• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > «La competencia de las baterías de sodio frente a las de litio»
Electromovilidad

«La competencia de las baterías de sodio frente a las de litio»

Última Actualización: 01/05/2024 12:59
Publicado el 01/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La carrera por la mejor batería sigue en marcha, y abundan los competidores para la tecnología de iones de litio. No todas son iguales, y es dudoso que alguna sea capaz de destronar a las de ión-litio, pero puede que el mercado sea lo bastante grande para más de una tecnología.

Te puede interesar

Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile
EE. UU. da el primer paso hacia el transporte supersónico con energía limpia: inicia prueba del sistema Hyperloop
Nueva técnica ultrasónica logra extraer más del 98% de cobalto desde escorias de bajo grado
Modernización tecnológica y récords de inversión en el 15° aniversario del SEA

Las ventajas y defectos de las baterías de iones de litio

El ión-litio ha sido la tecnología de pilas recargables dominante durante años, y hay una buena razón para ello. Las baterías de iones de litio son compactas, se cargan relativamente rápido y son duraderas, a menos que estén en un vehículo eléctrico que sufra un accidente y la batería se incendie. No obstante, las baterías de litio también tienen algunos defectos, además de ser un riesgo de incendio. La mayoría tienen que ver con el origen de algunos materiales, como el cobalto, y la necesidad del metal que da nombre a las baterías: el litio.

«La competencia de las baterías de sodio frente a las de litio»

Las pilas de sodio como contendiente de las baterías de iones de litio

En cambio, las pilas de sodio no necesitan ni cobalto, procedente de las minas artesanales de la República Democrática del Congo, ni litio, cuya extracción requiere tantos recursos que algunos cuestionan sus credenciales ecológicas. Estas baterías de sodio se están convirtiendo en el principal contendiente de la tecnología de iones de litio.

Innovación coreana en baterías de sodio

En los últimos días se han producido dos novedades en este campo. De acuerdo con Oilprice, una de ellas procede de Corea del Sur, donde unos investigadores han conseguido diseñar una batería de sodio que puede cargarse en segundos. Investigadores coreanos han logrado diseñar una batería de sodio que puede cargarse en segundos. El tiempo de carga es uno de los principales inconvenientes de la tecnología de iones de litio para vehículos eléctricos, por lo que la noticia es potencialmente enorme, sobre todo porque los investigadores afirman que su batería también rivaliza con la densidad energética de las baterías de iones de litio, y con su densidad de potencia.

La realidad de las baterías de sodio en el mercado

No obstante, es pronto para jubilar al ión-litio, porque hasta que la tecnología no salga del laboratorio y demuestre sus ventajas a escala, no será más que un aspirante teórico al título de tecnología de baterías más importante. Ahora, una empresa estadounidense afirma haber pasado de la teoría a la realidad con su batería de sodio.

El enfoque de Natron Energy en baterías de sodio

Natron Energy, fabricante de baterías con sede en California, anunció esta semana el inicio de la producción comercial en su fábrica de baterías de Holland, Michigan. La fábrica producirá baterías de sodio que, según la empresa, ofrecen «mayor potencia, recarga más rápida, ciclo de vida más largo y una química completamente segura y estable». Los tiempos de carga y descarga más rápidos son una de las mayores ventajas de las baterías de sodio frente a sus rivales de litio. La rapidez de descarga las hace especialmente adecuadas para sistemas de almacenamiento de energía eólica y solar, para liberar su carga en caso de apagón o picos de demanda.

El desafío de la densidad energética en las baterías de sodio

Pero existe el problema de la densidad energética, es decir, cuánta electricidad puede contener un dispositivo, que en las baterías de sodio tiende a ser sustancialmente menor que en las de iones de litio. Mientras esto ocurra, las baterías de sodio podrían ser las más demandadas en el sector del almacenamiento de baterías, y parece que es en eso en lo que se está centrando Natron Energy.

El impacto de las baterías de sodio en el sector de centros de datos

Más concretamente, se está centrando en los centros de datos, que se consideran cada vez más como un motor masivo de demanda adicional de electricidad en los próximos años, a medida que todo el mundo se pasa a la IA en el sector de la tecnología de la información. Según BloombergNEF, las baterías de sodio llegarán a representar el 12% del mercado de almacenamiento en baterías en 2030.

Etiquetas:AlmacenamientoBateríasIones de LitioSodioTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Crecimiento del 15% en la producción de cobre de First Quantum Minerals impulsado por expansión en Zambia

Minería Internacional
29/10/2025

Región de Atacama: Autorizan $6.500 millones para apoyar a la pequeña minería local

Industria Minera
29/10/2025

Universidad de Chile lidera proyectos para una minería más limpia y monitoreo climático: $660 millones destinados

Industria Minera
29/10/2025

Descubren vital hallazgo de litio en la caldera McDermitt

Mundo
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Transformación digital: seguridad y eficiencia en la minería chilena

22/10/2025

La minería se digitaliza con data centers prefabricados: eficiencia y sostenibilidad

21/10/2025

Desafíos de Chile en la inteligencia artificial: equilibrio tecnológico y ambiental

21/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?