• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La Familia Luksic, la más rica de Sudamérica, se duplica en fortuna gracias a inversiones que los analistas detestaron
Industria Minera

La Familia Luksic, la más rica de Sudamérica, se duplica en fortuna gracias a inversiones que los analistas detestaron

Última Actualización: 24/09/2023 17:53
Publicado el 24/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La dinastía chilena posee una participación importante en el transportista Hapag-Lloyd, así como una participación de 12 mil millones de dólares en la compañía minera Antofagasta. La Familia Luksic, la más rica de Sudamérica con una fortuna combinada de aproximadamente 25 mil millones de dólares, está recibiendo los beneficios de una apuesta en transporte global y logística portuaria más de una década después de que ingresaron por primera vez a la industria.

Te puede interesar

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero
Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos
Codelco establece prima récord para cobre en Europa: US$ 345 en 2026
ChileCompra invita a participar en dos Consultas al Mercado (RFI)

La Inversión Inicial de 2011

El año 2011, la empresa holding Quinenco SA de la familia Luksic realizó una inversión inicial en el transportista chileno Compañía Sud Americana de Vapores SA (CSAV), que fue recibida con inquietudes de parte de analistas e inversores debido a que inicialmente registro grandes pérdidas. La familia patrocinó más de la mitad de una colocación de capital por 1.2 mil millones de dólares en el año 2012, debiendo a su vez dirigirse a concretar acuerdos de reescritura con los bancos y acreedores con la intención de separar su flota de remolcadores. La compañía de los Luksic incrementó su participación progresivamente en CSAV, el cual arregló un acuerdo en el 2014 para fusionar sus operaciones con la empresa alemana Hamburg-based Hapag-Lloyd. Actualmente CSAV posee un 30% de la quinta naviera más grande del mundo, bien han capitalizado de la bonanza generada por el Covid-19, la cual se caracteriza por cadenas de suministro congestionadas, aumento de tarifas y tarifas de envío aumentadas.

Los Beneficios de la Inversión

“Algunos analistas describieron esto como la peor inversión de la historia del grupo”, escribió el presidente Andrónico Mariano Luksic Craig en el informe anual de acquirente de 2022. “Los primeros años fueron, en efecto, muy duros. Las sucesivas ampliaciones de capital y años de pérdidas, así como una década sin dividendos, no disminuyeron nuestra convicción de que se obtendrían resultados a largo plazo. Y así fue”.

En el año 2022, Hapag-Lloyd tuvo casi 17 mil millones de euros ($18 mil millones) de beneficios, con un volumen de negocio de 34.5 mil millones euros, los cuales llevaron a un dividendo por acción de €63 o casi 11 mil millones de euros aprobados el pasado mes de Mayo.

La empresa CSAV obtuvo 5.6 mil millones de dólares de ganancia durante el último año, sin mayormente provenir de su stake en la naviera gigante. El porcentaje de dichas ganancias de Quinenco que pertenece al grupo Luksic representa más del 90% de su resultado neto del periodo y un 81% de los dividendos, según muestra el informe anual.

Las Participaciones de la Familia Luksic

Las participaciones de la familia son complejas; la familia controla el 83% de Quinenco, el cual controla más del 66.5 % de CSAV, luego él tiene el 30% de Hapag-Lloyd, sin embargo es claro que la apuesta comercial ha resultado bien lucrativa. Desde su ensamblaje con Hapag-Lloyd en 2014, Quinenco ha generado un retorno del 322%, incluidos los dividendos, en comparación a un avance del 60% para el localíndice de acciones chileno.

Fortuna Familiar

La familia, que también controla la compañía minera Antofagasta Plc., ha visto que su fortuna se casi se duplica en los últimos 5 años, según el Bloomberg Billionaires Index, alimentado en gran parte por la bonanza en transporte. Ellos se unen a otros barones del transporte global, a saber los Saades y Gianluigi Aponte, quienes han experimentado expansión y tarifas altas de transporte durante la pandemia. Esta riqueza ahora está proporcionando un cojín a medida que las tarifas caen desde sus máximos y muchos nuevos buques salen de la producción en masa.

Este año, el controlado de Quinenco SM SAAM SA, el cual posee operaciones de remolcadores y carga aérea, cerro una venta de cerca de $1 mil millones de activos portuarios a Hapag-Lloyd. Quinenco fue fundada en 1957 por el patriarca Andrónico Luksic Abaroa como un fabricante de soportes de madera para túneles subterráneos. Desde entonces se ha diversificado en finanzas, bebidas, cables de cobre, combustible y logística. operan una joint venture con Citigroup Inc. para el control de Banco de Chile , y poseen una asociación con Heineken NV para una bebida, vino y negocio de embotellamiento en Latinoamérica a través de la compañía Cia Cervecerías Unidas SA. también poseen aproximadamente un 30% de la francesa energy firm Nexans SA y operan combustible de estaciones en Chile, los Estados Unidos y Paraguay.

La mayor posesión de los Luksic es una participación de 12 mil millones de dólares en Antofagasta. Después de la muerte de Andrónico en el 2005, sus hijos Andrónico, Guillermo y Jean-Paul tomaron control en diferentes áreas. Hoy en día, Andrónico, de 69 años, es presidente de Quinenco y Jean-Paul, de 59 años, es presidente de Antofagasta. Guillermo, quién fue activamente involucrado en los negocios, falleció en el 2013.

Etiquetas:analistasAntofagastaBanco de ChileCSAVfortunaHapag-LloydInversionesSudaméricaTransporte
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

Industria Minera
16/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Energía
16/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

Electromovilidad
16/10/2025

Conflicto minero-ambiental: Sonami y Ministra enfrentados por conservación prioritaria

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fallo judicial sobre terreno: CMP vs. SAK en Copiapó revoluciona disputa

16/10/2025

Acuerdo Enami y Capstone Copper: Impulso a minería en Atacama

16/10/2025

Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones

16/10/2025

Corfo impulsa la innovación tecnológica en Pymes de todo Chile

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?