• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > La Creación de Oro y Otros Metales Pesados en Discos de Acreción de Agujeros Negros
Uncategorized

La Creación de Oro y Otros Metales Pesados en Discos de Acreción de Agujeros Negros

Última Actualización: 23/03/2023 13:21
Publicado el 23/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El oro es un metal preciado y deseado a nivel mundial. Aunque su origen es fascinante, aún hay mucho que aprender sobre la creación de metales pesados como el oro, el torio y el uranio. Estos elementos requieren condiciones extremas para formarse, como las explosiones estelares o las colisiones entre estrellas de neutrones. En este artículo, exploraremos la posibilidad de que estos metales se formen en los discos de acreción de los agujeros negros.

Te puede interesar

Oro se mantiene sobre los 4.000 USD pese a cambios fiscales en China
Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino
Fresnillo entra al mercado canadiense con compra de Probe Gold por $556M
Coeur Mining adquiere New Gold por US$7.000 millones consolidando líder en minería norteamericana

La Búsqueda de las Condiciones Apropiadas para la Formación de Elementos Pesados

Actualmente, los astrofísicos no tienen una comprensión completa de cómo se fabrican los elementos más pesados que el hierro. Se investiga en qué eventos astrofísicos existen las condiciones adecuadas para la formación de estos elementos. Sorprendentemente, un estudio reciente sugiere que los discos de acreción de los agujeros negros podrían ser el lugar donde se forman estos elementos pesados.

La Creación de Oro y Otros Metales Pesados en Discos de Acreción de Agujeros Negros

La Importancia de los Discos de Acreción en la Producción de Elementos Pesados

Un disco de acreción es el caos turbulento que rodea a un agujero negro activo recién nacido mientras consume polvo y gas del espacio circundante. En estos entornos extremos, la alta tasa de emisión de neutrinos debería facilitar la conversión de protones en neutrones, lo que resultaría en un exceso de neutrones, necesario para la producción de elementos pesados.

El Dr. Oliver Just, del grupo de Astrofísica Relativista de la división de investigación Teoría del GSI, explica que en su estudio, se investigaron las tasas de conversión de neutrones y protones para un gran número de configuraciones de disco usando simulaciones por ordenador. Descubrieron que los discos son muy ricos en neutrones siempre que se cumplan ciertas condiciones.

La Masa del Disco y su Influencia en la Creación de Elementos Pesados

Según Just, el factor decisivo es la masa total del disco. Cuanto más masivo sea el disco, más neutrones se forman a partir de protones mediante la captura de electrones bajo la emisión de neutrinos, y estarán disponibles para la síntesis de elementos pesados mediante el proceso r.

Por otro lado, si la masa del disco es demasiado alta, la reacción inversa tiene un papel más importante, lo que dificulta el proceso de captura rápida de neutrones o proceso r. El estudio indica que la masa óptima del disco para convertirse en una fábrica de oro y otros materiales pesados es de entre 0,01 y 0,1 masas solares.

Avances Futuros en la Investigación de la Formación de Elementos Pesados

Aunque actualmente no está claro si estos discos de acreción se producen en los sistemas de colapso y con qué frecuencia, la investigación todavía no es concluyente. El astrofísico Andreas Bauswein, del Centro Helmholtz para la Investigación de Iones Pesados del GSI, afirma que la próxima generación de aceleradores, como la Instalación para la Investigación de Antiprotones e Iones (FAIR), permitirá medir estos datos con una precisión sin precedentes en el futuro.

El Papel de los Eventos Catastróficos en la Producción de Elementos Pesados

Se sabe que muchos elementos se producen en el interior de las estrellas, pero cuando se trata de elementos más pesados que el hierro, se requieren eventos literalmente catastróficos. Uno de los eventos más extremos ocurre durante el nacimiento de los agujeros negros. Sin embargo, los astrofísicos aún no están seguros de si realmente se dan las condiciones apropiadas y cuál es la contribución relativa de estos eventos a la abundancia general de elementos pesados en el universo.

El Encuentro Entre la Astrofísica y la Computación en la Búsqueda del Origen de los Metales Pesados

El equipo de investigación ha realizado un arduo trabajo, utilizando simulaciones para determinar si los discos de acreción de los agujeros negros son realmente el lugar donde se forman los elementos pesados. Podemos considerar este trabajo como el punto de encuentro entre la astrofísica y la computación para rastrear la historia de objetos que hoy en día nos resultan comunes, pero cuyos orígenes se remontan a eventos cósmicos, incluidos los enigmáticos agujeros negros.

El Misterio de la Creación de Oro y Otros Metales Pesados en el Universo

El estudio de la formación de metales pesados, como el oro, el torio y el uranio, en discos de acreción de agujeros negros nos lleva a comprender mejor las condiciones extremas que se requieren para su creación. A medida que la astrofísica y la computación avanzan en su colaboración para desentrañar los misterios del universo, nos acercamos cada vez más a descubrir el verdadero origen de estos elementos. Aunque aún hay mucho por aprender, estos descubrimientos nos permiten apreciar la complejidad y la belleza de los fenómenos astrofísicos que dieron lugar a la formación de los metales pesados que conocemos hoy en día.

Etiquetas:GoldOro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería

Industria Minera
04/11/2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

Mundo
04/11/2025

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

Nacional
04/11/2025

SONAMI propone cambios clave para modernizar regulaciones ambientales en la minería chilena

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

03/11/2025

Expansión de MKS PAMP en Hong Kong fortalece mercado del oro

31/10/2025

El oro como defensa en el auge de la inteligencia artificial

31/10/2025

Descubren altas leyes de oro y plata en proyecto Niñobamba de Magma Silver Corp

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?