AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > La energía solar superará a otras fuentes en capacidad de generación eléctrica hacia el 2027

La energía solar superará a otras fuentes en capacidad de generación eléctrica hacia el 2027

Última Actualización: 27 de febrero de 2023 10:52
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
8 Minutos de Lectura
La energía solar superará a otras fuentes en capacidad de generación eléctrica hacia el 2027

Hace poco más de una década, la energía solar también participaba en la carrera energética mundial. Con menos del 1%, tenía la participación más pequeña de la capacidad de generación de cualquier fuente de energía importante.

Pero todo eso cambió. El próximo año, la capacidad solar fotovoltaica superará a la hidroeléctrica, según la Agencia Internacional de Energía. En tres años, superará a la generación a gas. Y, en cuatro años, superará al carbón, para presumir de la mayor parte de la capacidad de generación de cualquier fuente de energía.

Una construcción de instalaciones solares, desde Arizona en EEUU hasta Anhui, en China, ha estado a la vanguardia de una carga de energía renovable que se ha incorporado al antiguo orden energético.

Ahora, a medida que la invasión rusa de Ucrania pone en primer plano las preocupaciones de seguridad energética, el desarrollo de la energía solar está listo para acelerarse, con un número récord de instalaciones pronosticadas en cada uno de los próximos cinco años.

“Hay un auge, hay un crecimiento exponencial, hay una aceleración”, dice Heymi Bahar, analista sénior de políticas y mercados de energía renovable de la AIE. “La energía solar representa casi el 60% de todas las instalaciones eléctricas que se construirán en los próximos cinco años”.

Si bien su naturaleza intermitente significa que la energía solar no producirá inmediatamente más electricidad que el carbón o el gas, que se pueden encender y apagar según sea necesario y producirán electrones sin importar el clima, la escala del auge de la instalación subraya el cambio sísmico en la generación de electricidad.

La rápida caída de los costos ha sido el principal impulsor de la construcción solar en los últimos años. El costo promedio de por vida sin subsidio para construir y operar energía solar a gran escala fue de solo US$ 36 por megavatio hora en 2021, según los asesores financieros Lazard, un descenso de aproximadamente 90% desde 2009. Eso se compara con US$ 108/ MWh para carbón, US$ 60/ MWh para combinado ciclo de gas y US$ 38/MWh para la eólica.

Los costos aumentaron el año pasado a medida que se disparó el precio de los componentes, especialmente el polisilicio. Pero la energía solar a gran escala seguía siendo la opción más barata para la nueva generación de electricidad en la mayor parte del mundo. El ritmo de instalaciones creció más de la mitad el año pasado, afirma la consultora S&P Global Commodity Insights.

Los objetivos climáticos agresivos y las políticas que los acompañan, con subsidios generosos en jurisdicciones de todo el mundo, han ayudado.

La militarización de las exportaciones de gas por parte de Vladimir Putin, para golpear a los aliados de Ucrania, ha alentado aún más el establecimiento de objetivos difíciles en la UE, ya que el bloque intenta dejar de depender de los combustibles fósiles rusos para 2027. Rusia suministró al continente 155 mil millones de metros cúbicos. de gas en 2021, o el 40% de su consumo, principalmente en electricidad y calefacción.

Bajo su plan RePower EU, lanzado en mayo pasado, el bloque ahora quiere generar el 45% de su energía a partir de energías renovables para 2030, con un enfoque en más del doble de las instalaciones solares a 320 GW para 2025 y 600 GW para 2030. Solo eso reducirá el consumo de gas en 9 bcm para 2027, estima Bruselas

La energía solar, con sus bajos costos y la capacidad de construirse a cualquier escala, desde un solo panel en un techo hasta una matriz de varios gigavatios en expansión, representará la mayor parte de las adiciones de energía de la UE en los próximos años, según S&P.

“En el pasado, el gran impulsor de las energías renovables era la descarbonización”, dice Edurne Zoco, directora ejecutiva de tecnología de energía limpia de S&P. “Lo que ha cambiado desde 2022 es que la seguridad energética también se ha convertido en un gran impulsor de la política de energías renovables, especialmente la solar”.

La seguridad energética no es solo el motor de las instalaciones solares en Europa. En su 14º plan quinquenal, publicado en abril pasado, China también lo convirtió en una prioridad central.

“Aunque China puede importar crudo de Rusia con un descuento bastante importante en comparación con el Brent, su objetivo es hacer la transición principalmente a una economía energética basada en energías renovables y carbón, a la que tienen acceso local”, dice Graham Price, asociado senior de investigación de capital. de energías renovables en los banqueros de inversión Raymond James.

Y el dominio chino de las cadenas de suministro de energía limpia, y en particular de la energía solar, ha provocado un enorme apoyo gubernamental en otras partes del mundo para el desarrollo de industrias locales de fabricación de energía solar.

En Estados Unidos, la ley climática histórica del presidente Joe Biden, la Ley de Reducción de la Inflación, inyectará US$ 369 mil millones en subsidios de energía limpia durante la próxima década. Los desarrolladores de energía solar tendrán, por primera vez, 10 años de certeza sobre los generosos créditos fiscales a la producción y la inversión, lo que les permitirá planificar la construcción a largo plazo y a gran escala.

Sin embargo, incluso a medida que se acelera el crecimiento, la energía solar enfrenta una lista creciente de desafíos. La obtención de permisos se está convirtiendo en un problema cada vez mayor para los desarrolladores de todo el mundo, creando cuellos de botella y elevando los costos. La mano de obra calificada lucha por mantener el ritmo, inflando los salarios y creando gastos adicionales que corren el riesgo de compensar algunas de las reducciones de los gastos de capital.

Como resultado, algunas empresas que cotizan en bolsa, como SunPower, con sede en EEUU, han encontrado rentabilidad en instalaciones exprimidas en un mercado competitivo.

El conflicto comercial también pone en riesgo el crecimiento, dicen los desarrolladores. La prohibición estadounidense de las importaciones desde la región china de Xinjiang, en respuesta a los informes de trabajo forzoso, ha provocado incautaciones masivas por parte de la aduana estadounidense y largas demoras en algunos proyectos. Además, un fallo de que los importadores chinos estaban eludiendo los aranceles al finalizar el ensamblaje de algunas piezas en el sudeste asiático corre el riesgo de un fuerte aumento en los costos de importación antes de que EEUU haya ampliado su propia industria solar.

No obstante, los analistas siguen siendo optimistas. “Nuestra expectativa es que la energía solar seguirá creciendo, a lo grande”, dice Zoco.

 

Fuente: Diario Financiero

Relacionados:

Adiós a los paneles solares planos: la revolucionaria tecnología que promete hasta 6 veces más energía
Adiós a los paneles solares planos: la revolucionaria tecnología que promete hasta 6 veces más energía
Millonaria planta termosolar Ivanpah cierra tras una década de tropiezos
China impulsa la revolución solar: paneles de perovskita ya se producen a gran escala

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-energia-solar-superara-a-otras-fuentes-en-capacidad-de-generacion-electrica-hacia-el-2027/">La energía solar superará a otras fuentes en capacidad de generación eléctrica hacia el 2027</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Energía Solargeneración eléctrica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”

Nacional
21 de agosto de 2025

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno

Minería Chilena
20 de agosto de 2025

Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

Minería Chilena
20 de agosto de 2025

Revisión de avalúo fiscal: clave para ahorrar en minería chilena

Minería Chilena
20 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

21 de agosto de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

21 de agosto de 2025
Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

21 de agosto de 2025
Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

21 de agosto de 2025
Bono Invierno 2025: Consulta con tu RUT si te corresponde el aporte de $81.257

Bono Invierno 2025: Consulta con tu RUT si te corresponde el aporte de $81.257

21 de agosto de 2025
Revisa los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: ¿Quiénes Califican y Cuánto Reciben?

Revisa los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: ¿Quiénes Califican y Cuánto Reciben?

21 de agosto de 2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono IPS de $58.000 en agosto

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono IPS de $58.000 en agosto

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Proyecto minero en Tarapacá: ¡Participa en proceso de evaluación ambiental!

Proyecto minero en Tarapacá: ¡Participa en proceso de evaluación ambiental!

20 de agosto de 2025
Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

20 de agosto de 2025
Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

20 de agosto de 2025
Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

21 de agosto de 2025
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

19 de agosto de 2025
Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

19 de agosto de 2025
Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

19 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

19 de agosto de 2025
Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: "Efecto Eureka" sigue transformando sueños

Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: «Efecto Eureka» sigue transformando sueños

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?