• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La importancia de la cadena de valor de la minería para el desarrollo del país
Industria Minera

La importancia de la cadena de valor de la minería para el desarrollo del país

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 25/12/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Más de 650 mil personas trabajan en la industria minera y en actividades vinculadas a ellas; quienes son parte del sector, trabajadores y proveedores de servicios e insumos, están ubicados entre las regiones de O’Higgins y Arica y Parinacota, lo que se traduce en un sustantivo aporte al desarrollo local, regional y nacional.

Te puede interesar

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva
Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera
Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama
SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

El año pasado, la minería del cobre aportó el 12,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. En regiones, este aporte alcanzó un 33,9% en Tarapacá; 51,2% en Antofagasta y un 35,9% en Atacama, destacando cuán importantes han sido esas cifras para el desarrollo de Chile y, en especial, para sus regiones.

La importancia de la cadena de valor de la minería para el desarrollo del país

Lo anterior ha sido posible gracias a un robusto encadenamiento productivo; es decir, mediante la cadena de valor de personas y empresas que trabajan con la minería y que generan sinergias y valor compartido. Este ecosistema está compuesto por empresas proveedoras altamente especializadas en ingeniería, logística y servicios y que, según el último Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería, presentado por CCM-Eleva, representan un poco más de 3.500 empresas distribuidas principalmente en regiones de la zona centro y norte.

El ecosistema minero está compuesto por empresas proveedoras altamente especializadas en ingeniería, logística y servicios.

Según el mismo estudio, en Chile más de 650 mil personas trabajan en la industria minera y en actividades vinculadas a ella, por lo que la minería constituye un motor de generación de empleo y actividad económica en distintas zonas del país. Solo por dar un ejemplo, en regiones del norte, el empleo minero directo e indirecto alcanza hasta el 60% de la fuerza laboral.

“Si bien la minería no se detuvo producto de la crisis sanitaria, al igual que muchas actividades económicas del país, se enfrentó a diversos desafíos en la cadena logística, dada la compleja situación del transporte marítimo, aéreo y terrestre. Este resultado no habría sido posible sin el profesionalismo que demostraron quienes son parte de las empresas proveedoras”, señala Sergio Hernández, director ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), entidad que forma parte de la iniciativa Red Compromiso Minero.

La industria está abocada a promover y fortalecer la formación de talentos de técnicos y profesionales, con especial énfasis en las mujeres.

En las regiones en las cuales se desarrolla la actividad minera, las organizaciones industriales y empresariales han iniciado un trabajo colaborativo en torno a la minería, y muchas de ellas se han incorporado a Compromiso Minero, como la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (Cidere), y la Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA).

“Compromiso Minero es el resultado del trabajo de diferentes organizaciones que han aunado voluntades para dar a conocer su aporte al país, mostrando cómo generamos encadenamientos productivos que se traducen en progreso para nuestras regiones. En momentos en que Chile está definiendo su futuro, quienes formamos parte de Compromiso Minero buscamos contribuir con nuestra mirada, experiencia y conocimiento a este proceso de diálogo. Queremos mostrar lo que somos, nuestra cadena de valor y avances, para así establecer una estrategia que le permita a la minería y al ecosistema productivo, educacional, social y público que se vincula a ella sintonizar con un objetivo común al que todos tenemos mucho que aportar”, dice Fernando Cortez, gerente general de la AIA.

Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA); y Sergio Hernández, director ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin).

“Es importante para el desarrollo integral del país que se tenga un diagnóstico y visión común respecto de la minería y su cadena de valor, respetando el medio ambiente y generando valor a las comunidades y a las personas”.

Paola Huenumán, presidenta de la Red de Ingenieras de Minas (RIM).

Desarrollo e innovación

Considerando los cambios tecnológicos y la innovación en el sector, la industria está abocada a promover y fortalecer la formación de talentos de técnicos y profesionales, generando oportunidades y desarrollo laboral. En ese sentido, al fomentar la investigación, la innovación y la formación de talento, el ecosistema minero impulsa el desarrollo no solo de la minería, sino del resto de la economía.

La tecnologización de la industria se ha transformado en un sello distintivo del sector minero, el que va a requerir de capital humano capacitado para seguir profundizando la optimización de los procesos.

A este aporte se suma el desarrollo tecnológico y emprendimientos como las startups que utilizan cobre en sus innovaciones, aprovechando las propiedades antibacterianas de este metal para hacer frente a virus o bacterias: The Copper Company, CuperScience, Laboratorio Arensburg, Copper 3D y Copper Armour, son algunos de los emprendimientos que ya han desarrollado innovadores productos en base al cobre para ser utilizados en ropa deportiva y clínica, en sábanas de hospitales, cremas e incluso en estudios con la NASA.

La mujer ha ido incorporándose a la industria minera, destacando las profesionales y técnicos en las propias faenas.

“Lejos de pretender que quienes trabajan en torno a la minería creen una relación de dependencia con las empresas mineras, el objetivo es que el ecosistema minero desarrolle una capacidad de gestión empresarial que permita expandirse hacia otras actividades, y así sentar una base productiva más amplia y sostenible en las regiones”, afirma Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique (AII).

Al respecto, el reciente estudio sobre Índice de Transformación Digital de Empresas Proveedoras, de abril de 2021, muestra que en transformación digital los proveedores de la minería superan el promedio nacional: cinco de cada 10 de estas empresas ya están en un nivel de líder o avanzado digital en nuestro país, lo que implica que, detrás de la minería, hay ciencia y tecnología, desarrollada tanto por las mismas compañías mineras como por las empresas proveedoras.

Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique (AII); y Paola Huenumán, presidenta Red de Ingenieras de Minas (RIM).

A juicio de Paola Huenumán, presidenta de la Red de Ingenieras de Minas (RIM), “es importante para el desarrollo integral del país que se tenga un diagnóstico y visión común respecto de la minería y su cadena de valor, respetando el medio ambiente y generando valor a las comunidades y a las personas. La Red Compromiso Minero es un paso en este camino, que se expresa en una participación activa de sus integrantes en la promoción de iniciativas concretas que van en línea con una industria minera moderna, competitiva, inclusiva y diversa”.

En Chile, más de 650 mil personas trabajan en la industria minera y en actividades vinculadas a ella.

Fuente: Pulso

Etiquetas:ChileLaboralPortadaTrabajo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025

Gerentes en minería chilena: Sueldos superan los $50 millones mensuales según informe 2026

Industria Minera
05/11/2025

Caídas en acciones tecnológicas impactan mercados globales, Nasdaq 100 registra su mayor descenso

Finanzas e Inversiones
05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

Minería Internacional
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

05/11/2025

ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

05/11/2025

SCM Carola invierte US$20 millones en espesador para gestión hídrica eficiente

05/11/2025

Iván Valenzuela recibe Premio Fernando Riveri por innovación en minería sustentable

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?