• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > La cogeneración: una solución sostenible para las industrias mexicanas
Minería Internacional

La cogeneración: una solución sostenible para las industrias mexicanas

Última Actualización: 05/06/2024 20:15
Publicado el 05/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La producción de energía a través de combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón se aprovecha sólo en un 35% y 40%, dejando que el resto se pierda en forma de calor a través de los gases de escape y, por ende, causen un gran daño medioambiental.

Te puede interesar

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense
Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense
Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero
Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones

Veolia promueve la utilización de fuentes de energía renovable en México

En la búsqueda de la transformación ecológica que el mundo necesita, Veolia, líder mundial en soluciones ambientales, reconoce la importancia de que las industrias mexicanas prioricen nuevas fuentes de energía, como la biomasa, para realizar procesos de cogeneración, que en términos simples consiste en convertir y generar energía eléctrica y energía térmica, a partir de una fuente primaria.

La cogeneración: una solución sostenible para las industrias mexicanas

Beneficios de la cogeneración para las industrias mexicanas

Compañías en México como hoteles, hospitales, aeropuertos, centros comerciales y edificios, son algunos de los ejemplos que se pueden ver más beneficiados por la cogeneración, debido al óptimo uso energético, la reducción de costos y la mitigación del impacto ambiental que ésta representa.

Un caso exitoso en la industria farmacéutica

Un gran ejemplo de cogeneración en México es de una empresa líder en la industria farmacéutica, que cuenta con cuatro plantas de cogeneración y, de la mano de Veolia, ha tenido destacados logros como la reducción del 10% de costos operativos y de producción, reducción de más de 140 mil toneladas de dióxido de carbono, y una mayor autonomía energética.

Impacto económico y ambiental de la cogeneración

El compromiso de la industria farmacéutica en México en soluciones medioambientales ha permitido que se tenga una estimación de ahorro de más de $660 millones de pesos en los próximos 20 años y más de 37 millones 351 mil 233 kilovatios hora.

La cogeneración como solución sostenible a nivel mundial

Veolia ejecuta más de 500 proyectos de cogeneración en todo el mundo. Uno de ellos es con la productora de café Moccona, de Países Bajos quien implementó el uso de la biomasa reutilizando los residuos de granos de café como fuente de energía. Anualmente, la fábrica produce 33 mil toneladas de café de grano, mismos que se han transformado en energía y han ayudado a la empresa a reducir 14 mil toneladas de dióxido de carbono al año.

La eficiencia de la cogeneración frente a las centrales eléctricas convencionales

En una central eléctrica convencional se utiliza un combustible fósil para la generación de energía, sin embargo, el calor generado para crear vapor se libera a la atmósfera, dañando al medio ambiente. En cambio, al usar una planta de cogeneración, el calor se capta y utiliza para aumentar la eficiencia de energía producida hasta en un 90 %, pues así, la energía no se disipa en el medio ambiente, sino que se aprovecha para usarse en procesos productivos y/o para generar energía eléctrica.

La transición energética en las industrias mexicanas

Esta práctica sin duda favorece a las empresas que buscan reducir sus facturas de energía y minimizar su huella de carbono a través de la energía circular. Una transición energética en las industrias mexicanas representaría la disminución de los impactos ambientales, como la disminución de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, pero también una apertura a nuevas inversiones, desarrollo regional y creación de empleos.

Alianzas estratégicas para la implementación de la cogeneración

Sin duda es una oportunidad para que las empresas mexicanas busquen aliados estratégicos y expertos en el tema, como Veolia, para encontrar soluciones a las necesidades particulares de su sector y aprovechar los beneficios de implementar la cogeneración en sus procesos.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

MP Materials amplía pérdidas trimestrales tras suspender ventas a China y acelerar su estrategia de independencia tecnológica

Minería Internacional
08/11/2025

Stellantis cancela acuerdo de suministro con la australiana Alliance Nickel por retrasos en proyecto NiWest

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Freeport Indonesia concluye investigación por accidente en mina Grasberg y recibe recomendaciones del gobierno

08/11/2025

Exportaciones chinas de tierras raras repuntan en octubre pese a tensiones comerciales con EE. UU.

08/11/2025

Congo suspende operaciones de minera china tras derrame ambiental en Lubumbashi

08/11/2025

Tungsten West produce su primer concentrado de prueba en la mina Hemerdon, Reino Unido

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?