• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > La evolución de las medallas olímpicas: metales, composición y valores.
Mundo

La evolución de las medallas olímpicas: metales, composición y valores.

Última Actualización: 30/07/2024 22:11
Publicado el 31/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Detrás de los triunfos de los 10,500 atletas en los Juegos Olímpicos de este año en París, se encuentra una historia menos conocida sobre los metales extraídos de la tierra para fundir las codiciadas medallas de los Juegos Olímpicos.

Te puede interesar

Perú autoriza contratos de licencia por 30 años para la explotación de hidrocarburos en Talara”
Sanciones petroleras contra Rusia provocan inestabilidad en mercados mundiales
Suspensión de Importaciones Chinas de Crudo Ruso a Raíz de Sanciones Estadounidenses
El avance del Corredor Vial Bioceánico: Chile y Brasil a la vanguardia, con el desarrollo supeditado a la ejecución de obras en Paraguay y Argentina

¿De qué estaban hechas las medallas olímpicas históricamente?

Sorprendentemente, la medalla de primer lugar recibía una medalla de plata, mientras que el segundo lugar era premiado con una medalla de bronce, derivada del cobre.

¿Cómo han cambiado las medallas olímpicas?

A lo largo de los años, la composición de las medallas olímpicas ha evolucionado. Durante los Juegos de 2020 en Tokio, el comité organizador adoptó un enfoque más ecológico en su diseño de medallas. A través de una iniciativa de reciclaje histórico, cada medalla se moldeó completamente a partir de metales extraídos de productos electrónicos reciclados entre 2018 y 2020.

¿De qué metales están hechas las medallas olímpicas?

Según el Comité Olímpico Internacional (COI), una medalla de oro oficial debe contener al menos un 92% de plata y un mínimo de seis gramos de oro. La medalla de bronce aún consiste principalmente en cobre, junto con zinc y notablemente, incluye 18 gramos de hierro de la Torre Eiffel. La medalla de plata presenta un núcleo de 507 gramos de plata, complementado con 18 gramos de hierro de la Torre Eiffel. Y por último, la medalla de oro, aunque no es predominantemente de oro, contiene seis gramos de chapado en oro y la mayor parte de la medalla es de 505 gramos de plata, con 18 gramos adicionales de hierro de la Torre Eiffel.

¿Cuánto valen las medallas olímpicas?

Dado el valor actual de cada metal utilizado en la fabricación de una medalla de los Juegos Olímpicos, no es sorprendente que una medalla de oro encabece el podio en cuanto a su valor de composición. Según Saxo Bank, una medalla de oro olímpica del 2024 tiene un valor de US$935.89 dólares, la de plata en US$473.43 dólares y la de bronce en US$3.88 dólares.

A pesar del valor de composición de estas medallas, contar con una pieza de hierro de la Torre Eiffel es algo que algunos consideran incalculable.

Se estima que para los próximos Juegos Olímpicos, estas medallas tendrán un valor aún mayor. Durante los Juegos de Los Angeles 2028, se proyecta que las medallas de oro tendrán un valor de US$1,136 dólares, las de plata US$579 dólares y las de bronce US$5.20 dólares. En cuanto a los Juegos de Brisbane 2032, se espera que las medallas tengan un valor de US$1,612 dólares, US$608 dólares y US$6 dólares respectivamente.

A pesar del valor de estas medallas, desde las profundidades de la tierra hasta las alturas del podio, cuentan una historia propia.

Etiquetas:HistoriaMetales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cooperación andina para combatir la minería ilegal: Desafíos y avances

Minería Internacional
27/10/2025

A Gudiña: una mina de wolframio estratégica en Europa

Minería Internacional
27/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

Industria Minera
27/10/2025

Argentina: Bajo de la Alumbrera consolida un modelo pionero de reciclaje minero y logra valorizar el 100% de sus neumáticos usados

Minería Internacional
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China mantiene crecimiento económico y afronta desafíos estructurales con resiliencia

24/10/2025

Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas

24/10/2025

Perú: Ejecutivo propone crear Fondo de Defensa Nacional financiado con canon minero

22/10/2025

Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?