• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > La cruzada de Joaquín Barañao para acelerar la producción del litio en Chile

La cruzada de Joaquín Barañao para acelerar la producción del litio en Chile

Última Actualización: 30 de enero de 2023 08:26
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
8 Minutos de Lectura
La cruzada de Joaquín Barañao para acelerar la producción del litio en Chile

Hasta 1948 la conocida bebida 7Up tenía dentro de sus ingredientes el citrato de litio para actuar como un estabilizador del estado de ánimo. Luego, la FDA prohibió el uso de este compuesto en todos los productos carbonatados en Estados Unidos.

Ese es solo uno de los muchos datos “curiosos” sobre el litio que guarda Joaquín Barañao, un ingeniero civil que, según distintas voces del mercado, es de los que “más sabe” de este mineral.

Lejos de esa anécdota, hay otro dato que lo incomoda, y más aún en la antesala a la presentación del proyecto que busca crear la Empresa Nacional del Litio. Se trata del decreto 2.886, publicado en 1979, que establece al litio como un mineral “estratégico”. Esto, cuenta, limita las posibilidades de explotarlo en suelo nacional.

¿La razón? Por esos años, en plena Guerra Fría, se determinó que este compuesto -en conjunto con el torio y el uranio- podían ser usados para producir bombas atómicas. Por lo tanto, había que protegerlo y minimizar al máximo su explotación.

Este decreto se mantiene activo hasta la actualidad, lo que impide que exista más competencia en la industria. “Es un absoluto sinsentido, y lo que estamos haciendo es desaprovechar una enorme oportunidad y concentrar  el mercado en solo dos empresas (SQM y Albemarle)”, dice Barañao en conversación con DF MAS.

“Hay que derogar esta regulación obsoleta y transformar al litio como cualquier otro mineral en Chile. Nadie lo ha declarado estratégico, nadie se ha puesto esa mordaza”, añade.

Su objetivo es derogar lo más rápido posible el decreto. De hecho, el 11 de enero posteó una imagen en su Twitter, alusiva a la película Liberen a Willy, con dos palabras en mayúsculas: “free litio”.

“Hay que derogar esta regulación obsoleta y transformar al litio como cualquier otro mineral en Chile. Nadie lo ha declarado estratégico, nadie se ha puesto esa mordaza”, añade.

Actualmente Barañao -que ha sido asesor parlamentario, trabajado en los dos gobiernos de Sebastián Piñera, además de ser autor de 10 libros sobre datos curiosos y creador de Historia Freak, uno de los podcast más escuchados en el país- está en una cruzada para acelerar la producción de este mineral en Chile.

¿Su objetivo? Comunicar que esta industria puede aportar al ecosistema global (él dice que la extracción de litio en Chile puede ser hasta siete veces más limpia que Australia, el mayor productor de este mineral) y a las arcas fiscales.

“El litio está en un orden de magnitud menor al cobre, pero ya pasó a ser una industria parecida al rubro acuícola y forestal. Nadie sabe lo que pasará con los precios, pero si uno pudiera mantener los valores actuales, queda mucho espacio para aumentar la producción. Y por lo tanto, la industria podría crecer de forma significativa. Tal como reportó  US$ 7.700 millones el año pasado, podría entregar mucho más en el futuro”, comenta.

Del interés a la acción

Barañao ha pasado más de ocho años escribiendo sobre datos poco conocidos. Su página web (datosfreak.org) acumula más de 6 mil curiosidades y anécdotas. En particular, ha publicado sobre historia universal y chilena, cine, fútbol, música e incluso dinosaurios. Pero hace seis años, dice, se interesó en el litio.

“Entré a esto por la veta ambiental, porque la electromovilidad es de las grandes esperanzas para mitigar el cambio climático, que es, a mi juicio, el mayor desafío que enfrentamos como especie”, rememora.

Pero hasta ese momento, su cruzada por la liberación del litio no era tan bullada. Esto, hasta finales de 2021, cuando se reunió con Bernardo Larraín Matte. “Yo quise conversar con él acerca de un programa de estimulación de precipitaciones que tenía Emiratos Árabes. Nos juntamos y ahí me contó de la iniciativa de Pivotes (un laboratorio de experimentación, innovación e incidencia pública)”.

A inicios de 2022 ingresó al equipo de Incidencia de la organización, un área para impactar mediante cartas, columnas y diversas acciones comunicacionales en las distintas temáticas que le interesan a la fundación. Ahí, compartió con la economista Elisa Cabezón, hoy directora de Evidencia de Pivotes; el abogado y antropólogo Rafael Palacios; y la historiadora y socia de 40c Consultores, Paula Streeter.

“Chile tiene las mejores condiciones naturales del mundo para producir litio».

Una vez instalado en Pivotes, Larraín Matte le pidió liderar -junto a Pauline Vial, una de las directoras de la organización- las sesiones del programa de incidencia EnFoco, dedicadas a la reflexión y propuestas de por qué Chile ha perdido dinamismo en la economía de recursos naturales.

Allí, a Barañao le tocó encabezar un grupo compuesto por los exministros de Hacienda Ignacio Briones y Rodrigo Valdés; la exsubsecretaria de Hacienda y exvicepresidenta de Asuntos Externos de BHP Billiton, María Olivia Recart; el expresidente ejecutivo de Codelco, Marcos Lima; la primatóloga Isabel Behncke; el presidente para Sudamérica de Lilac Solutions, y el exdiputado Felipe de Mussy.

Neutralidad competitiva

A inicios de los ‘2000 Chile tenía aproximadamente el 60% de la participación global en el mercado del litio. En 2019 ese porcentaje se redujo a 29%. Y para 2030, según Cochilco, se estima que el país baje a 17%. “Es dramático”, opina Barañao.

Y agrega: “Chile tiene las mejores condiciones naturales del mundo para producir litio. El salar de Atacama es una joya increíble. Nosotros hemos crecido en términos absolutos, pero no de manera proporcional a la demanda global”.

Si bien no se conocen todos los detalles, el gobierno anunciará -durante el transcurso del primer semestre- un proyecto para crear la Empresa Nacional del Litio. Esto, además, se junta con el creciente interés de mineras extranjeras para instalarse en el país. Así lo demuestran las diversas reuniones de lobby que han sostenido firmas como Tsingshan, AMG Lithium Gmbh y Wealth Minerals con distintas autoridades de gobierno (como José Miguel Ahumada o Nicolás Grau).

Sobre la posible creación de la Empresa Nacional del Litio, Barañao resume en tres las posturas: “Están los que quieren solo una Empresa Nacional del Litio, los que quieren solamente a privados, y los que estamos por la vía intermedia: mientras exista el principio de neutralidad competitiva, está bien que el Estado cree su compañía y que compita de igual a igual con los demás. Pero es importante que en paralelo se permita el ingreso de otros actores, siempre con la premisa del cuidado al medio ambiente”.

Y concluye: “Hasta el más frenteamplista debiera reconocer que si el gobierno actual quiere ser exitoso y entregar pensiones de calidad, una de las grandes herramientas que tiene es abrir el ingreso de otros actores a la industria en paralelo a la creación de una empresa estatal”.

 

Fuente: Diario Financiero

Relacionado:

Elecciones en Bolivia: La encrucijada política con el litio en juego
Elecciones en Bolivia: La encrucijada política con el litio en juego
Cambios decisivos: elecciones en Bolivia y el futuro del Litio
Cobalto: Chile descubre el “oro azul” en relaves y se abre una oportunidad energética global
Acuerdos en consultas indígenas: clave para litio en Quillagua
Litio: el combustible para crear soles artificiales y revolucionar la energía

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-cruzada-de-joaquin-baranao-para-acelerar-la-produccion-del-litio-en-chile/">La cruzada de Joaquín Barañao para acelerar la producción del litio en Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilelitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Inauguran primera mina de oro en Uganda para impulsar exportaciones mineras.

Minería Internacional
17 de agosto de 2025

Fundiciones de cobre chinas: alivio temporal en márgenes por alza en cargos.

Minería Internacional
17 de agosto de 2025

EE.UU. busca colaboración en minerales en Baluchistán, Pakistán, potencial económico evidente.

Minería Internacional
17 de agosto de 2025

Agua potable en Zambia, ¿segura a pesar de metales pesados?

Minería Internacional
17 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Aguinaldo del sector público 2025: montos, requisitos y fecha de pago

Aguinaldo del sector público 2025: montos, requisitos y fecha de pago

17 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: Requisitos, meses mínimos y fecha de pago

Beneficio por Años Cotizados: Requisitos, meses mínimos y fecha de pago

17 de agosto de 2025
Subsidio al Empleo Joven SEJ 2025: Cómo Postular y Cuáles son los Beneficios Financieros

Subsidio al Empleo Joven SEJ 2025: Cómo Postular y Cuáles son los Beneficios Financieros

17 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: Requisitos para hombres y mujeres en 2025

Beneficio por Años Cotizados: Requisitos para hombres y mujeres en 2025

17 de agosto de 2025
BancoEstado sortea gift cards de $170 mil: requisitos y fechas para participar

BancoEstado sortea gift cards de $170 mil: requisitos y fechas para participar

17 de agosto de 2025
Subsidio para la casa propia: Beneficios del Estado con postulaciones abiertas en 2025

Subsidio para la casa propia: Beneficios del Estado con postulaciones abiertas en 2025

17 de agosto de 2025
Hogares con mayor prioridad para recibir el Subsidio Eléctrico 2025

Hogares con mayor prioridad para recibir el Subsidio Eléctrico 2025

16 de agosto de 2025
Cómo aparece el Subsidio Eléctrico 2025 en la boleta de la luz y qué hacer si no se refleja el descuento

Cómo aparece el Subsidio Eléctrico 2025 en la boleta de la luz y qué hacer si no se refleja el descuento

16 de agosto de 2025

Industria Minera

Estudiantes de América B-10 aprenden sobre sustentabilidad en Codelco Norte

Estudiantes de América B-10 aprenden sobre sustentabilidad en Codelco Norte

15 de agosto de 2025
Fallo Tribunal Constitucional: Rechazo a requerimiento contra proyecto minero Dominga

Fallo Tribunal Constitucional: Rechazo a requerimiento contra proyecto minero Dominga

15 de agosto de 2025
Gestión del agua en minería: proveedores clave y sostenibilidad en Chile

Gestión del agua en minería: proveedores clave y sostenibilidad en Chile

15 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovaciones y compromiso sostenible

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovaciones y compromiso sostenible

15 de agosto de 2025
Transporte Minero en Chile: Avances tecnológicos para eficiencia y seguridad

Transporte Minero en Chile: Avances tecnológicos para eficiencia y seguridad

15 de agosto de 2025
Nueva norma para fundiciones: Chile reduce la contaminación atmosférica

Nueva norma para fundiciones: Chile reduce la contaminación atmosférica

15 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals: Avanza en planes de crecimiento y eleva producción

Antofagasta Minerals: Avanza en planes de crecimiento y eleva producción

15 de agosto de 2025
Nuevo incidente en El Teniente: trabajador resulta lesionado durante mantención en planta SAG 1

Nuevo incidente en El Teniente: trabajador resulta lesionado durante mantención en planta SAG 1

15 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades laborales diversas en Antofagasta: ¡Postula ahora!

Oportunidades laborales diversas en Antofagasta: ¡Postula ahora!

17 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua 2023

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua 2023

17 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Postula a Puestos Clave en Chile

Oportunidades en Logística: Postula a Puestos Clave en Chile

16 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística: múltiples vacantes disponibles ahora

Impulsa tu carrera en logística: múltiples vacantes disponibles ahora

16 de agosto de 2025
Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago

Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago

16 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística: Nuevas ofertas laborales disponibles

Impulsa tu carrera en logística: Nuevas ofertas laborales disponibles

16 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en logística: postula ahora en Chile

Oportunidades laborales en logística: postula ahora en Chile

16 de agosto de 2025
Oportunidades laborales múltiples te esperan en Santiago

Oportunidades laborales múltiples te esperan en Santiago

16 de agosto de 2025

Empresas

Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

16 de agosto de 2025
La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

15 de agosto de 2025
Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

15 de agosto de 2025
Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

15 de agosto de 2025
Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

14 de agosto de 2025
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

14 de agosto de 2025
Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

14 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

14 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?