• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > La fiebre del litio: Los desafíos del “oro blanco” en América Latina

La fiebre del litio: Los desafíos del “oro blanco” en América Latina

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:40
Cristian Recabarren Ortiz
La fiebre del litio: Los desafíos del “oro blanco” en América Latina

El denominado Triángulo del litio integrado por Chile, Argentina y Bolivia posee los mayores recursos del llamado “oro blanco”. Pero han sido explotados con distintos resultados. Bolivia intenta atraer inversión extranjera, pero con control estatal, Argentina tiene una amplia cartera de proyectos y Chile busca ampliar sus actores con una licitación en curso.

Lo más leído:

Plazo Final para Grabado de Patentes en Vehículos: Evita Multas Cumpliendo con la Normativa antes del 15 de Mayo
Plazo Final para Grabado de Patentes en Vehículos: Evita Multas Cumpliendo con la Normativa antes del 15 de Mayo
Plazo final para grabado de patente en vehículos: ¿Cómo evitar multas antes del 15 de mayo?
Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026

En la agitada carrera del mundo por la búsqueda de nuevas formas de energía para descarbonizar las industrias y así disminuir los efectos del calentamiento global, el litio se alza como una de las claves para una transición verde. En una muestra del interés por el metal blanco, este cerró el año 2021 con un alza de precio del 486%, según Trading Economics. Por ello, las empresas aceleran el paso para asegurar reservas con la mirada puesta en 2030, año en el que las proyecciones apuntan que las baterías de litio para vehículos eléctricos representarían un 73% del consumo agregado del mineral.

Ante el inevitable crecimiento del mercado, el denominado Triángulo del litio integrado por Chile, Argentina y Bolivia posee los mayores recursos del llamado “oro blanco”. De acuerdo con un reporte del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), los bolivianos lideran con 21 millones de toneladas métricas del mineral, seguidos por los argentinos con 19 millones y los chilenos con nueve millones. El triángulo representa casi dos tercios de las reservas mundiales provenientes de salmueras, que a su vez equivale al 60% del total, según Cochilco. Dada la relevancia, los países de la zona han intentado -con distintos resultados- diseñar estrategias para dejar atrás la exportación de la materia prima y comenzar a estructurar los pasos necesarios para la industrialización y con esto convertirse en potencias energéticas.

La fiebre del litio: Los desafíos del “oro blanco” en América Latina
Plantas procesadoras de litio en Salar de Atacama.
La fiebre del litio: Los desafíos del “oro blanco” en América Latina

Actualmente, Australia es el mayor productor mundial de litio, con un 46% de participación, seguido por Chile (32%), China (10%) y Argentina (8%). Entre los más grandes importadores de litio aparecen China, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos. Justamente, con un terreno ganado, las empresas chinas mantienen una ventaja en la región debido a que a la fecha poseen alrededor de US$ 4.500 millones de inversiones de litio y sus bancos promueven la entrega de préstamos para mineras en el extranjero.

El interés asiático en el litio radica en que el mineral es crucial para la fabricación de baterías de ion-litio necesarias para el funcionamiento de celulares inteligentes -en diciembre, el gigante tecnológico chino Xiaomi lanzó una batería de litio que entrega 100 minutos más de vida útil por carga- y de vehículos eléctricos, cuyos principales fabricantes -como Ford o General Motors- intentan incluir en sus nuevas flotas, especialmente cuando cada año más gobiernos establecen plazos para eliminar gradualmente los automóviles con motor de combustión.

Uno de ellos es Estados Unidos, donde el Presidente Joe Biden lanzó un acuerdo para que la mitad de todos los vehículos nuevos vendidos en el país para 2030 sean eléctricos, frente al 4% actual. Alemania anunció una serie de incentivos con descuentos de hasta US$ 4.500 para los ciudadanos que prefieran autos eléctricos para lograr en 2050 que ninguno de los vehículos posean emisiones contaminantes. Según la cadena ABC, India evalúa que toda su flota sea eléctrica para 2030, mientras Países Bajos y Noruega discuten prohibir automóviles con motor térmico desde 2025 después que la Comisión Europea (CE) informó que dejará de vender vehículos que emitan dióxido de carbono para 2035.

La fiebre del litio: Los desafíos del “oro blanco” en América Latina
Vista aérea muestra la plataforma de perforación de Controlled Thermal Resources (CRT), que cuenta con enormes reservas de litio en Calipatria, California. Foto: AFP

Durante el año pasado, el gobierno alemán anunció la construcción de la primera fábrica de hidróxido de litio en Europa para fabricar baterías para automóviles eléctricos. La empresa Rock Tech Lithium extrae el mineral de Canadá, lo traslada a suelo alemán donde pasa por un proceso de refinamiento para luego convertirse en batería. Una investigación de CIC energiGUNE, un centro de investigación de referencia en baterías eléctricas, sostiene que Alemania, Noruega y Polonia concentran las principales plantas de producción de baterías en Europa, cuyo objetivo es dejar de depender del mercado asiático.

Triángulo del litio

El Salar de Uyuni, en Bolivia, se transformó en parte del boom del litio latinoamericano al ser la salina más grande del mundo, con 11 mil kilómetros cuadrados. La política del “oro blanco” fue lanzada en 2008 por Evo Morales, lo que llevó en 2017 a crear la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Según la BBC, desde hace años el país suscribió diferentes convenios con Europa y Asia para explorar alternativas para que la explotación del litio salte a la gran industria teniendo en cuenta que los precios de los compuestos del mineral crecieron más del 200% en los mercados globales. Tras una serie de proyectos que enfrentaron más de una dificultad, lanzaron una planta piloto para producir 6.000 unidades de baterías por año, con la idea de lograr 20 mil anuales.

El Presidente boliviano, Luis Arce, durante su campaña electoral aseguró que si avanzan en la explotación del litio para dejar atrás el petróleo, carbón y gas natural, el país podría llegar a generar hasta US$ 4.500 millones anuales. En los últimos meses, ocho empresas extranjeras -cuatro de China, dos de Estados Unidos, una de Rusia y una de Argentina- han luchado por lograr uno de los proyectos pilotos de desarrollo de las reservas de litio en Uyuni debido a que, más allá de las baterías, el metal es capaz de almacenar energía para suministrar a la red eléctrica.

La fiebre del litio: Los desafíos del “oro blanco” en América Latina
Vista aérea muestra los charcos de salmuera y las áreas de procesamiento de la mina de litio Soquimich (SQM) en el Salar de Atacama, en el norte de Chile. Foto: Reuters

Para Diego A. von Vacano, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Texas y asesor informal del Presidente Arce desde enero de 2020, “en el caso de Bolivia, el litio es de los bolivianos y nunca se va a privatizar. Aun así, empresas (nacionales y extranjeras) van a poder recibir grandes beneficios y ganancias si trabajan mano a mano con el Estado boliviano. El país debe aprovechar de su nueva ubicación estratégica y debe evitar permanecer como simple exportador de materia prima”, señala en conversación con La Tercera.

“Sin necesidad de privatizar el recurso natural, Bolivia puede y debe trabajar con empresas que piensen en la industrialización del litio, es decir, la fabricación de baterías y luego automóviles eléctricos de industria nacional. Empresas con apoyo estatal de sus países, como las de China y Rusia, están participando en Bolivia. También lo hace EnergyX, una empresa privada innovadora de Texas que no cuenta con el apoyo de su gobierno, pero tiene muy buena tecnología que no utiliza agua dulce para la extracción de litio con menor emisión de Gas de efecto invernadero (GEI). Lo ecológico es un punto muy débil del caso chileno”, asegura Von Vacano.

Para el experto, “la demanda global por el litio sigue creciendo a gran velocidad, mientras la oferta se queda atrás. Por eso, los yacimientos de litio del Triángulo ABC (Argentina, Bolivia y Chile) son esenciales y pueden convertir a estos países en el eje central de la generación energética mundial.Los tres países deben coordinar políticas y esfuerzos para que esa región tenga el leverage necesario para crear una nueva cadena de suministro que no dependa tanto de la región oriental y que pueda transformar a la región. La dimensión política y diplomática va a ser crucial. Grandes empresas petroleras han empezado su transición hacia la energía verde. Se debe coadyuvar para que esa transición sea más rápida en el Triángulo”.

En un importante paso para el gobierno de Alberto Fernández que busca ser “productor tecnológico para América del Sur”, este año Argentina se transformará en el segundo proveedor de litio para el fabricante de automóviles alemán BMW, con una inversión de US$ 640 millones.

Plantas procesadoras del Litio en Salar de Atacama
Plantas procesadoras de litio en el Salar de Atacama.

De acuerdo a la agencia oficial Télam, Argentina tiene un potencial de inversiones en mineras de litio de US$ 6.400 millones, tomando en cuenta los 19 proyectos mineros de distintos grados de avance. Más aún, considerando que este año se construirán tres plantas. La primera iniciará durante el primer trimestre de la mano de la francesa Eramet y el grupo chino Tsingshan, para producir 24 mil toneladas de carbonato de litio desde 2024 en Salta. Para marzo, la siderúrgica surcoreana Posco proyecta generar 25 mil toneladas de hidróxido de litio para proveer baterías a 600 mil vehículos. Y desde septiembre, funcionaría una planta de pilas y baterías promovida por el gobierno.

Además, durante este mes la empresa estatal rusa Uranium One mediante un pago US$ 30 millones busca adquirir el 15% de la minera canadiense Alpha Lithium, dueña del proyecto en el Salar Tolillar, en Salta. En paralelo, la minera angloaustraliana Rio Tinto anunció que pagará a privados US$ 825 millones por el proyecto de litio en el Salar del Rincón, según el diario Financial Times.

En medio de la fiebre del litio, Chile enfrenta una encrucijada. En octubre, el Ministerio de Minería lanzó un proceso de licitación para la exploración y producción de 400 mil toneladas de litio metálico equivalente, lo que permitiría producir durante 29 años más de 2 millones de toneladas de carbonato de litio. El equipo del mandatario electo Gabriel Boric solicitó al actual gobierno dar marcha atrás al proceso -que tiene fecha de adjudicación para el viernes 14 de enero- a la espera de decisiones que tomará la Convención Constitucional sobre el futuro manejo de los recursos naturales y porque el programa de gobierno de Apruebo Dignidad espera crear la Empresa Nacional del Litio.

“Veo con preocupación el manejo del litio en los últimos cinco años. Durante la segunda administración de Michelle Bachelet hubo una Comisión Nacional del Litio, que elaboró por unanimidad aspectos básicos de la política del litio. Un aspecto principal es la necesidad de una política de salares y ver al litio como un elemento estratégico para la transición energética. Necesitamos una empresa nacional del litio o el nombre que se decida para organizar esta industria con visión estratégica de país”, señala a La Tercera el doctor en Física y coordinador de la Red Litio y Salares, Gonzalo Gutiérrez.

“Si Chile tiene la mayoría del litio en salares del mundo no debería venderlo como materia prima, ni como carbonato litio, ni como hidróxido litio, sino que ocuparlo para hacer alianzas con empresas para proveer litio, pero para que se instalen en Chile a hacer las baterías que se necesitan para la industria automotriz, con un ecosistema científico tecnológico nacional”, agrega el docente de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

salar litio
Una imagen del procesamiento del litio en el Salar de Atacama.

El territorio chileno cuenta con el 52% de las reservas mundiales de litio en salmueras. Un informe elaborado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), titulado El Mercado de litio, Desarrollo reciente y proyecciones al 2030, sostiene que las empresas productivas del “oro blanco” son SQM, Albemarle y Minera Salar Blanco, con operaciones en el Salar de Atacama cuyas reservas totales están consideradas entre 56 a 66,7 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). Dada la evolución del negocio, las exportaciones pasaron entre 2015 y 2018 de US$ 290 millones hasta US$ 1.000 millones. Aunque entre 2019 y 2020 hubo una caída, durante el año pasado se vio una notable recuperación.

Para Gutiérrez, “la licitación chilena del litio se hizo apurada y sin base técnico científica. Más allá de la cifra de las reservas reales del litio en Chile, este proceso atenta contra que el país llegue a ser una potencia energética con el litio, estamos perdiendo competitividad. En el norte tenemos la mejor radiación solar del mundo, podemos producir energía fotovoltaica. Tenemos el cobre para transmitir la energía eléctrica. El triángulo del litio tiene el 85% de reservas del litio en salmuera, el Estado tiene en sus manos lograr una alianza estratégica con Argentina y Bolivia que nos permita una cooperación técnico científica para agregarle valor al litio, porque está industria solo va a ir creciendo en los próximos 15 a 20 años”.

El litio en el mundo

La revolución por la energía limpia llevó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a presentar un proyecto de reforma energética, que entre otros busca nacionalizar los depósitos de litio ubicados en el estado de Sonora, una medida que según la cadena Al Jazeera busca asegurar una reserva crítica ante una posible escasez debido al esperado auge esperado para los próximos años.

La fiebre del litio: Los desafíos del “oro blanco” en América Latina
La primera cargadora de orugas compacta totalmente eléctrica del mundo, con una batería de iones de litio de 62 kilovatios que puede soportar hasta cuatro horas de funcionamiento continuo, en un evento en Las Vegas. Foto: AFP

Es tal el interés mundial por el litio que Elon Musk, el dueño de Tesla, Paypal y SpaceX, patentó el año pasado un nuevo proceso para extraer litio de una forma más sostenible con el medio ambiente “a través de minerales de arcilla”. Musk recibe el mineral a través de la empresa china Ganfeng Lithium, que en febrero comenzó a construir un depósito en suelo mexicano.

Pero Musk no es el único. El cofundador de Microsoft, Bill Gates, invirtió recientemente US$ 10 millones en la start-up Mangrove Lithium, una empresa de siete trabajadores y cero clientes, que apuesta por volverse en los próximos años clave en la industria de pilas de litio.

Esta semana, India anunció que el Ministerio de Minas creó la empresa Khanij Bidesh India (KABIL), que tiene como misión garantizar la seguridad mineral del país y cuyo principal objetivo es “identificar y adquirir activos minerales en el extranjero de naturaleza crítica y estratégica, como litio y cobalto”. Para ello, el gobierno anunció que tienen compromisos en marcha con Argentina, Bolivia, Chile y Australia.

Sin embargo, el negocio verde del litio podría ser contraproducente con la causa ambiental. De acuerdo con el diario australiano The Sydney Morning Herald, este año Australia iniciará la preparación del pozo abierto que aspira a ser la mina de litio más nueva del país, lo que conllevó un debate sobre el impacto de la minería en las comunidades que exigen una compensación por la asignación de tierras.

Fuente: Pulso

Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-fiebre-del-litio-los-desafios-del-oro-blanco-en-america-latina/">La fiebre del litio: Los desafíos del “oro blanco” en América Latina</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:chilelitioPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Aranceles de Trump afectan precio del cobre y obligan ajustes de JP Morgan

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Estados Unidos y China inician primera reunión formal para reducir tensión de la guerra comercial

Mundo
10 de mayo de 2025

Expertos coinciden en que hay que modernizar el Gobierno Corporativo de Enami, pero sin afectar su rol principal 

Empresa
10 de mayo de 2025

Volvo Chile lanza nueva edición de “Iron Women Más Conductoras” de camiones en RM para fortalecer la formación de mujeres en la industria del transporte de carga

Empresa
10 de mayo de 2025

Transelec Ventures abre nueva convocatoria a startups con foco en inteligencia de mercado y modelo de riesgo operacional

Empresa
10 de mayo de 2025

Industria Minera

China refuerza lazos con Chile: BYD y Tsingshan continúan proyectos de litio y apuestan por la sostenibilidad y tecnología avanzada

China refuerza lazos con Chile: BYD y Tsingshan continúan proyectos de litio y apuestan por la sostenibilidad y tecnología avanzada

8 de mayo de 2025
China reafirma inversión en litio en Chile: Estrategia Nacional promueve desarrollo sostenible y tecnología avanzada

China reafirma inversión en litio en Chile: Estrategia Nacional promueve desarrollo sostenible y tecnología avanzada

8 de mayo de 2025
China asegura que BYD y Tsingshan mantienen interés en proyectos de litio en Chile

China asegura que BYD y Tsingshan mantienen interés en proyectos de litio en Chile

8 de mayo de 2025
Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

8 de mayo de 2025
Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

8 de mayo de 2025
Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

8 de mayo de 2025
Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

8 de mayo de 2025
Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio: nuevos proyectos en el Salar de Atacama y alianzas estratégicas impulsan la producción

Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio: nuevos proyectos en el Salar de Atacama y alianzas estratégicas impulsan la producción

8 de mayo de 2025

Laboral

Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago Ahora

Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago Ahora

10 de mayo de 2025
Aplica a las Mejores Ofertas Laborales en Santiago Ahora

Aplica a las Mejores Ofertas Laborales en Santiago Ahora

10 de mayo de 2025
Oportunidades en Logística: Postula a Empleos Destacados en Chile

Oportunidades en Logística: Postula a Empleos Destacados en Chile

10 de mayo de 2025
Oportunidades Laborales Imprescindibles en Rancagua: ¡Postula Ya!

Oportunidades Laborales Imprescindibles en Rancagua: ¡Postula Ya!

10 de mayo de 2025
Descubre Empleos en Calama: Postula a Diversos Sectores Ahora

Descubre Empleos en Calama: Postula a Diversos Sectores Ahora

10 de mayo de 2025
Descubre Empleos Diversificados en Rancagua ¡Postula Ahora!

Descubre Empleos Diversificados en Rancagua ¡Postula Ahora!

10 de mayo de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Rancagua: Avanza en tu Carrera

Oportunidades Laborales Únicas en Rancagua: Avanza en tu Carrera

10 de mayo de 2025
SQM publica nuevas ofertas de empleo en mayo: Revisa los cargos y cómo postular

SQM publica nuevas ofertas de empleo en mayo: Revisa los cargos y cómo postular

10 de mayo de 2025

Dato Útil

Bono de Invierno 2025: Entérate cómo y cuándo recibirás $81.257 si eres pensionado en Chile

Bono de Invierno 2025: Entérate cómo y cuándo recibirás $81.257 si eres pensionado en Chile

10 de mayo de 2025
Fonasa anuncia atención médica gratuita y descuentos en medicamentos para sus afiliados en mayo 2023

Fonasa anuncia atención médica gratuita y descuentos en medicamentos para sus afiliados en mayo 2023

10 de mayo de 2025
Pensión Garantizada Universal en Chile: Hasta $224.004 mensuales para adultos mayores, excluyendo al decil más alto de ingresos

Pensión Garantizada Universal en Chile: Hasta $224.004 mensuales para adultos mayores, excluyendo al decil más alto de ingresos

10 de mayo de 2025
Asignación y Subsidio Familiar 2025: Revisa los nuevos montos tras el alza del sueldo mínimo

Asignación y Subsidio Familiar 2025: Revisa los nuevos montos tras el alza del sueldo mínimo

10 de mayo de 2025
PGU y Registro Social de Hogares: ¿Puedes perder el beneficio si cambias de tramo?

PGU y Registro Social de Hogares: ¿Puedes perder el beneficio si cambias de tramo?

10 de mayo de 2025
Medicamentos con hasta 80% de descuento: Cómo y dónde comprarlos con Ley Cenabast

Medicamentos con hasta 80% de descuento: Cómo y dónde comprarlos con Ley Cenabast

10 de mayo de 2025
Depósito a plazo fijo: ¿Cuánto ganas al invertir $1 millón en BCI según el plazo?

Depósito a plazo fijo: ¿Cuánto ganas al invertir $1 millón en BCI según el plazo?

10 de mayo de 2025
Operación Renta 2025: Motivos por los que podrían retener o rechazar tu devolución de impuestos

Operación Renta 2025: Motivos por los que podrían retener o rechazar tu devolución de impuestos

10 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?