• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La desalación de agua, la innovación para la minería chilena
Industria Minera

La desalación de agua, la innovación para la minería chilena

Última Actualización: 31/10/2024 15:26
Publicado el 31/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
La desalación de agua, la innovación para la minería chilena

Chile, el mayor productor de cobre del mundo, enfrenta un urgente desafío, especialmente en las regiones mineras del norte, como Antofagasta y Atacama. El déficit hídrico creciente por los efectos del cambio climático, ha llevado a la gran minería del cobre a invertir en soluciones innovadoras como el uso de agua de mar, desalada o salina, y el reúso de aguas residuales, para asegurar un suministro constante de agua.

Relacionados:

SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio
SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio
Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026
Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta
Sigdo Koppers se une a Compromiso Minero por una minería sostenible en Chile
Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades

La desalación de agua de mar en la minería chilena

Actualmente, el 85% de la capacidad instalada de desalación industrial de agua de mar abastece a la gran minería del cobre, tecnología de adaptación que le ha entregado seguridad hídrica a la industria, reduciendo su consumo de fuentes continentales. Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el uso de agua de mar en la minería alcanzó el 25% en 2022 y se espera que llegue al 71% para 2033. Esta transición hídrica ha permitido que operaciones como las de Minera Escondida de BHP, inaugurada en 2018, se abastezca totalmente de agua de mar desalada con la planta más grande del continente.

La desalación de agua, la innovación para la minería chilena

La experiencia en la minería chilena

En Sudamérica, Minera Michilla, ex Minera Lince, de Antofagasta Minerals, fue la primera en construir una planta desaladora de tamaño industrial el año 1993. Posteriormente, Aguas Antofagasta comenzó a operar la planta La Chimba en 2003. Luego, Minera Centinela, de Antofagasta Minerals, también fue pionera en el uso de agua de mar para sus procesos productivos en 2011. Desde entonces, varias empresas mineras han seguido su ejemplo, como Aguas CAP, ubicada cerca de Caldera, que abastece tanto a operaciones mineras como a comunidades locales para consumo humano y riego agrícola.

«La gran minería lidera la inversión e innovación en eficiencia hídrica, reutilizando ya el 73% del agua requerida para sus operaciones y abasteciéndose con agua de mar, desalada y salina, beneficiando con ello, directa e indirectamente, a las ecosistemas hídricos y a las comunidades de los territorios en que se disponibilizan esas fuentes continentales», asegura Rafael Palacios, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso, gremio que reúne a más de 80 socios relacionados con la producción de fuentes no convencionales de agua, entre los que se cuentan a BHP, SQM y Aguas CAP, las que trabajan para alcanzar la seguridad hídrica de nuestro país.

Experiencia internacional

Chile no está solo en la adopción de la desalación de agua de mar para la industria minera. En otros países como Australia, la tecnología también está siendo implementada, aunque a menor escala. Allí, la planta de desalación Southern Seawater Desalination Plant en Perth abastece tanto a la minería como al consumo humano. En Israel, líder en desalación, el agua de mar es utilizada no solo para fines industriales, sino también para el riego agrícola. En el caso de Perú, también se ha comenzado a explorar la desalación de agua de mar como alternativa ante la escasez de fuentes continental, aunque con menos avances que en Chile.

Etiquetas:agua de marChileseguridad hídrica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa

Minería Internacional
17/11/2025

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Energía
17/11/2025

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025

Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

Energía
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

17/11/2025
Sernageomin confirma listado oficial para Patente Minera Rebajada Ley 21.649

Sernageomin confirma listado oficial para Patente Minera Rebajada Ley 21.649

17/11/2025
Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

17/11/2025
Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago

Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?