• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > La “IA” otorgará una ventaja estratégica a la gobernanza documental en minería
Empresa

La “IA” otorgará una ventaja estratégica a la gobernanza documental en minería

Última Actualización: 25/06/2025 13:08
Publicado el 25/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
La “IA” otorgará una ventaja estratégica a la gobernanza documental en minería

– La automatización de la gestión de contratos, permisos ambientales o registros operativos reporta beneficios en las tres dimensiones de la sostenibilidad y fortalece la competitividad, señalan desde Despapeliza. Su plataforma Legale.io entrega trazabilidad completa y optimiza en hasta un 60% los tiempos de los trámites.

Relacionados:

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre
Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización
CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”
ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente
Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

La gobernanza documental, un modelo estructurado que permite administrar información crítica del negocio de forma segura, trazable y conforme a los requisitos regulatorios, es una herramienta esencial para que las compañías mineras puedan responder a organismos fiscalizadores y respaldar decisiones estratégicas del negocio.

La “IA” otorgará una ventaja estratégica a la gobernanza documental en minería

Su implementación permite optimizar en hasta un 60% la gestión documental en esta industria según explican desde la empresa chilena Despapeliza, que ofrece soluciones de automatización inteligente para estos procesos. Los especialistas afirman que no basta con digitalizar papeles por orden o comodidad: se requiere de un sistema de control que aseguren que la información esté actualizada, protegida y disponible al instante.

“La minería está regulada por múltiples organismos incluyendo a entidades como el SERNAGEOMIN y la Dirección del Trabajo, entre otras, que exigen trazabilidad, integridad y disponibilidad de información inmediata, sin previo aviso y de manera continua. Esto obliga a las empresas a implementar sistemas de gestión documental que no solo almacenen, sino que garanticen el cumplimiento normativo de forma verificable y un rápido acceso a información crítica.”, apunta el gerente general Rodrigo Mortara.

La propuesta de Despapeliza se sustenta en la plataforma Legale.io, que entrega automatización de flujos de trabajo (con firmas electrónicas remotas, presenciales, en nube y avanzadas),  gestión centralizada, integración con sistemas existentes, cumplimiento normativa y altos estándares de seguridad. La solución, basada en inteligencia artificial, no solo digitaliza, sino que gobierna todo el ciclo de vida de los documentos críticos, tales como contratos, permisos o registros operativos.

En línea con las actuales exigencias, las soluciones de Despapeliza cuentan con certificación para la gestión documental en contextos laborales y de minería por parte del Servicio Nacional de Geología y Minería y la Dirección del Trabajo, lo que valida su idoneidad para asegurar el cumplimiento.

 Esta certificación garantiza que los procesos automatizados operan con los más altos estándares regulatorios exigidos por las autoridades fiscalizadoras del sector.

Mortara expone que las compañías que han transitado desde la digitalización hacia la gobernanza documental lograron reducir tiempos de firma y búsqueda de papeles, mejorar sus respuestas ante auditorías y gestionar en minutos procesos que antes tomaban horas o días. La tendencia es avanzar hacia una automatización cada vez más sofisticada, con plataformas inteligentes, fáciles de integrar y alineadas con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

En esta evolución, la IA tendrá un rol clave en la validación del cumplimiento normativo, el monitoreo de la gestión operativa en tiempo real, la anticipación de riesgos o la toma de decisiones. De esta manera, la gestión documental pasará de tener una función administrativa a una estratégica, aportando eficiencia, sostenibilidad, transparencia y gobernanza corporativa. “En este nuevo escenario digital, la gestión documental es parte de la cultura organizacional y se convierte en la base para operar con competitividad, representando una real ventaja competitiva”, enfatiza el ejecutivo.

Eficiencia operativa y gestión ambiental

Actualmente, Despapeliza colabora con varios clientes de la industria minera, con proyectos para áreas de recursos humanos o finanzas, optimizando la trazabilidad y tiempos de entrega en tareas como la gestión de arriendos de activos. En un entorno como el minero, donde los plazos, la precisión y la evidencia documental marcan la diferencia, estos indicadores se traducen en ventajas operativas y reputacionales claras que impactan directamente en los resultados de la operación.

Estos indicadores pueden agruparse en dos categorías. El primero, eficiencia operativa: reducción en tiempos de firma y búsqueda de documentos; mayor nivel de cumplimiento normativo; cumplimiento de plazos en renovaciones de contratos, permisos o certificaciones; disminución de demoras operativas por descoordinación entre áreas; y reducción en errores de elaboración y registro de documentos. Y segundo, gestión medioambiental: menor huella de carbono, reducción en la generación de residuos y ahorro en consumo de agua, energía y madera asociados al uso de papel.

“Para una empresa minera que inicia la revisión de sus procesos documentales, el primer paso es realizar un diagnóstico riguroso: identificar dónde están los documentos críticos, quién los gestiona, qué riesgos existen y qué procesos dependen de ellos. Con esa base, se debe definir una política clara de gobernanza documental, alineada con la normativa del sector, que asegure trazabilidad, eficiencia y cumplimiento”, sugiere Rodrigo Mortara. 

La “IA” otorgará una ventaja estratégica a la gobernanza documental en minería
La “IA” otorgará una ventaja estratégica a la gobernanza documental en minería
Etiquetas:Dirección del TrabajoRodrigo MortaraSERNAGEOMIN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno

Minería Internacional
14/11/2025

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
14/11/2025

Firma española construirá en Chile uno de los mayores proyectos de baterías solares

Energía
14/11/2025

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Industria Minera
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y Aramark impulsan centro de formación laboral para fortalecer la empleabilidad local en Calama

Codelco y Aramark impulsan centro de formación laboral para fortalecer la empleabilidad local en Calama

13/11/2025
Mujeres se preparan para ingresar a la industria minera al concluir proceso de formación en dos programas

Mujeres se preparan para ingresar a la industria minera al concluir proceso de formación en dos programas

13/11/2025
Sernageomin recibe premio por innovación tecnológica en gestión geoespacial en Chile

Sernageomin recibe premio por innovación tecnológica en gestión geoespacial en Chile

12/11/2025
Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol

Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?