• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > La crisis de Huachipato por dentro

La crisis de Huachipato por dentro

El complejo momento de la siderúrgica chilena conjuga un difícil cóctel: operaciones antiguas, de baja productividad y altos costos, que desde 2009 suma pérdidas por más de US$1.000 millones, más que todo el valor en bolsa de CAP, el grupo propietario de la compañía. Su declive se ha dado en medio del salto de la industria del acero en China, que hace ya 18 años pasó de ser el principal importador de aceros del mundo, a exportador neto y el principal productor global. Las sospechas de dumping -precios de venta por debajo de los costos- no son nuevas, pero por estos días la empresa prepara los antecedentes para presentar una denuncia en la Comisión de Distorsiones de Precios para que investigue el caso.

Última Actualización: 10 de octubre de 2023 10:38
Cristian Recabarren Ortiz
La crisis de Huachipato por dentro

¿Qué es Huachipato? Es la principal industria productora de acero en Chile, con más de 70 años de historia, pero que desde hace 14 acumula cerca de US$1.000 millones en pérdidas. Más que los casi US$850 millones del valor en bolsa de su propietario: el grupo CAP.

Lo más leído:

Mercado del Cobre: Aprimin Proyecta Cambios Significativos hasta 2026 con Enfoque en Sostenibilidad y Tecnología
Mercado del Cobre: Aprimin Proyecta Cambios Significativos hasta 2026 con Enfoque en Sostenibilidad y Tecnología
Decisión Histórica: Cámara de Diputados Vota por Anular Acuerdo de Explotación de Litio con SQM, Buscando Proteger las Arcas Fiscales
Codelco y SQM cerca de acuerdo para litio: pendientes Comisión Chilena de Energía Nuclear y regulador chino.

Los resultados de la Compañía Siderúrgica Huachipato han sido un dolor de cabeza para el holding, en el que Invercap tiene el 43,3% de la propiedad, Mitsubishi el 12,5% y el restante 44,2% agrupa a distintos accionistas y fondos. En ingresos, la contribución de la producción de aceros representó el 22% del total a junio de 2023, pero restó un 27% del Ebitda y un 167% de los ingresos netos de CAP.

Los resultados de Huachipato, lejos de repuntar, sólo empeoran. Con pérdidas por US$279 millones a junio, el desempeño en 2023 es mucho peor a los US$9 millones que perdía al mismo mes de 2022.

La crisis de Huachipato por dentro

El mal desempeño tiene irritado a algunos accionistas. “Para una empresa que vale en bolsa cerca de US$850 millones, estar perdiendo US$200 millones sistemáticamente, por años de años es una frivolidad, porque estás destruyendo la compañía por mantener esa filial”, dijo a Pulso Tomás Casanegra, inversionista tanto en CAP como Invercap, asegurando que “es un tema de responsabilidad de la administración cortar con esa hemorragia”.

“Yo sinceramente espero que la cierren, para ser franco. Más allá que siempre se prometen y evalúan alternativas, los números son demasiado elocuentes, y simplemente por su tamaño, creo que en ninguna compañía te puedes dar el lujo de tener una filial perdiendo tantos millones”, sentencia.

La siderúrgica produce principalmente barras de acero para elaboración de bolas de molienda, el segundo insumo clave para la minería, después de la energía, además barras para la construcción, alambrón y productos especiales de acero.

Pero, ¿por qué está en crisis? La siderúrgica nacional tiene un volumen de producción pequeño para un concierto internacional que actualmente domina China. De hecho, su nivel de producción la aleja del ranking de las 50 mayores productoras de acero en el mundo, listado que lidera China Baowu Group con más de 130 millones de toneladas anuales en 2022, y que cierra la australiana Voestalpine Group, con 7,4 millones. Con una capacidad sobre las 800 mil toneladas, Huachipato produjo el año pasado poco más de 602 mil. Lejos del récord de 2021, cercano a las 792 mil toneladas.

La crisis de Huachipato por dentro
La crisis de Huachipato por dentro

Si bien nunca aspiró a estar entre las principales productoras, su situación comenzó a cambiar hace poco más de 18 años. Fue en 2005 cuando China, el gigante asiático y mayor consumidor de materias primas del mundo, comenzó a revertir su histórica posición como el mayor importador de aceros, pasando a ser exportador neto. Diez años más tarde, en 2015, China logró un récord de 98,4 millones de toneladas de acero en exportaciones netas, cifra que estaría cerca de repetir este 2023.

Pero, ¿Cómo y por qué ha afectado el despegue de la industria siderúrgica china a Huachipato? Primero, porque desde 2006 Chile y China cuentan con un Tratado de Libre Comercio (TLC) que liberalizó los aranceles. También influye una mayor competencia. La empresa chilena Elecmetal, del grupo Claro, venía internacionalizándose desde el año 2000, pero ya en 2012 inauguró una nueva planta de producción de bolas de molienda en China, gracias al joint venture que formó con la firma asiática Longteng Steel. Hoy la chilena, con siete plantas repartidas por el globo, es el segundo mayor vendedor de bolas de molienda en el mundo, detrás de Moly-Cop. Una de las tantas empresas que son clientes de Huachipato.

Desde su irrupción en el mercado, Elecmetal ya alcanza el 55% de participación en la importación del insumo clave para la industria minera, según el último análisis a dicho mercado realizado por Cochilco.

Con todo, la demanda por bolas de molienda es satisfecha mediante un mix entre oferta nacional e importaciones. La oferta local es liderada por Moly-Cop, con el 80% de participación en la capacidad instalada. El otro 20% lo ocupa Magotteaux, filial del grupo Sigdo Koppers.

Estrecho vínculo con Talcahuano

Aunque Huachipato explica cerca de 3.300 puestos de trabajo en forma directa, su impacto en el empleo de la zona es mucho mayor. Indirectamente, emplea a otros 7.300 trabajadores, y en empleos inducidos -gracias a encadenamientos productivos- explica otras 9.600 plazas, totalizando más de 20.200 puestos de trabajo relacionados a la siderúrgica. De ellos, el 99% son trabajadores locales, con una tasa de sindicalización que roza el 100%.

Ello explica que los sindicatos, junto a la administración de la empresa, se han mostrado muy activos en desplegar una campaña para proteger a la empresa del embate del acero chino.

La crisis de Huachipato por dentro
La crisis de Huachipato por dentro

Durante la semana pasada, la siderúrgica fue recibida en dos ocasiones por la comisión de Economía del Senado. El presidente del directorio, Julio Bertrand; el gerente general de CAP, Nicolás Burr; y el gerente general de Huachipato, César Garrido, fueron recibidos el lunes por dicha instancia. Dos días más tarde, también lo hicieron los presidentes de los dos sindicatos, Héctor Medina y Fernando Orellana. En ambas ocasiones, acusaron dumping de las compañías chinas. Es decir, precios de ventas por debajo de los costos de producción.

“Esto no es porque la empresa no sea competitiva, deficiente u obsoleta. Es una empresa muy competitiva, y en el mercado internacional hemos dado muestra de eso. Lo que pasa es que tenemos a alguien en este mundo, que es China, que es depredador del acero. Produce el 50% del acero del mundo y (…) como no son capaces de consumir ese acero, les sobra una cantidad enorme que mandan al extranjero a un precio del 40%. Por lo tanto, hay una competencia absolutamente desleal”, dijo Medina.

“Estamos compitiendo con un país que entra con cero arancel. Los países se protegen, pero nosotros tenemos un TLC, y hay instancias a las que se puede recurrir, y eso es lo que estamos haciendo nosotros”, agregó Orellana, aludiendo a las conversaciones que han sostenido con el ministro de Economía, Nicolás Grau, para que se investigue el posible dumping del acero chino.

La visita del Ministro

Grau estuvo el 22 de septiembre en Talcahuano. Allí se reunió tanto con ejecutivos como sindicatos. “Creemos que es importante poder construir una estrategia común entre el gobierno y la empresa que asegure, en un mediano y largo plazo, que esta empresa que es tan importante para el país no cierre”, dijo en esa ocasión. “Estamos totalmente convencidos que la empresa Huachipato es no solo estratégica para esta región, sino estratégica para el país”, enfatizó.

Planteamiento que repitió más tarde, cuando coincidió con ambas partes en el Senado.

La crisis de Huachipato por dentro
La crisis de Huachipato por dentro. En la foto: el ministro de economía, Nicolás Grau.

Allí, entregó detalles de la estrategia común para que la Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas, investigue las denuncias de Huachipato. Según explicó, para respetar la institucionalidad y construir “un buen caso”, es la empresa la que debe hacer la denuncia, pues cuenta con todos los antecedentes. La opción de actuar por oficio, dijo, tomaría más tiempo.

“Si nosotros hiciéramos este ejercicio, probablemente lo que tendríamos que hacer es ir a pedirle los antecedentes a la empresa para que nos diga cuál es la estructura de costos. Aquí lo que se necesita es saber cuáles son los costos, tener una buena estimación de cuáles son a nivel mundial, y en específico en China, y a partir de eso poder comparar los costos con el precio”, detalló.

Eso sí, el economista comprometió celeridad, tomando en cuenta que la comisión -que preside el fiscal nacional económico e integran dos funcionarios del Banco Central en un rol de secretaría técnica, además de representantes de Hacienda, Economía, Cancillería, Agricultura y la Subrei- puede actuar recién 60 días después de iniciada la investigación, con la opción determinar medidas transitorias como establecer tasas arancelarias. Algo que ya se hizo antes: en octubre de 2017 se fijó una sobretasa inicial de 9% para la importación de bolas desde China, la que luego bajó a 5,6% en mayo de 2019, por un año. En septiembre de 2020, una denuncia de CAP que había sido acogida a investigación, fue desistida luego, en mayo de 2021, por cambios en las condiciones con China.

En Huachipato estiman que la nueva denuncia será presentada a mediados de octubre. Garrido aseguró que 53 países han impuesto distintas medidas de protección frente al acero chino. “En particular, llama la atención lo que ocurre en Estados Unidos y Canadá, economías bastante abiertas, sin embargo, ellos defienden su industria siderúrgica. Los precios nunca han llegado a los mismos niveles del acero chino, porque entienden que necesitan viabilizar la operación de sus industrias”, afirmó.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-crisis-de-huachipato-por-dentro/">La crisis de Huachipato por dentro</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:César GarridoCompañía Siderúrgica HuachipatoGrupo CAPGrupo Sigdo KoppersHuachipatoInvercapJulio BertrandLongteng SteelMitsubishiMoly-CopNicolás Burr
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Histórica presión en el mercado del cobre: exportaciones chinas podrían afectar la oferta interna

Bank of America proyecta fuerte alza en el cobre para 2025 y recorta drásticamente estimación del litio

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Mercado del Cobre: Aprimin Proyecta Cambios Significativos hasta 2026 con Enfoque en Sostenibilidad y Tecnología

Industria Minera
30 de junio de 2025

Producción industrial y comercio en alza: cifras positivas en Chile.

Nacional
30 de junio de 2025

Decisión Histórica: Cámara de Diputados Vota por Anular Acuerdo de Explotación de Litio con SQM, Buscando Proteger las Arcas Fiscales

Industria Minera
30 de junio de 2025

Codelco y SQM cerca de acuerdo para litio: pendientes Comisión Chilena de Energía Nuclear y regulador chino.

Industria Minera
30 de junio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Minería Ilegal Arrasa 400 Hectáreas en Áreas Protegidas de Ecuador: Urgen Medidas Legislativas y Sostenibilidad

Minería Ilegal Arrasa 400 Hectáreas en Áreas Protegidas de Ecuador: Urgen Medidas Legislativas y Sostenibilidad

27 de junio de 2025
Sandvik Impulsa la Minería en San Juan: Nueva Planta de Reparación y Formación Técnica Elevan el Sector

Sandvik Impulsa la Minería en San Juan: Nueva Planta de Reparación y Formación Técnica Elevan el Sector

27 de junio de 2025
GEM Mining Consulting Brilla en Mining Asia Conference 2025: Impulsando la Minería Sostenible y Responsable en Asia

GEM Mining Consulting Brilla en Mining Asia Conference 2025: Impulsando la Minería Sostenible y Responsable en Asia

27 de junio de 2025
Expo Osaka 2025 impulsa a Chile como líder global en minería y logística con exportaciones récord de US$2.472 millones

Expo Osaka 2025 impulsa a Chile como líder global en minería y logística con exportaciones récord de US$2.472 millones

27 de junio de 2025
Inversión minera en Chile alcanza US$1.368 millones en 2025 impulsada por nuevos proyectos y alza en producción de cobre

Inversión minera en Chile alcanza US$1.368 millones en 2025 impulsada por nuevos proyectos y alza en producción de cobre

27 de junio de 2025
Pequeña minería se compromete a elevar estándares de seguridad tras aumento de accidentes fatales

Pequeña minería se compromete a elevar estándares de seguridad tras aumento de accidentes fatales

27 de junio de 2025
Sierra Gorda SCM impulsa la eficiencia en minería con el lanzamiento de SierraDrone, su nueva tecnología para inventarios autónomos

Sierra Gorda SCM impulsa la eficiencia en minería con el lanzamiento de SierraDrone, su nueva tecnología para inventarios autónomos

27 de junio de 2025
Minera Las Cenizas y Cono-Ser Elevan Estándares de Seguridad con Simulacro en Taltal y Franke

Minera Las Cenizas y Cono-Ser Elevan Estándares de Seguridad con Simulacro en Taltal y Franke

27 de junio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Accede a Beneficios Clave: Guía para el 40% más Vulnerable del RSH en 2025

Accede a Beneficios Clave: Guía para el 40% más Vulnerable del RSH en 2025

30 de junio de 2025
La Revolución Digital en tus Impuestos: Todo sobre los DTE en Chile

La Revolución Digital en tus Impuestos: Todo sobre los DTE en Chile

30 de junio de 2025
Nuevo Incremento Previsional: Empleadores Aumentarán Aportes a Trabajadores Desde Agosto

Nuevo Incremento Previsional: Empleadores Aumentarán Aportes a Trabajadores Desde Agosto

30 de junio de 2025
IPS Chile Actualiza Sistema de Consulta y Cambio de Pagos: Accede a Tus Beneficios de Forma Rápida y Segura

IPS Chile Actualiza Sistema de Consulta y Cambio de Pagos: Accede a Tus Beneficios de Forma Rápida y Segura

30 de junio de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los Bonos y Subsidios Olvidados que Podrías Estar Recibiendo

¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los Bonos y Subsidios Olvidados que Podrías Estar Recibiendo

30 de junio de 2025
Chile Registra Temperaturas Récord: Heladas Extremas desde Arica hasta la Patagonia

Chile Registra Temperaturas Récord: Heladas Extremas desde Arica hasta la Patagonia

30 de junio de 2025
Ola de Frío Extremo en Chile: Temperaturas Bajo Cero Rompen Récords en Todo el País

Ola de Frío Extremo en Chile: Temperaturas Bajo Cero Rompen Récords en Todo el País

30 de junio de 2025
¡Ahorra este Invierno! Descuentos de hasta 33% en Medicamentos en Farmacias Dr. Simi

¡Ahorra este Invierno! Descuentos de hasta 33% en Medicamentos en Farmacias Dr. Simi

30 de junio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?