• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > La Farola: Una inversión necesaria para el desarrollo de Atacama
Opinión

La Farola: Una inversión necesaria para el desarrollo de Atacama

Última Actualización: 08/07/2024 12:53
Publicado el 08/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
La Farola: Una inversión necesaria para el desarrollo de Atacama

La minería es una actividad fundamental para Chile y la región de Atacama. La industria minera genera miles de empleos a nivel nacional y aporta ingresos al Estado siendo, a su vez, un sector estratégico ya que permite la producción de minerales esenciales para la sociedad moderna y es una fuente de innovación e investigación.

Relacionados:

Acuerdo Codelco-SQM: ¿Podría un nuevo gobierno frenar la alianza del litio?
Acuerdo Codelco-SQM: ¿Podría un nuevo gobierno frenar la alianza del litio?
Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente
Corporaciones: ¡es hora de emprender!
Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

Atacama ha sido históricamente una de las zonas más importantes para la minería en Chile. Sin embargo, en los últimos años, la industria ha enfrentado una serie de desafíos, como las turbulencias económicas a nivel mundial y nacional, las bajas leyes y los obstáculos que presenta la consabida “permisología”.

La Farola: Una inversión necesaria para el desarrollo de Atacama

En este escenario, la inversión de Minera Altair en La Farola es una noticia alentadora para el presente y futuro de la región. Este proyecto, que contempla una inversión de US$ 250 millones, permitirá la explotación de un yacimiento de cobre y oro, con una vida útil estimada de 17 años.

Construir este proyecto generaría importantes beneficios, entre ellos la creación de nuevos empleos (alrededor de 1.200 durante la construcción y 600 durante la fase de operación); dinamizar nuestra alicaída economía local, impulsando el desarrollo de los proveedores locales; inversión en infraestructura además de los beneficios tributarios que un proyecto de estas características deja al país y la región, entre otros compromisos.

Viabilizar este proyecto es positivo porque, como toda inversión minera en nuestro país, está sujeto a estrictos controles financieros, laborales, ambientales y de seguridad, lo que da garantías de la responsabilidad con la que las compañías, Altair en este caso, invierte, se relaciona y compromete con las comunidades y el territorio.

En la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama creemos que La Farola es una oportunidad que Atacama no puede dejar pasar. Es importante que las autoridades y la comunidad apoyen este tipo de inversiones que permiten el desarrollo económico y social, siempre entendiendo que esa inversión debe ser sostenible y con los más altos estándares ambientales y sociales. La minería responsable puede ser una herramienta poderosa para el progreso de Chile y las regiones, y el proyecto La Farola de Minera Altair es un buen ejemplo de ello.

La Farola: Una inversión necesaria para el desarrollo de Atacama
Etiquetas:La Farola
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

Minería Internacional
14/11/2025

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Industria Minera
14/11/2025

TransAstra prueba bolsa inflable para capturar asteroides y proyecta primera misión en 2028

Minería Espacial
14/11/2025

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

Mundo
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

13/10/2025
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025
Reskilling digital: una necesidad estratégica

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025
Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?