• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > La extensa lista de negociaciones colectivas en la gran minería este año en medio del nuevo «boom» del cobre
Industria Minera

La extensa lista de negociaciones colectivas en la gran minería este año en medio del nuevo «boom» del cobre

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 24/02/2021
Cristian Recabarren Ortiz

El fuerte rally alcista que vive el cobre parece no tener freno. Este miércoles alcanzó los US$4,2 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, máximo desde el 4 de agosto de 2011.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

El principal producto de exportación nacional encadena cinco potentes alzas consecutivas, y en las 18 sesiones que van de febrero, solo ha caído tres veces. Así, en el segundo mes del año, acumula una escalada de 18%.

Un «boom» que mantiene animadas a las compañías mineras del país. Sin embargo, también abre el apetito de los sindicatos, en un año especialmente cargado de negociaciones colectivas para la industria local.

En total serán 37 las negociaciones que se llevarán a cabo este año -dos ya iniciaron en enero- al interior de las grandes mineras del país, las que involucran a un total de 16.112 trabajadores, según cifras del Consejo Minero.

Spence, Cerro Colorado y Escondida -el mayor yacimiento de cobre del mundo- de BHP, tienen previstas discusiones este año. Los Pelambres de Antofagasta y varias faenas de Codelco, incluida su mina insignia de El Teniente, también enfrentarán próximas conversaciones (ver cuadro abajo).

Te puede interesar

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

«Estamos conscientes que el alto precio que ha alcanzado el metal en el mercado puede ser un incentivo para que los sindicatos en sus procesos de negociación se sientan tentados a pedir altos bonos», dijo a Emol el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández.

De todas formas, aseguró que «lo que hemos visto en algunas negociaciones colectivas de que hay un poco más de racionalidad en las expectativas de los sindicatos y se han llegado a buenos acuerdos», aunque «hay otros sindicatos que efectivamente les ha costado más entender la situación de incertidumbre que aún se advierte como consecuencia de la pandemia y es probable que podamos tener algunas huelgas debido a ese hecho».

«Estamos conscientes que el alto precio que ha alcanzado el metal en el mercado puede ser un incentivo para que los sindicatos en sus procesos de negociación se sientan tentados a pedir altos bonos».
Diego Hernández

«Entonces esperamos que prime la racionalidad en estos procesos de negociación», subrayó.

Te puede interesar

Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero

Un llamado similar al que hizo Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero, en entrevista con Emol hace algunas semanas. «Espero que prime la sensatez, la mirada de largo plazo y la madurez de los dirigentes sindicales, que la mayoría de ellos lo son. Son responsables, conocen el sector y saben que esta es una industria cíclica y que uno no puede estar simplemente pensando en el cortísimo plazo», señaló.

Alejandra Wood, directa ejecutiva del Centro de Estudios del Cobre (Cesco), comentó a Reuters que, si las negociaciones se ponen complejas, «esto podría llevar a posibles paralizaciones, golpeando más la oferta de cobre».

Visión de los sindicatos

Por otro lado, Felipe Román, presidente de la Federación Chilena de Minería (FMC), que agrupa a grandes sindicatos del sector privado, manifestó que el aumento de los precios debería proporcionar holgura a las mineras para satisfacer las necesidades de los trabajadores que aún se recuperan de la pandemia.

En esa línea, Patricio Tapia, presidente del sindicato de trabajadores de minera Escondida, dijo a El Mercurio que «por lógica, nuestros socios ven con muy buenos ojos esta oportunidad de precios tan altos para negociar, pero hay que ver la posición de la empresa, porque siempre dicen que tienen que rentabilizar el negocio a 50 años». Y agregó que la compañía ya sabe que pueden resistir más de 40 días en huelga, tal como pasó en 2017, paralización que impactó fuertemente a la economía chilena.

La propia BHP ya advirtió en su última entrega de resultados que, junto a posibles efectos de la pandemia, existían presiones sobre la oferta por rondas de negociaciones salariales en las minas del país que están programadas para el año,

Por su parte, el presidente del sindicato El Teniente, Alfonso Saavedra, indicó que «uno la plantea a la empresa si es como espera, que haya mejores precios por varios años, que no dé más plata si se va a ganar más estos años, porque la negociación durará todo el peak del precio».

El repunte de los precios ha llevado a gigantes como JP Morgan y Goldman Sachs a vaticinar un nuevo «súper ciclo» de materias primas similar al observado a principios de la década de 2000 tras un enorme impulso de la demanda por la industrialización en las naciones emergentes, con China a la cabeza.

Estos galopantes precios del cobre son un alivio para las arcas fiscales, ya que el país busca recuperar del impacto de la pandemia mientras avanza en la campaña de vacunación, que es, de momento, la más rápida de la región. Chile recibe US$60 millones extra en impuestos y regalías por cada centavo que sube el precio del cobre, según cálculos oficiales.

La estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) pronosticó en enero que el metal promediaría US$3,30 dólares en 2021 y dijo que el reciente salto «no implica hacer ajustes extraordinarios» a su pronóstico. Sin embargo, Banchile-Citi dijo en un reporte reciente que elevó su proyección a US$4 dólares. Ni en medio del último «súper ciclo» el metal logró tal promedio anual, teniendo como récord los US$3,99 alcanzados en 2011.

Desde el Gobierno, en tanto, han preferido ser cautos en insinuar el inicio de un nuevo «súper ciclo» del metal rojo, ya que el actual escenario favorable podría cambiar. «Hay que ser prudentes. Sabemos que los commodities en general, y el precio del cobre es uno de ellos, tienen volatilidad», señaló en la semana el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.

Fuente: Emol.com

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chilePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

Alertas
18/09/2025

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

Alertas
18/09/2025

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Subsidio Eléctrico: Familias de 4 o más integrantes recibirán más de $68.000

18/09/2025

U. de Chile se enfrenta a Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana

18/09/2025

Parada Militar 2025: Revisa en qué calles habrán desvíos de tránsito

18/09/2025

Metro de Santiago abre vacantes: Conoce las ofertas de empleo y cómo postular

18/09/2025

Cómo cobrar el Seguro de Cesantía sin finiquito

18/09/2025

¿En riesgo tu Pensión Garantizada Universal? Las razones por las que podrías perder este beneficio

18/09/2025

¿Se acerca un nuevo cambio de hora en Chile? La fecha en que el reloj volverá a atrasarse

18/09/2025

Pensión Básica Solidaria: Requisitos y cómo postular a un beneficio clave

18/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?