En agosto no solo celebraremos el Mes de la Minería, que es un hito, sino que también la fiesta y el encuentro de FEXMIN 2025, donde esperamos, como todos los años, presentar nuevos proyectos mineros; aquellos que están en desarrollo y contar con inversionistas que puedan ser parte del desarrollo minero.

La exploración minera no solo es necesaria, es esencial para encontrar nuevos yacimientos que permitan aumentar la producción de minerales; y que repongan los actuales yacimientos de antigua data, por ende, con minerales de bajas leyes; también es un importante impulso para el desarrollo de empleo y desarrollo regional; genera un aporte a la economía nacional.
Según el «Catastro de Empresas Exploradoras 2024» de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la inversión en exploración minera en Chile alcanzó los $794 millones de dólares en 2024. Esto representa una disminución del 4,6% en comparación con el año anterior. A pesar de esta caída, Chile se mantiene como el cuarto destino mundial para inversiones en exploración minera y lidera la inversión en exploración de cobre a nivel global, con $637,4 millones de dólares, lo que equivale al 27,4% del presupuesto global destinado a este mineral.
El informe de Cochilco agrega que el segmento junior tuvo una caída de su participación en 2024 relativo al año 2023, disminuyendo desde un 17,4% a un 15,5% en este periodo. A pesar de esto, corresponde al segundo mejor resultado en participación de este segmento desde el año 2012, donde alcanzó un 20,8%. El segmento “major” lidera la participación en el presupuesto en 2024 con un 78,4%, aumentando su participación en un 1,7% con respecto al año anterior. Por último, el segmento de exploración mediano mantiene su participación de un 3,2% del presupuesto anual a nivel nacional.
También indica que como ha sido la tendencia desde 2016, el país con el mayor presupuesto en exploración en Chile es Reino Unido, el que alcanza un presupuesto de US$280,8 millones, y una participación del 35,4% del total nacional en 2024. Le sigue Canadá con un 24,1% de participación con un total de US$ 191,5 millones, y en tercer puesto Chile con un presupuesto de US$ 132,7 millones
Sin embargo, considero de suma importancia que se estudie la forma de incentivar aún más la exploración minera, ya que lo que se hace actualmente está centrado principalmente en los proyectos “Brownfield”, pero lo que necesitamos es descubrir nuevos yacimientos, para ello la exploración “Greenfield” es trascendental y además diversificar los inversionistas que estén dispuestos a desarrollarla en nuestro país.
La exploración minera es una actividad de alto riesgo, por ello países vecinos han implementado incentivos tributarios que de alguna forma los minimizan, lo que me parece que las autoridades deberían estudiar, buscar la forma de implementarlo y así lograr nuevos proyectos, más aún cuando cualquier desarrollo minero es a largo plazo.
Una política minera debe centrarse en la exploración, en todas las ramas de la minería, especialmente en la pequeña y mediana minería, escalones que también hay que ascender si queremos alcanzar las metas del desarrollo del país.
Estos temas serán parte de las conferencias y conversaciones que esperamos se den en el marco de FEXMIN 2025, que es un centro de negocios y exposición de propiedades y proyectos mineros de diversos tamaños y potencialidades disponibles a todo tipo de negociación, creando oportunidades para exploradores, empresarios e inversionistas.
Los invitamos a participar y conocer las novedades que tendremos este año, con importantes visitas www.fexmin.cl
Por: Patricia Narváez
Presidenta de FEXMIN
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/la-exploracion-minera-se-concentrara-en-fexmin-2025/">La exploración minera se concentrará en FEXMIN 2025 </a>