• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > La controversia en la explotación minera de recursos marinos

La controversia en la explotación minera de recursos marinos

Última Actualización: 3 de julio de 2023 10:50
Cristian Recabarren Ortiz
La controversia en la explotación minera de recursos marinos
Compartir por WhatsApp

La fiebre por la minería submarina ha captado la atención internacional debido a los avances en robótica, cartografía informática y perforación submarina, así como a los precios fluctuantes de las materias primas. Empresas mineras de todo el mundo están buscando nuevas fuentes de metales y minerales después de agotar gran parte de las reservas terrestres accesibles. Aunque esta actividad puede ofrecer oportunidades económicas, también plantea una serie de problemas medioambientales, de seguridad alimentaria, financieros y de biodiversidad.

Lo más leído:

Minera canadiense halla cobre de alta pureza en proyecto entre Argentina y Chile
Minera canadiense halla cobre de alta pureza en proyecto entre Argentina y Chile
Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha
Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta
La controversia en la explotación minera de recursos marinos

Pocos conocen el pequeño país de Nauru y aún menos se imaginan lo que ocurre en las profundidades del océano. Sin embargo, eso está a punto de cambiar. Se estima que el fondo marino contiene metales valorados en billones de dólares y esta nación insular del Pacífico está decidida a liderar la exploración de estas profundidades.

La controversia en la explotación minera de recursos marinos

El objetivo principal son los nódulos polimetálicos, rocas del tamaño de una papa que contienen valiosos minerales como manganeso, cobre, níquel y cobalto. Estos minerales son esenciales para la electrificación del transporte y la descarbonización de la economía en el contexto de la revolución tecnológica verde para hacer frente a la crisis climática.

La extracción de estos nódulos requiere el uso de enormes excavadoras submarinas que succionan, trituran y recolectan las rocas del fondo marino. Estas máquinas, que pesan hasta 30 veces más que las excavadoras convencionales, son transportadas en grúas sobre barcos y luego se sumergen a kilómetros de profundidad para realizar su trabajo. Sin embargo, esta actividad plantea preocupaciones sobre el impacto medioambiental, especialmente en lo que respecta a la generación de residuos tóxicos y sedimentos que pueden afectar la cadena alimentaria y la biodiversidad marina.

Algunos críticos también argumentan que la extracción submarina podría socavar los esfuerzos para combatir el cambio climático. Al remover el fondo marino, se libera carbono al medio ambiente, lo que podría contrarrestar los beneficios de la transición hacia vehículos eléctricos y tecnologías de energía renovable.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) es la organización encargada de gestionar los recursos del fondo marino en nombre de toda la humanidad. Sin embargo, existen preocupaciones sobre quién se beneficia realmente de la minería submarina y qué constituye un beneficio para la humanidad, dado que el fondo marino alberga una biodiversidad invaluable y es vital para la supervivencia del planeta.

A pesar de estas preocupaciones, Nauru está decidida a seguir adelante con la explotación de los fondos marinos. Este país insular se ha asociado con la empresa canadiense The Metals Company para explorar la Zona Clarion-Clipperton, una zona que se extiende desde Hawai hasta México y que contiene metales valorados en billones de dólares.

Mientras tanto, diversas voces se han alzado en contra de la minería submarina. Empresas como BMW, Volvo Group, Samsung y Google se han comprometido a no abastecerse de minerales provenientes de los fondos marinos. El Parlamento Europeo ha solicitado una moratoria sobre la minería submarina, y se han expresado preocupaciones sobre los impactos destructivos en el ecosistema marino y la seguridad alimentaria de los países costeros.

La minería submarina plantea un desafío importante, ya que los fondos marinos están lejos del alcance geográfico, emocional e intelectual del público en general. Es fundamental tomar decisiones informadas y asumir los costos necesarios para abordar la crisis climática. Si bien la minería submarina puede parecer una solución aparente, también es esencial explorar alternativas como el diseño de productos más eficientes, el reciclaje, la reutilización de metales existentes y la economía circular para reducir la necesidad de nuevas fuentes de metales.

En definitiva, la minería submarina plantea desafíos complejos y se necesita un enfoque equilibrado que considere tanto los beneficios económicos como los impactos medioambientales y sociales a largo plazo.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-controversia-en-la-explotacion-minera-de-recursos-marinos/">La controversia en la explotación minera de recursos marinos</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Autoridad Internacional de los Fondos Marinosexplotación mineraminería submarinaNauruThe Metals CompanyZona Clarion Clipperton
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Dólar se fortalece: cierre en $982 tras arancel al cobre

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Descubren el mayor yacimiento de oro del mundo en un lugar inesperado

Minería Internacional
1 de agosto de 2025

Minera canadiense halla cobre de alta pureza en proyecto entre Argentina y Chile

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Schwager y Denyo firman acuerdo que impulsa la transferencia tecnológica japonesa en Chile y Perú

Empresa
1 de agosto de 2025

Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Rechazo de demanda por daño ambiental en Punta Patache marca precedente

Rechazo de demanda por daño ambiental en Punta Patache marca precedente

1 de agosto de 2025
Ministro Hales a la vanguardia de la seguridad minera con sistema innovador

Ministro Hales a la vanguardia de la seguridad minera con sistema innovador

1 de agosto de 2025
Exportadores mineros en Chile: crecimiento sostenido, pero pocos exportan

Exportadores mineros en Chile: crecimiento sostenido, pero pocos exportan

1 de agosto de 2025
Impacto de la menor producción minera en el Imacec de junio 2025

Impacto de la menor producción minera en el Imacec de junio 2025

1 de agosto de 2025
Confirman proyecto de explotación de litio en Copiapó sin impactos significativos

Confirman proyecto de explotación de litio en Copiapó sin impactos significativos

1 de agosto de 2025
Proyecto minero Tovaku de Pucobre en Antofagasta: US$870 millones de inversión

Proyecto minero Tovaku de Pucobre en Antofagasta: US$870 millones de inversión

1 de agosto de 2025
Iniciativas ambientales: Listado de proyectos sujetos a evaluación en julio 2025

Iniciativas ambientales: Listado de proyectos sujetos a evaluación en julio 2025

1 de agosto de 2025
MyMA, líder en soluciones ambientales para la minería, celebra su 19º aniversario

MyMA, líder en soluciones ambientales para la minería, celebra su 19º aniversario

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

1 de agosto de 2025
Bonos disponibles para clientes Cuenta RUT de BancoEstado

Bonos disponibles para clientes Cuenta RUT de BancoEstado

1 de agosto de 2025
Gobierno confirma alza de la PGU: revisa nuevos montos y fechas por edad

Gobierno confirma alza de la PGU: revisa nuevos montos y fechas por edad

1 de agosto de 2025
Gobierno lanza nuevo sistema digital para inscribirse en el Registro Social de Hogares

Gobierno lanza nuevo sistema digital para inscribirse en el Registro Social de Hogares

1 de agosto de 2025
Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas sin postulación

Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas sin postulación

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?