección y su voluntad de avanzar en la atracción de capital para el desarrollo y consolidación de una matriz energética renovable».

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-carta-de-10-instituciones-financieras-a-pardow-y-marcel-por-los-pmgd-proyecto-de-subsidio-podria-significar-un-desincentivo-relevante-a-la-inversion/">La carta de 10 instituciones financieras a Pardow y Marcel por los PMGD: proyecto de subsidio «podría significar un desincentivo relevante a la inversión»</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:BlackRockDiego PardowMario MarcelPequeños Medios de Generación DistribuidaPMGD
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Presidente Boric realiza cambio de gabinete a meses del término de su mandato: salen Marcel y Valenzuela

Nacional
21 de agosto de 2025

Más de 20 mil trabajadores han participado en jornadas de reflexión, contención y capacitación en El Teniente

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Sonami se va contra la extensión del Parque Nacional Desierto Florido promovido por el gobierno ante tribunales

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Kodiak Copper perfora superficie en la zona sur de Columbia Británica

Exploración Minera
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

¿Cómo saber el saldo de la AFC en Chile?

¿Cómo saber el saldo de la AFC en Chile?

21 de agosto de 2025
Licencia de conducir en Chile: costos varían entre $34.323 y $68.647 según la comuna

Licencia de conducir en Chile: costos varían entre $34.323 y $68.647 según la comuna

21 de agosto de 2025
Bono Mujer Trabajadora: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Mujer Trabajadora: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

21 de agosto de 2025
CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

21 de agosto de 2025
Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

21 de agosto de 2025
Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

21 de agosto de 2025
Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

21 de agosto de 2025
Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

21 de agosto de 2025
Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

21 de agosto de 2025
Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

21 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025
Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

21 de agosto de 2025
Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

21 de agosto de 2025
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

21 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

21 de agosto de 2025
Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

21 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

21 de agosto de 2025
Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

21 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Logística Aumentan en Santiago

Oportunidades Laborales en Logística Aumentan en Santiago

21 de agosto de 2025
Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

21 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

21 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Antofagasta este agosto 2025, ¡aplica ya!

Oportunidades laborales en Antofagasta este agosto 2025, ¡aplica ya!

21 de agosto de 2025

Empresas

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

21 de agosto de 2025
Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

21 de agosto de 2025
Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?