• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La crisis de la pequeña minería: anticipan baja de 40% en los ingresos y efecto en la mano de obra
Industria Minera

La crisis de la pequeña minería: anticipan baja de 40% en los ingresos y efecto en la mano de obra

Última Actualización: 03/08/2022 09:55
Publicado el 03/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los pequeños productores mineros quieren un cambio mayor en la Empresa Nacional de Minería (Enami), de la que dependen para procesar el mineral que extraen. Y buscan reunirse con el Presidente de la República, Gabriel Boric, para entregarle propuestas y demandas de un sector conformado por unas 1.200 empresas y que emplea al 10% de la mano de obra de la minería del país, señaló el presidente de la Asociación Gremial de la pequeña minería de Taltal y vocero nacional del movimiento, Iván Pavletic.

El dirigente y empresario señaló que la caída del precio del cobre durante este año, los altos costos, la inflación y el alza del dólar tienen sumida a la pequeña minería en una profunda crisis, puesto que los valores de venta de sus minerales se basan en un promedio mensual de sus precios en el mercado internacional, el cual viene a la baja durante este período. A estos factores se suma la falta de modernización Enami.

La crisis de la pequeña minería: anticipan baja de 40% en los ingresos y efecto en la mano de obra

Según el dirigente, todas estas problemáticas inciden en que desde este mes de agosto sus ingresos por la venta del mineral bajarían en un 40% en promedio, lo que les significará tener que despedir trabajadores, con todo el impacto social que eso implica.

Iván Pavletic, Presidente de la Asociación gremial minera de taltal.

La pequeña minería suma unas 1.200 empresas desde Arica a Aysén y son el 10% de la mano de obra un sector que a nivel país emplea a 700.000 aproximadamente.

Pavletic enfatizó que el trabajo minero es bien pagado, no discrimina por edad – “somos los únicos que damos trabajo a mayores de 50 años”, destacó-, contribuye a la existencia de localidades que de otra manera no existirían, en particular en la zona norte, y es clave para el descubrimiento de nuevos yacimientos “Todos los grandes yacimientos mineros en Chile fueron hallados por un viejo nuestro”, enfatizó.

“Chancando piedras con un macho”

Unos de los aspectos que quieren cambiar es la productividad. “La pequeña minería siempre ha querido poder dar mayor fomento a esta actividad, mejorar nuestra productividad, nuestro aporte a la comunidad, los pagos a nuestros proveedores, y nuestros estándares medioambientales, pero siempre hemos estado invisibilizados para las autoridades y dependiendo de una Enami, que se quedó estancada a mediados del siglo pasado”, agregó. Como ejemplo, señaló que actualmente siguen moliendo las piedras de mineral de forma manual, es decir, “chancándolas con un macho” porque Enami no recibe rocas mayores a 8 pulgadas, lo cual afecta directamente sus niveles de productividad y deteriora la fuerza de trabajo con la que cuentan.

Los pequeños productores mineros se congregaron la semana pasada en Taltal para discutir qué hacer para salir de la crisis, tras no recibir -aseguran ellos- respuesta del vicepresidente de Enami, Jaime Pérez de Arce, a quien enviaron una carta exponiendo su difícil situación.

Al encuentro asistieron la senadora Paulina Núñez (RN), la diputada y presidenta de la Comisión Minera y Energía de la Cámara Baja, Yovana Ahumada (PDG), y el senador de la Región de Atacama, Rafael Prohens (RN).

Según Pavletic, al Presidente Boric también le propondrán una modernización de Enami que incluya la construcción de una nueva fundición, mejores condiciones de procesamiento y cambios en la política de pagos. “Nosotros andamos a 100 kilómetros por hora; pero Enami a 1 kilómetro no más”, señaló el dirigente.

En cuanto a los costos, afirmó que la baja del cobre de este año se contrapone al alza del petróleo, la energía o insumos clave como brocas y explosivos. A ello se suma el reajuste de sueldos, agregó. Cálculos de la consultora Plusmining revelaron que el precio del diesel ha crecido en 2022 en torno al 80% entre enero y julio de 2022, y registra una variación interanual de un 103% entre julio 2021 y julio 2022. Por otro lado, entre diciembre de 2021 y mayo 2022, el índice de remuneraciones del sector minero del INE registra una variación acumulada de 7,8% a igual mes del año.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChileEnamiJaime Pérez de Arce
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025

Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?