• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > La economía verde puede conducir a la escasez de azufre
Uncategorized

La economía verde puede conducir a la escasez de azufre

Última Actualización: 25/08/2022 16:53
Publicado el 25/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una escasez proyectada de ácido sulfúrico podría sofocar el avance de la tecnología verde y amenazar la seguridad alimentaria mundial, según un artículo publicado en The Geographical Journal .

El ácido sulfúrico es necesario para la producción de fertilizantes de fósforo y para la extracción de metales de batería como el níquel y el cobalto de los minerales.

El estudio reciente señala que la demanda mundial de ácido sulfúrico aumentará significativamente de 246 a 400 millones de toneladas métricas para 2040, como resultado de una agricultura más intensiva y del alejamiento mundial de los combustibles fósiles.

Los autores estiman que esto dará como resultado un déficit en el suministro anual de entre 100 y 320 millones de toneladas métricas, entre el 40 % y el 130 % del suministro actual, dependiendo de qué tan rápido ocurra la descarbonización.

Actualmente, más del 80 % del suministro mundial de azufre se presenta en forma de desechos de azufre provenientes de la desulfuración del petróleo crudo y el gas natural, lo que reduce las emisiones de gas de dióxido de azufre que causan la lluvia ácida. Sin embargo, la descarbonización de la economía mundial para hacer frente al cambio climático reducirá significativamente la producción de combustibles fósiles y, en consecuencia, el suministro de azufre.

El artículo, dirigido por investigadores del University College London, es el primero en identificar este problema. Los autores sugieren que, a menos que se tomen medidas para reducir la necesidad de este químico, se requerirá un aumento masivo en la minería para satisfacer la demanda de recursos resultante.

«La escasez de azufre ha ocurrido antes, pero lo que hace que esto sea diferente es que la fuente del elemento está dejando de ser un producto de desecho de la industria de los combustibles fósiles», dijo el investigador principal Mark Maslin en un comunicado de prensa.

“Lo que predecimos es que a medida que se agoten los suministros de esta forma de azufre barata, abundante y de fácil acceso, la demanda puede satisfacerse mediante un aumento masivo en la extracción directa de azufre elemental. Esto, por el contrario, será sucio, tóxico, destructivo y costoso”.

En opinión de Maslin, se necesita con urgencia investigación para desarrollar métodos de bajo costo y bajo impacto ambiental para extraer grandes cantidades de azufre elemental de los abundantes depósitos de minerales de sulfato en la corteza terrestre.

Él cree que la comunidad internacional debería considerar apoyar y regular la extracción de azufre para minimizar los impactos de la transición y también para evitar que la producción barata y poco ética distorsione el mercado.

“Nuestra preocupación es que la disminución del suministro podría conducir a un período de transición en el que la tecnología verde supere a la industria de los fertilizantes por el suministro limitado de azufre más caro, creando un problema con la producción de alimentos, particularmente en los países en desarrollo”, dijo el coautor Simon Day.

Cómo se hicieron las estimaciones

Para determinar sus hallazgos, los investigadores estimaron tres escenarios de demanda de ácido sulfúrico de 2021 a 2040, en función de la demanda histórica y prevista, con tasas de crecimiento anual que oscilan entre el 1,8 % y el 2,4 %.

Los autores también exploraron varias formas en las que la demanda de azufre podría reducirse como parte de la transición a economías posteriores a los combustibles fósiles, incluido el reciclaje de fósforo en aguas residuales para la industria de fertilizantes, el aumento del reciclaje de baterías de litio o el uso de menor capacidad/peso de energía. baterías de relación, ya que estas requieren menos azufre para su producción.

También plantean preguntas cruciales sobre si tendría sentido económico invertir en métodos de producción alternativos, dado que actualmente no es posible predecir qué tan rápido disminuirá el suministro de azufre como producto de desecho de la desulfuración de petróleo y gas a medida que se descarbonice el medio ambiente mundial. la economía apenas comienza.

 

Fuente: Mining

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:ácido sulfúricoazufre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Industria Minera
06/10/2025

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

Energía
06/10/2025

Hannan Metals amplía 400 metros la huella de alta ley del prospecto de oro alcalino Previsto

Exploración Minera
06/10/2025

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?