• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > La desaceleración de China: Cinco economistas entregan su diagnóstico y calibran el impacto sobre Chile

La desaceleración de China: Cinco economistas entregan su diagnóstico y calibran el impacto sobre Chile

Última Actualización: 11 de octubre de 2024 00:07
Cristian Recabarren Ortiz
La desaceleración de China: Cinco economistas entregan su diagnóstico y calibran el impacto sobre Chile
Compartir por WhatsApp

Mientras algunos manifiestan su «gran preocupación», otros son más cautos y resaltan la oportunidad para ir en búsqueda de nuevos socios comerciales.

Lo más leído:

Lodestar Minerals amplía capital: exploración en proyectos de Chile destacan inversión
Lodestar Minerals amplía capital: exploración en proyectos de Chile destacan inversión
Preocupación en la industria minera por aumento de fatalidades laborales
Tecnología Trolley Assist en Chile logra reducción del 97,6% en emisiones de CO₂ en camiones mineros y promueve eficiencia operativa
La desaceleración de China: Cinco economistas entregan su diagnóstico y calibran el impacto sobre Chile

Distintas fueron las sensaciones que manifestaron destacados economistas respecto a las malas señales económicas que ha entregado China durante las últimas semanas. Algunos comparten la preocupación por las repercusiones en Chile, mientras que otros son más optimistas dado a que estamos en «un súper ciclo del cobre».

Sin embargo, hay un diagnóstico común: El gigante asiático difícilmente seguirá creciendo como lo venía haciendo y su expansión del PIB no pasará el 5% este año, pero hay coincidencias en la necesidad de adaptarse y expandir la cartera de mercados.

Pero, ¿cuál es ese cóctel de malas noticias? Entre los más recientes es que, primero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del gigante asiático registró una baja de 0,3% interanual al séptimo mes del año, dejando entrar a la deflación. Segundo, el Índice de Precios a la Producción (IPP) se contrajo 4,4% en julio, retrocediendo por décimo mes consecutivo y más rápido que la caída prevista de 4,1%.

Con esto, China se convirtió en la primera economía del G20 que informa un desplome interanual de los precios desde la última lectura negativa del IPC general de Japón en agosto de 2021.

Además, se evidenció la poca actividad económica ya que el segundo trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) creció a un ritmo más lento de lo esperado de 6,3% en comparación con el mismo período del año anterior.

A eso se suma el desplome del comercio exterior, esto porque los envíos al extranjero cayeron un 14,5% el mes pasado respecto al año anterior, la peor caída desde febrero de 2020, mientras que las importaciones se contrajeron un 12,4%. También, la inversión extranjera en China cayó al nivel más bajo en 25 años en el segundo trimestre.

Por último, otro factor que ralentiza la economía es la grave crisis del sector inmobiliario chino. Así, durante los tres primeros meses del año, la inversión en promoción inmobiliaria cayó 7,9%, mientras que las cifras de ventas de propiedades comerciales mostraron un descenso de 5,3% medidas por área de suelo, un indicador que ya se había desplomado un 24,3% en 2022.

A esto se sumó que este lunes la acción del promotor Country Garden, uno de los mayores grupos inmobiliarios de China, perdió más de 15% en bolsa, generando preocupación en los mercados.

Su situación es una consecuencia directa de una crisis sin precedentes en el sector inmobiliario.

El grupo figura en la lista de Forbes de las 500 mayores empresas en el mundo y su presidenta, Yang Huiyan, era hasta hace poco la mujer más rica de Asia.

Country Garden, que presumía de solidez financiera, no pudo la semana pasada saldar dos rembolsos de intereses de préstamos.

El grupo dispone de un plazo de gracia de 30 días y podría caer en suspensión de pagos en septiembre si no logra pagar. La empresa anunció de forma inesperada este fin de semana que suspendía las cotizaciones de una decena de obligaciones a partir de este lunes.

El grupo estimaba su deuda a alrededor de 1,15 billones de yuanes (US$159.000 millones) a finales de 2022. Para la agencia Bloomberg la cifra es de unos 1,4 billones de yuanes (US$193.000 millones).

¿Qué dicen los expertos?

Con todos los factores arriba de la mesa, para Tomás Izquierdo, economista y gerente general de Gemines, dentro de las razones está «la gran inversión asociada a la producción industrial, eso está disminuyendo, el flujo porque China ya no es barato. Hoy tiene costos de producción parecidos a los de México y por lo tanto, el crecimiento de la producción industrial de las grandes multinacionales ya no se está produciendo en China. No es que esté saliendo de China pero tampoco están invirtiendo en China».

«Entonces los chinos consumen poco y ahorran mucho, y eso hoy les está pasando la cuenta, ellos necesitan motivar el consumo interno para por lo menos crecer a partir del consumo interno, sector servicio, etc. Y eso no lo están logrando», agregó.

En tanto, Cecilia Cifuentes, economista y directora del Centro de Estudios Financieros ESE Business School, consideró que la causa principal es el problema demográfico, «porque todos los países están con el decrecimiento de la población pero en China ese proceso está siendo acelerado por lo que fue la política de un hijo».

En ese sentido, explicó que para ellos, frente a ese proceso que se iba a dar en forma natural, «lo aceleraron a través de la política pública y lo han tratado de revertir pero ya está demostrado que es difícil porque finalmente se produce un cambio cultural».

A eso, según Cifuentes, se suma «el cambio en el enfoque económico global que está dando el gobierno de Xi Jinping. Él está en una estrategia también no cíclica, sino que esto es un tema estructural de mayor control del Estado. Y eso inevitablemente va ir unido a un menor crecimiento».

Mientras que el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, sostuvo que China está sufriendo varias cosas. Entre ellas, que tiene un problema grande en el sector inmobiliario, la cual consideró que es «una complicación que todavía no ha resuelto».

Además, enfatizó en que «durante la pandemia no hubo programas de apoyo a las familias, así que se comieron gran parte de sus ahorros. Entonces la situación patrimonial de las familias es complicado».

Así, concluyó con que China está sufriendo «el problema inmobiliario, segundo el consumo interno que ha costado que repunte, y que el peor problema es que su mercado interno se ha complicado porque las exportaciones llevan varios meses cayendo».

¿Cuál es el impacto para Chile

Por su parte, respecto a cómo este conjunto de cifras negativas en China repercutirá en Chile, hay opinión dividida. Por ejemplo, el ex ministro de Hacienda, Eduardo Aninat sostuvo que las noticias que han surgido en China en el último mes y medio «son muy preocupantes, porque China es el primer o segundo mercado para una cantidad de exportaciones considerable de Chile».

Para Aninat, además de la relevancia del gigante asiático en exportación, consideró que «en segundo lugar, es un socio de inversiones importante y tercero, es el país que mueve el Asia». Entonces, explicó que si «China llegase a caer, cae el Asia de nuevo. Recuerdo algunos períodos pasados». De todas formas, subrayó que «no podemos ser catastrofistas todavía».

«Mientras ellos bajen el ritmo de gasto, nosotros vamos a bajar el ritmo de exportaciones, no será cero, pero va a ir bajando. Hay una amenaza que no estaba en el horizonte, que no estaba hace tres meses. Pero ahora está» Eduardo Aninat, ex ministro de Hacienda

Igualmente el economista enfatizó en que lo que ocurre «es muy preocupante».

De esa forma, explicó que «mientras ellos bajen el ritmo de gasto, nosotros vamos a bajar el ritmo de exportaciones, no será cero, pero va a ir bajando. Hay una amenaza que no estaba en el horizonte, que no estaba hace tres meses. Pero ahora está».

Mirada similar tiene Cifuentes. La economista cree que «la situación es preocupante porque a mi juicio esto no se trata de un problema cíclico en China sino que tiene un fundamento estructural».

Por eso, remarcó que es bien claro el efecto en Chile porque China «es nuestro principal socio comercial para las exportaciones y para las importaciones, aquí el efecto se produce por el lado de las exportaciones porque fue un gran impulsor de demanda en nuestros bienes y ese impulsor ahora va a crecer más lento».

«La situación es preocupante porque a mi juicio esto no se trata de un problema cíclico en China sino que tiene un fundamento estructural» Cecilia Cifuentes, economista y directora del Centro de Estudios Financieros ESE Business School

Mientras que para Izquierdo, China será una economía que va a crecer por debajo del 5%.

Dicho eso, planteó: «¿Cómo impacta eso a Chile? No tanto, porque si es que lo que pasara fuera que China no es reemplazado por otras plazas, sí estaríamos complicados, pero está siendo reemplazado por Vietman, Indonesia, India y Filipinas y lo más importante de todo es que estamos frente a un súper ciclo del cobre».

En esa línea, afirmó que «la economía mundial no está creciendo tan rápido pero la demanda o la intensidad de uso de cobre a nivel mundial es hoy mucho mayor y será mayor hacia adelante de la que era históricamente, por el cambio a energía limpia».

«Cada vez vamos a depender menos de China porque el incremento en la producción industrial a nivel global se está produciendo en otros lados. Entonces si es que China es reemplazado por otros, bueno da lo mismo venderle a China o a Indonesia, lo importante es vender cobre», añadió.

«Una coyuntura que en otros tiempos hubiera sido muy compleja para Chile pero que esta vez nos está golpeando muy marginalmente porque nuestro términos de intercambio siguen estando por allá arriba» Tomás Izquierdo economista y gerente general de Gemines

Dicho eso, consideró que es «una coyuntura que en otros tiempos hubiera sido muy compleja para Chile, pero que esta vez nos está golpeando muy marginalmente porque nuestro términos de intercambio siguen estando por allá arriba».

Opinión que compartió Joseph Ramos, economista y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Para él, las últimas noticias «son de cierta debilidad en la economía china».

«No es alarmante pero hay que tener los ojos puestos en eso porque podría ser serio» Joseph Ramos, economista

«Creciendo por debajo de lo que era su pasado y con algunos potenciales signos de deflación en precios cayendo en lugar de subir, lo cual es sintomático típicamente de una demanda interna débil», expresó.

Pese a esa afirmación, manifestó que «no es alarmante pero hay que tener los ojos puestos en eso porque podría ser serio».

En esa misma línea, puso paños fríos y subrayó que «no hay nada por lo cual ser catastrofista o sea el precio del cobre sigue alto, las exportaciones de Chile siguen buenas, o sea, creo que catastrofista es solo alguien que tiene la bola de cristal que ve el desastre que viene».

«No hay signos de colapso ni nada por el estilo en este momento. Lo que sí es para nosotros es bueno una economía robusta, pero en este momento tiene estos signos», argumentó.

Mientras que para Corbo, el presente de China «está en una situación difícil», lo cual consignó que «para nosotros es preocupante en el sentido de que es nuestro principal mercado de exportación, entonces estamos observando una China desacelerada sin ninguna duda».

«Yo creo que tenemos casi que olvidarnos del crecimiento de China más allá del 4,5% para la próxima década, lo cual es miserable respecto a lo que era antes, pero no es malo» Vittorio Corbo, ex presidente del Banco Central

«Yo creo que tenemos casi que olvidarnos del crecimiento de China más allá del 4,5% para la próxima década, lo cual es miserable respecto a lo que era antes, pero no es malo», complementó.

Dicho eso, el ex presidente del Banco Central planteó que la situación del gigante asiático puede ser una oportunidad. «Yo creo que eso da mucha más razón para ir buscando elementos de cómo uno le da estímulo a la economía internamente», dijo.

«Ahí la mejor receta es trabajar por el lado de la oferta, o sea, destrabar proyectos de inversión, reducir la permisología para que se acelere el proyecto interno para esa forma ayudarnos a ir retomando dinamismo en forma sostenible», cerró.

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-desaceleracion-de-china-cinco-economistas-entregan-su-diagnostico-y-calibran-el-impacto-sobre-chile/">La desaceleración de China: Cinco economistas entregan su diagnóstico y calibran el impacto sobre Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Cecilia CifuentesJoseph RamosTomás Izquierdo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Brasil: Sonoran Desert Copper anuncia prometedoras ocurrencias de cobre en el proyecto Jucurutu recién apostado en Rio Grande do Norte

Exploración Minera
11 de julio de 2025

La reciente adquisición del 100% de Ashley Gold devuelve valores de alta ley, muestras de hasta 28,9 g/t Au en Brockman

Exploración Minera
11 de julio de 2025

Lodestar Minerals amplía capital: exploración en proyectos de Chile destacan inversión

Industria Minera
12 de julio de 2025

Canadá: Blue Lagoon Resources inaugura oficialmente la mina de oro Dome Mountain en Columbia Británica

Exploración Minera
11 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Chile lanza primera Política Nacional de Seguridad y Salud en Minería con enfoque tripartito y perspectiva de género

Chile lanza primera Política Nacional de Seguridad y Salud en Minería con enfoque tripartito y perspectiva de género

11 de julio de 2025
CORE de Tarapacá invierte más de $11 mil millones en mejoras para el camino A-514, impulsando turismo y desarrollo local

CORE de Tarapacá invierte más de $11 mil millones en mejoras para el camino A-514, impulsando turismo y desarrollo local

11 de julio de 2025
Chile Impulsa la Revolución Energética: Lidera en Hidrógeno Verde y Regulación en Latinoamérica Según el World Economic Forum

Chile Impulsa la Revolución Energética: Lidera en Hidrógeno Verde y Regulación en Latinoamérica Según el World Economic Forum

11 de julio de 2025
Trapananda lidera la revolución eléctrica en transporte marítimo de Chile: un hito en sostenibilidad y tecnología avanzada

Trapananda lidera la revolución eléctrica en transporte marítimo de Chile: un hito en sostenibilidad y tecnología avanzada

10 de julio de 2025
Chile Impulsa Inversiones Globales y Sostenibilidad en la Minería: Oportunidades Únicas en Exponor 2026

Chile Impulsa Inversiones Globales y Sostenibilidad en la Minería: Oportunidades Únicas en Exponor 2026

10 de julio de 2025
Gobierno chileno analiza el impacto del arancel de EE.UU. al cobre

Gobierno chileno analiza el impacto del arancel de EE.UU. al cobre

10 de julio de 2025
Arancel a exportación de cobre podría desacelerar inversiones mineras en Chile

Arancel a exportación de cobre podría desacelerar inversiones mineras en Chile

10 de julio de 2025
Alianza Estratégica en Albemarle Impulsa Innovación en Extracción de Litio con Apoyo de Corfo y CNP

Alianza Estratégica en Albemarle Impulsa Innovación en Extracción de Litio con Apoyo de Corfo y CNP

10 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Subsidio de Calefacción 2025 en Aysén: Consulta con tu RUT si Calificas para los $100 mil sin Postulación

Subsidio de Calefacción 2025 en Aysén: Consulta con tu RUT si Calificas para los $100 mil sin Postulación

12 de julio de 2025
Descuento del 50% en Transporte Público para Adultos Mayores en Chile: Cómo Acceder a Este Beneficio

Descuento del 50% en Transporte Público para Adultos Mayores en Chile: Cómo Acceder a Este Beneficio

12 de julio de 2025
Bono Logro Escolar 2025: Conoce los Requisitos y Montos para Estudiantes Destacados

Bono Logro Escolar 2025: Conoce los Requisitos y Montos para Estudiantes Destacados

12 de julio de 2025
Congelación de óvulos en Chile: altos precios y limitada cobertura desafían la accesibilidad a tratamientos de fertilidad

Congelación de óvulos en Chile: altos precios y limitada cobertura desafían la accesibilidad a tratamientos de fertilidad

12 de julio de 2025
Multa y Recargos por Impago de Permiso de Circulación en Chile: Conoce las Consecuencias y Opciones de Pago

Multa y Recargos por Impago de Permiso de Circulación en Chile: Conoce las Consecuencias y Opciones de Pago

12 de julio de 2025
¿Es Seguro Descargar Magis TV? Lo Que Debes Saber Antes de Instalar la App

¿Es Seguro Descargar Magis TV? Lo Que Debes Saber Antes de Instalar la App

11 de julio de 2025
¿Cómo solicitar el retiro total de fondos en la AFC? Conoce los requisitos

¿Cómo solicitar el retiro total de fondos en la AFC? Conoce los requisitos

11 de julio de 2025
Bonos para el 40% Más Vulnerable del Registro Social de Hogares: ¿Cuáles Están Disponibles?

Bonos para el 40% Más Vulnerable del Registro Social de Hogares: ¿Cuáles Están Disponibles?

11 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?