• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La diferencia entre el SII y SQM crece: organismo liquidó US$ 785 millones en diciembre
Industria MineraNacional

La diferencia entre el SII y SQM crece: organismo liquidó US$ 785 millones en diciembre

El Servicio de Impuestos Internos sostiene que las actividades de la minera privada están afectas al pago del Impuesto Específico a la Actividad Minera (IEAM), cargos que la empresa viene reclamando ante la justicia tributaria desde 2016. La firma detalló que ha pagado un total de US$ 986 millones por dicho impuesto aplicado al litio, correspondiente a los años comerciales 2011 al 2022.

Última Actualización: 02/03/2024 12:07
Publicado el 02/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El pago del Impuesto Específico a la Actividad Minera (IEAM) sigue enfrentando a SQM con el Servicio de Impuestos Internos (SII). En su última entrega de resultados, donde la minera ligada a Pampa Calichera y a la china Tianqi reveló ganancias por US$2.013 millones durante 2023 -casi la mitad de lo obtenido en 2022-, se entregaron nuevos detalles de la diferencia de criterios de la compañía y de la agencia gubernamental encargada del cumplimiento tributario que se extiende desde el 2016.

Te puede interesar

Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial
Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0
Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería
Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

En el apartado de contingencias tributarias, SQM detalló que el SII liquidó, el 19 de diciembre de 2023, diferencias para el año tributario 2023, correspondiente al año comercial 2022, respecto al IEAM por un monto total de US$ 785 millones, de los cuales US$ 10,9 millones corresponde a montos liquidados en exceso, US$ 691,2 millones al impuesto reclamado descontado el impuesto de primera categoría”.

La diferencia entre el SII y SQM crece: organismo liquidó US$ 785 millones en diciembre

La liquidación corresponde al acto por el cual el SII determina el impuesto que adeuda un contribuyente, ya sea porque a su juicio no determinó la obligación tributaria estando obligado a hacerlo, o bien porque el organismo considera que el impuesto declarado no corresponde a la cuantificación del hecho gravado.

En los mismos balances, la firma detalló que el gasto correspondiente al impuesto a las ganancias, le significó reportó un desembolso por US$ 787 millones, menos que los US$ 1.572 millones de 2022, dada las bajas de precios y su efecto en resultados.

Con todo, según detalla en los mismos balances, “al 31 de diciembre de 2023, el SII ha cobrado, y SQM ha pagado, un total de US$ 986,3 millones por impuesto específico a la actividad minera aplicado al litio, correspondiente a los años tributarios 2012 al 2023 (años comerciales 2011 al 2022)”.

Las diferencias entre SQM y el SII respecto al pago del IEAM vienen desde el año 2016. Allí, según especifica el mismo documento, comenzaron las distintas reclamaciones en torno al pago de los tributos, y que en total suman siete causas que están radicadas en la justicia tributaria, y con distintos grados de avances. La primera está en el Tercer Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) de la región Metropolitana, y en dicha causa se impugnan pagos por US$ 17,8 millones, correspondientes a los años tributarios 2012 al 2014. Esta se encuentra en etapa de prueba.

La segunda ingresó en 2017, ante el mismo tribunal, impugnando pagos por US$ 3,2 millones respecto al ejercicio tributario del año 2015. Dicha causa también se encuentra en etapa de prueba. La tercera ingresó junto a la anterior, pero objeta el pago de US$ 5,5 millones.

Ya en 2021, SQM Salar -filial encargada de la operación en el Salar de Atacama- presentó ante el Primer TTA de la RM una demanda de nulidad de derecho público tributaria y reclamo tributario en contra de las liquidaciones de los años tributarios 2017 y 2018, por un total de US$ 63,9 millones. Dicha causa fue acogida en noviembre de 2022, donde el Primer TTA ordenó dejar sin efecto estas liquidaciones de impuestos. Sin embargo, la sentencia fue apelada por el SII, y la causa se encuentra en la Corte de Apelaciones de Santiago, a la espera de dictación de sentencia.

La quinta causa, aún en estado de discusión, corresponde al ejercicio del año tributario 2019. Radicada en el Tercer TTA, SQM impugna el pago de US$ 36,7 millones.

Las dos últimas reclamaciones fueron ingresadas el pasado 19 de enero. La primera objeta el pago de US$ 20,7 millones de los años tributarios 2020 y 2021. La segunda disputa es sobre el año tributario 2022, por US$ 53,5 millones. Ambas causas están el Tercer TTA de la RM y se encuentran en etapa de discusión.

Etiquetas:Corte de Apelaciones de SantiagoPampa CalicheraSIISQMSQM SalarTianqi
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

IIMP: Perú debe acelerar proyectos para capitalizar cartera minera de US$ 50.000 millones

Minería Internacional
11/11/2025

Arcadis lidera en COP30 con innovación y soluciones sostenibles para el cambio climático

Minería Internacional
11/11/2025

Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025

Minería Internacional
11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

Industria Minera
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga

11/11/2025

GEM Mining Consulting revela que proyectos mineros globales enfrentan sobrecostos promedio del 29%

11/11/2025

Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría

11/11/2025

Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?