• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > La guerra comercial un dolor de cabeza para el cobre y otros metales
Opinión

La guerra comercial un dolor de cabeza para el cobre y otros metales

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 28/09/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

«Lo más duro del camino no tomado es que nunca sabrás dónde podría haber llegado”.Lisa Wingate

Te puede interesar

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Litio alemán y el “fantasma” del salitre
Reskilling digital: una necesidad estratégica

Desde que el Presidente de EE.UU., Donald Trump, iniciara la guerra comercial con el gigante asiático, los mercados han estado muy volátiles. El viernes pasado, EE.UU., elevó los aranceles a BUS$ 200 de las importaciones chinas, con casi 6.000 productos que ahora incurren en un gravamen del 25%, frente al 10% anterior.

Los EE. UU., importan alrededor de US$ 540 mil millones en bienes de China por año, mientras que Pekín permite el ingreso de sólo US$ 120 mil millones en importaciones, una balanza comercial a favor de China.

China respondió con aranceles del 25% en US$ 60 mil millones de bienes importados de los Estados Unidos, incluidas piedras preciosas como diamantes, rubíes y esmeraldas, mineral de hierro y níquel, zinc y titanio, pero para el litio se disminuyó y seguirá con un arancel del 5%.

China importa casi la mitad del cobre del mundo, aun cuando el crecimiento económico del país ya se estaba desacelerando mucho antes de que la disputa comercial comenzara a afectar las perspectivas de los metales industriales, trayendo dolores de cabeza para países que viven de exportarlos. 

¿Cómo afecta esto a Chile una economía basada en exportaciones solo de materias primas?

Exportar materias primas durante 100 años pareciera que no fue la solución para salir del subdesarrollo, y seguir exportando otros 100 años más, tampoco lo será, cuando factores externos afectan al precio de nuestro principal metal exportable.

La solución es clara: Chile debe industrializarse en base a sus ricas materias primas, y así no solo generaría más mano de obra y más PIB al país, sino también tendría una posición más fuerte ante factores externos como la guerra comercial.

El precio del cobre bajó a un mínimo de 15 semanas el lunes pasado, después que China respondiera en la creciente guerra comercial con Estados Unidos. En el mercado de la tarde, el cobre para entrega en julio tocó 2.709 U$/lb, una disminución del 2.4% que afecta las arcas del Estado chileno.

China también impuso mayores aranceles a una variedad de aparatos electrónicos y domésticos, como cámaras de televisión, equipos de telecomunicaciones y microondas, es decir a toda la industria electrónica.

Los productos electrónicos representan alrededor del 30% de las importaciones totales de Estados Unidos desde China, Esto afecta a los precios de los metales, lo que se concluye que hay metales en riesgo y allí está nuestro cobre. Como resultado los metales básicos disminuyeron de forma generalizada el lunes, el precio del plomo cayó a un mínimo de casi tres años.

Las ventas de vehículos en China cayeron casi un 14,6% en abril con respecto al año anterior, el décimo mes consecutivo en el año, también las ventas de automóviles de pasajeros fueron más afectadas, disminuyendo un 16.6% año con año a 1,54 millones de unidades el mes pasado, la 11ª caída consecutiva. Las ventas nacionales de automóviles con batería e híbridos llegaron a 91,000 unidades, un 17% menos que en marzo, pero un 28,4% más que en el mismo mes de 2018.

En consecuencia de no terminar esta guerra comercial continuará el dolor de cabeza para países como Chile, Perú, México entre otros, respecto a la volatilidad de los precios del cobre, zinc, plomo, estaño, níquel y aluminio.

¿Seguiremos solo esperando un milagro o se reacciona y se busca una buena estrategia para industrializar las materias primas y así minimizar la dependencia de China?

“El riesgo de una decisión incorrecta es preferible al terror de la indecisión”. Maimónides.

Etiquetas:Manuel Viera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Nueva Atacama destaca en Forede 2025 con innovación en desalación.

Empresa
16/10/2025

Fallo judicial sobre terreno: CMP vs. SAK en Copiapó revoluciona disputa

Industria Minera
16/10/2025

Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética

Energía
16/10/2025

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

14/10/2025

CORPROA y aprobación de Copiaport-E: “un paso estratégico hacia un futuro diversificado para Atacama”

12/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?