• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La desconocida y millonaria demanda de Codelco contra consorcio chileno-bielorruso tras retrasos en Rajo Inca
Industria Minera

La desconocida y millonaria demanda de Codelco contra consorcio chileno-bielorruso tras retrasos en Rajo Inca

La acción se encuentra radicada en el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago, luego del revés sufrido en la Corte Suprema, que ordenó a la estatal a restituir $6.900 millones, correspondientes al saldo de la boleta de garantía ejecutada por la minera, tras el bullado término anticipado de contrato dictaminado en febrero de 2023. En noviembre pasado, la compañía que preside Máximo Pacheco reportó la primera extracción de cobre desde el proyecto, que permite extender la vida útil de la División Salvador.

Última Actualización: 06/03/2024 12:51
Publicado el 06/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Hace poco más de un año, Codelco y el consorcio chileno-bielorruso Belaz-Movitec (CBM) hicieron noticia por el bullado término anticipado de contrato en Rajo Inca, uno de los proyectos estructurales de la principal productora de cobre a nivel mundial, que busca extender la vida útil de la División Salvador en más de 40 años.

Te puede interesar

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos
Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Fue el 1 de febrero de 2023 cuando Codelco adoptó la drástica decisión, en medio del complejo panorama productivo de la minera estatal. El caso escaló tanto a instancias diplomáticas como judiciales, donde la Corte Suprema terminó acogiendo el recurso de protección presentado por CBM, el que había sido rechazado inicialmente por la Corte de Apelaciones de Santiago. El fallo del máximo tribunal ordenó la restitución del saldo de la boleta de garantía, que superaba los $11.400 millones, y en julio, Codelco le transfirió al consorcio más de $6.900 millones de los fondos que se mantenían retenidos, tras financiar el pago de los finiquitos a los cerca de 700 trabajadores que prestaban servicios al consorcio entre la estatal bielorrusa Belaz y la chilena Movitec.

La desconocida y millonaria demanda de Codelco contra consorcio chileno-bielorruso tras retrasos en Rajo Inca

Sin embargo, el enfrentamiento entre Codelco y CBM sumó un nuevo y desconocido capítulo, y que se reveló en el marco de la comisión investigadora especial de la Cámara de Diputados. En una carta enviada por el presidente del directorio de la estatal, Máximo Pacheco, dando respuesta a uno de los oficios presentados por la instancia legislativa en el marco de sus atribuciones, se detallan los procedimientos involucrados respecto al cobro de la boleta de garantía.

Al respecto, el documento sostiene: “Hacemos presente que Codelco sufrió cuantiosos perjuicios como consecuencia de los incumplimientos de CBM. De conformidad a lo previsto en el contrato, Codelco interpuso una demanda ante el juez árbitro del Centro de Arbitraje y Mediaciones de la Cámara de Comercio de Santiago, don Francisco Aninat Urrejola, con el objeto de resarcirse de los perjuicios sufridos, los cuales han sido evaluados en más de $70.836 millones de pesos. De este modo, los conflictos entre Codelco y CBM se encuentran actualmente sometidos al conocimiento del Tribunal Arbitral previsto en el contrato”.La desconocida y millonaria demanda de Codelco contra consorcio chileno-bielorruso tras retrasos en Rajo Inca

La misiva detalla otros antecedentes relativos al término anticipado del contrato entre Codelco y CBM, como el retraso que presentaban las obras a cargo del consorcio, y que consistían tanto en realizar trabajos de prestripping -masivos movimientos de tierra para remover material estéril, sin mineral ni valor comercial-, como en la construcción de los caminos necesarios para acceder al nuevo yacimiento.

“CBM registraba un severo atraso en las obras, con un avance acumulado al 31 de diciembre de 2022 de un 32,87% aproximadamente, en circunstancias que el avance programado debía ser del 87,86%. (…) El desempeño de CBM se deterioró aún más a partir del lamentable accidente ocurrido el 10 de julio de 2022, donde fallece el trabajador de CBM señor Trigo Escobar (Q.E.P.D)”, detalló la carta enviada a la comisión investigadora.

Agrega que, según un informe elaborado por la instancia, se concluyó que el fatal accidente “se generó producto de la mala organización de CBM, la cual ‘no aseguró que su supervisión controlara los estándares definidos y obligatorios para estacionamientos’. Esto provocó que el trabajador se estacionase en un lugar no habilitado para ello, causando el lamentable accidente fatal. Asimismo, CBM no implementó la formación necesaria en sus trabajadores, lo cual hubiese garantizado que el trabajador fallecido tuviese las habilidades y competencias necesarias para ejecutar sus actividades”.

Tras rescindir el contrato con CBM, Codelco licitó y adjudicó a las empresas Tepsac, Bailac, Komatsu y Detroit la conclusión de las tareas de prestripping. El pasado 21 de noviembre, Codelco anunció la primera extracción de minerales desde Rajo Inca, y hace poco dos semanas, tras una visita conjunta del presidente de directorio, Máximo Pacheco, y el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, se anunció la apuesta en marcha para el primer semestre de este 2024, luego de alcanzar un 75% de avance en las obras para ampliar la planta concentradora con que contaba la División Salvador, que recibirá el nuevo mineral proveniente del rajo a cielo abierto.

Etiquetas:CBMCodelcoDetroitDivisión SalvadorKomatsuMáximo PachecoPrestrippingRajo IncaRubén AlvaradoTepsac
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?