• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > La industria de vehículos mineros eléctricos en Chile alcanzará los 23 mil millones de dólares en 2044
Minería Internacional

La industria de vehículos mineros eléctricos en Chile alcanzará los 23 mil millones de dólares en 2044

Última Actualización: 26/05/2024 22:37
Publicado el 27/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Según un nuevo informe de IDTechEx, se espera que la industria de vehículos mineros eléctricos alcance un valor de casi 23 mil millones de dólares para el año 2044. Este crecimiento se debe a las grandes baterías de vehículos eléctricos y los métodos innovadores de carga rápida, que están impulsando la adopción de vehículos mineros eléctricos y autónomos.

Te puede interesar

Industria minera apuesta por los estudios avanzados de Syntec para optimizar desempeño de sus molinos SAG y Bolas
Antofagasta Minerals abre postulaciones para Programa Jóvenes Profesionales
Oportunidades Laborales en Antofagasta Minerals: March 2024

Desarrollo de la industria de vehículos mineros eléctricos

Los vehículos mineros vienen en una amplia gama de tamaños, lo que implica que las baterías también varían mucho, desde 100 kWh para vehículos ligeros hasta 2 MWh para camiones de carga eléctricos grandes. La naturaleza única de estas baterías de gran tamaño significa que hasta ahora están comenzando a desarrollarse lo suficiente y a tener precios competitivos», dice el informe de IDTechEx. «Los proveedores de baterías llave en mano, como CATL, ABB y Northvolt, han desarrollado productos especialmente adecuados para vehículos mineros, y su trabajo de desarrollo continúa».

El informe destaca que las baterías de litio-níquel-manganeso-cobalto (NMC) y litio-ferro-fosfato (LFP) son las dos químicas de baterías que se han utilizado en la minería hasta ahora. A pesar de que las baterías LFP tienden a tener densidades de energía más bajas, cerca del 80% de los vehículos mineros las utilizan, lo cual no es una preocupación importante, ya que los vehículos mineros suelen ser pesados y transportan cargas pesadas de mineral.

«Lo que sí tiene ventaja LFP es su vida útil. IDTechEx espera que algunos de los vehículos mineros más exigentes, como los camiones de carga, superen ampliamente la vida útil que ofrece un solo paquete de NMC o LFP y requieran múltiples reemplazos de baterías. Minimizar la frecuencia de los reemplazos mediante el uso de un paquete de baterías de mayor duración es una forma efectiva de hacer que los vehículos eléctricos sean más rentables», señala el informe. «La seguridad es otro factor crucial en la minería, especialmente en lo que respecta a la seguridad contra incendios de las baterías en los túneles subterráneos. Las celdas LFP se consideran generalmente más seguras en este aspecto, lo que limita el riesgo para los mineros».

Además del NMC y el LFP, IDTechEx espera que se desarrollen más tecnologías de baterías, como el óxido de litio-titanio (LTO) y el ion sodio (Na-ion), y que eventualmente sean viables para los vehículos mineros.

Te puede interesar

Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Terminal Puerto Arica recibe las primeras baterías Tesla para proyecto energético
Geólogos descubren el mayor yacimiento de hierro del mundo, valorado en 5,6 billones de euros

Superando los desafíos de carga

El informe de IDTechEx destaca que una de las cosas que ha frenado la adopción de vehículos eléctricos en la industria minera es el tiempo de inactividad durante la carga, lo que afecta la productividad de los vehículos.

Sin embargo, los fabricantes de equipos originales (OEM) han logrado progresos para reducir el tiempo de inactividad.

«La mayoría de los vehículos mineros utilizan métodos de carga rápida con cable, con cargadores rápidos de CC. Los OEM ahora buscan emplear métodos como la carga multicanal y los sistemas de carga de megavatios para reducir los tiempos a entre 20 y 60 minutos», afirma el informe. «Esto aumenta la productividad de los vehículos, pero la carga a altas velocidades puede acelerar el deterioro de las baterías y aumentar la frecuencia de los reemplazos de baterías».

El informe indica que el cambio de baterías es una alternativa a la carga con cable, que ha despertado mucho interés de los OEM mineros, especialmente para los vehículos subterráneos.

Te puede interesar

Proyecto minero de US$1.200 millones en Chile enfrenta riesgo de cierre si no obtiene permisos antes del 31 de mayo
Universidad Católica del Norte lidera innovación en baterías de litio con primera línea de ensamblaje en Chile
Codelco ofrece hasta 25.000 dólares anuales: Ocho cupos disponibles

El cambio de baterías implica tener dos paquetes de baterías intercambiables por vehículo, uno de los cuales se puede cargar mientras se utiliza el otro en funcionamiento. El intercambio se puede realizar en estaciones dedicadas de intercambio utilizando una grúa o polipasto en tan solo 5 a 10 minutos.

«El cambio de baterías es excelente para la productividad, pero puede ser más costoso en algunos escenarios y requerir espacio e infraestructura dedicados para el intercambio», señala el informe.

La carga dinámica también juega un papel en la minería, donde los vehículos pueden ser cargados durante su funcionamiento utilizando rieles de alimentación o líneas catenarias a lo largo de las principales vías de tránsito. Esto tiene el potencial de eliminar las interrupciones de carga y maximizar la productividad, pero aún está en desarrollo y se ha utilizado menos.

«Todos los métodos de carga mencionados anteriormente es probable que jueguen un papel en impulsar la electrificación de la industria, utilizando diferentes métodos para diferentes vehículos según sus requisitos técnicos y demandas de ciclo de trabajo», concluye el informe. «Los OEM y los proveedores de carga aún están trabajando en la optimización de sus tecnologías».

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-industria-de-vehiculos-mineros-electricos-en-chile-alcanzara-los-23-mil-millones-de-dolares-en-2044/">La industria de vehículos mineros eléctricos en Chile alcanzará los 23 mil millones de dólares en 2044</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Bateríasindustria MineraTecnologías
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?