• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > La crisis en Chile y su impacto en el cobre
Uncategorized

La crisis en Chile y su impacto en el cobre

Última Actualización: 04/04/2021 23:01
Publicado el 13/11/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Entre el vecino del sur y nuestro país forman el bloque de mayor importancia para la oferta mundial de este metal. ¿Qué repercusión pueden generar las revueltas en su precio?

El descontento social que estalló el 18 de octubre en Chile ha sido sorprendente y demoledor.

Te puede interesar

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde
Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

El estallido social no es de una masa uniforme con claras demandas ni liderazgos tradicionales. Se trata de un conjunto de sensibilidades reunidas por una sensación de malestar aguda, desencadenada por un aparentemente inofensivo aumento en la tarifa del metro.

La crisis en Chile y su impacto en el cobre

En esta masa están, por cierto, los antisistema, que sueñan con destruir lo construido por el modelo aplicado en las últimas décadas, para reemplazarlo por uno de corte más social o directamente socialista. Allí caben desde los anarquistas, algunas cosmovisiones indígenas y hasta la izquierda menos tradicional. También coexiste en esta masa una fuerte reacción generacional.

Y luego está el segmento decisivo, compuesto por una clase media de reciente formación; aquellos que dejaron de ser pobres precisamente por el éxito del crecimiento económico que aportó el modelo hoy cuestionado, pero que se sienten vulnerables, pues el crecimiento de Chile ha bajado su intensidad, y con ello su posibilidad de mantener su nivel de vida.

Este vasto segmento de la población, que fácilmente es el 30%, se ha abstenido de votar en las elecciones, desprecia la política y, por ende, no tiene representación. Los antisistema buscan capturarlos y ese es el mayor riesgo para un descarrilamiento más severo del país.

Lo que sucede en Chile debe llamar a la atención y la reflexión en el Perú. Como muestra el caso chileno, los grandes indicadores no son suficientes y hasta pueden aumentar la complejidad de los desafíos del país.

Menos pobreza es, sin duda, un gran avance, pero se debe cuidar de atender las vulnerabilidades sociales de los segmentos emergentes, no solo los pobres, y mejorar la capacidad de prestación de los servicios sociales.

Chile produce el 28% del cobre del mundo y, junto al 12% que produce el Perú, forman el bloque de mayor importancia para la oferta mundial de este metal. En el corto plazo es esperable que algunas minas, puertos y carreteras, sean vulnerables a paralizaciones por reclamos sociales.

Hasta ahora el mercado mundial no ha prestado demasiada atención y el precio no ha reaccionado tan abruptamente, aunque sí ha aumentado. Pero las consecuencias mayores son las de largo plazo. El deterioro de la imagen de Chile ya ha ocurrido y, con ello, la evaluación que los inversionistas harán de los proyectos mineros hacia el futuro sea cada vez más riguroso. Una amenaza más para la inversión minera.

Etiquetas:Chilecobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ATEX Resources asegura C$110 millones para desarrollar proyecto cuprífero Valeriano en Chile

07/11/2025

ATEX Resources presenta nuevo informe técnico y confirma potencial de clase mundial en proyecto cuprífero Valeriano

07/11/2025

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones

07/11/2025

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?