• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • SUBSIDIO DE LUZ
  • AUTOPRÉSTAMO AFP
  • NUEVA LICENCIA DE CONDUCIR
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • SUBSIDIO DE LUZ
  • AUTOPRÉSTAMO AFP
  • NUEVA LICENCIA DE CONDUCIR
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > La industria minera experimenta la revolución de la IoT, según una nueva investigación de Inmarsat

La industria minera experimenta la revolución de la IoT, según una nueva investigación de Inmarsat

Última Actualización: 13 de mayo de 2020 00:00
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 13 de mayo de 2020
1 vistas
9 Minutos de Lectura
La industria minera experimenta la revolución de la IoT, según una nueva investigación de Inmarsat

La investigación muestra que aumenta el uso de Internet de las cosas para mejorar la eficiencia, la seguridad y más.

También incluye una IoT maturity tool gratuita para que los mineros midan su preparación para adoptarla frente a la competencia.

Relacionados:

Nanomateriales revolucionan minería de arsénico en San Juan con eficiencia innovadora
Nanomateriales revolucionan minería de arsénico en San Juan con eficiencia innovadora
Bono por Formalización 2025: consulta requisitos, montos y cómo cobrarlo
Las Bambas: Futura líder en producción de cobre en Perú 2026

El último estudio de investigación realizado por Inmarsat, el líder mundial en servicios globales de comunicaciones móviles por satélite, lanzado hoy, determinó que el sector minero global está experimentando una revolución de Internet de las cosas (IoT), con los encuestados que informan aumentos significativos en la adopción de tecnologías conectadas.

Vanson Bourne, la empresa especializada en investigación de mercado, fue contratada por Inmarsat para entrevistar a 200 encuestados con responsabilidades de toma de decisiones o de influencia para iniciativas relacionadas con la IoT en organizaciones con más de 500 empleados. Las compañías mineras informaron éxitos en la implementación de proyectos para salvaguardar a los trabajadores a través del seguimiento remoto, monitorear las perforaciones y observar el drenaje ácido de la mina de forma remota. Sin embargo, a pesar de este avance, una serie de desafíos están obstaculizando la capacidad del sector para recoger los frutos que el IoT tiene para ofrecer.

‘The Rise of IoT in Mining» (El auge de la IoT en la minería) es el tercer proyecto de investigación sobre la IoT emprendido por Inmarsat y se centra en el uso, la actitud y las predicciones para la IoT en todo el sector minero global.  Como parte de la iniciativa, Inmarsat también ofrece a las compañías mineras la oportunidad de medir su preparación para la adopción de la IoT en comparación con los 200 encuestados, utilizando su herramienta en línea gratuita IoT maturity tool.

Relacionados:

The Metals Company publica primer informe de nodulos polimetálicos
The Metals Company publica primer informe de nodulos polimetálicos
Inesperada ganancia de Albemarle destaca liderazgo en litio para baterías
Negociación minera entre Indonesia y EE. UU.: acuerdos estratégicos y aranceles

Según la investigación, la mayoría de las organizaciones (65%) han implementado completamente al menos un proyecto de IoT, mientras que el 33% está probando o ha probado un proyecto, y solo el 2% de los encuestados no ha comenzado un proyecto de IoT. Estos hallazgos repiten las predicciones informadas en la investigación minera de Inmarsat de 2018, donde solo el 2% había implementado completamente una solución de IoT, el 29% estaba probando una solución y el 69% planeaba comenzar proyectos de IoT en los próximos dos años. Notablemente, existe una variación geográfica considerable en la adopción y madurez de la IoT en diferentes regiones: el 98% de los encuestados norteamericanos han implementado con éxito proyectos relacionados con la IoT, en comparación con solo el 50% en África y el 38% en América del Sur.

Si bien este aumento en las implementaciones completas representa un avance, las maneras de utilizar la IoT y la gestión de datos son básicas y quedan muchos desafíos que superar si la industria minera quiere materializar plenamente el potencial de la IoT, particularmente en lo que respecta a su uso como motor para el cambio organizacional. La falta de experiencia, la necesidad de inversión y los desafíos culturales, así como la conectividad poco confiable, los procesos irregulares de ciberseguridad y los procesos de gestión de datos subdesarrollados también se destacaron en el informe y todos deberán solucionarse en los próximos años.

Al comentar sobre el estudio, Joe Carr, Director de Minería Global de Inmarsat dijo: “Dos años después de nuestra última investigación, Inmarsat deseaba obtener una medida de lo que había cambiado en la industria minera. La IoT ha comenzado a establecerse en el sector con mayores porcentajes de adopción en todos los ámbitos. Lo que descubrimos fue una industria que, históricamente lenta para adoptar ideas radicales, ahora está comenzando a adoptar el uso de la IoT, pero aún está averiguando cómo aprovecharla al máximo”.

Relacionados:

Renacimiento minero de Lockheed Martin en el Clarion-Clipperton: aguas profundas del Pacífico.
Renacimiento minero de Lockheed Martin en el Clarion-Clipperton: aguas profundas del Pacífico.
Chile aborda dilema: ¿Cambiar estrategia internacional de exportación de cobre?
Consulta indígena avanza en Atacama: finalización inminente con desafíos

La industria minera enfrenta desafíos importantes en torno a la experiencia, la seguridad, la conectividad, la inversión y la gestión de datos y estos se deberán resolver para que la industria supere la forma simple y aislada en la que utiliza la IoT. A pesar de los desafíos que enfrentan, las compañías mineras desean aumentar su inversión en la IoT y son abrumadoramente positivas sobre el valor que la IoT puede aportar a sus operaciones y los beneficios que ya está entregando o entregará en el futuro.

Carr concluyó: “Deseamos ayudar a impulsar la adopción de la IoT en el sector minero y alentar a las compañías mineras a trazar una ruta hacia el éxito de la IoT utilizando nuestra IoT Maturity Tool en línea gratuita. La herramienta permite a los mineros comprender su avance en la adopción de la IoT en varias áreas y compararlo con los 200 encuestados que participaron en nuestra investigación. Utilizando estos hallazgos, los mineros pueden comenzar a desarrollar una hoja de ruta para mejoras y proporcionar un punto de prueba tangible para influir en las conversaciones internas».

Para usar la IoT Maturity Tool y descargar el informe completo: “The Rise of IoT in Mining”, visite: {https://research.inmarsat.com/2020}

FINAL

Contactos

Consultas de los medios de comunicación:

Jonathan Sinnatt / Matthew Knowles
Comunicaciones corporativas
Teléfono: +44 (0)20 7728 1518/1355
press@inmarsat.com

James Grisbrook 
Director de Marketing y Comunicaciones – Enterprise
+44 (0)7872 158548 
james.grisbrook@inmarsat.com

PR empresarial

Christian Stevens / Connor O’Keefe
Spreckley
+44 (0)20 7388 9988
inmarsat@spreckley.co.uk

Acerca de Inmarsat

Inmarsat es el líder mundial de servicios globales de comunicaciones móviles por satélite. Posee y opera la cartera mundial de redes de telecomunicaciones móviles por satélite más diversa del mundo, y mantiene una cartera de espectro global de múltiples capas, que cubre la banda L, la banda Ka y la banda S, facilitando un nivel de amplitud y diversidad incomparables en las soluciones que provee. La arraigada red de distribución global de Inmarsat no solo incluye a los principales socios distribuidores del mundo, sino también sus propias y sólidas capacidades minoristas directas, lo que permite garantizar el servicio al cliente de extremo a extremo.

La compañía tiene un historial inigualable en la operación de las redes mundiales de comunicaciones móviles por satélite más confiables del mundo, manteniendo aplicaciones comerciales, operativas y de seguridad de misión crítica desde hace más de 40 años. También es una importante fuerza impulsora de la innovación tecnológica en comunicaciones móviles por satélite, que mantiene su liderazgo gracias a una inversión sustancial y a una poderosa red de socios tecnológicos e industriales.

Inmarsat opera a través de una cartera diversificada de sectores con recursos financieros para financiar su estrategia comercial y ocupa posiciones de liderazgo en los mercados Marítimo, Gubernamental, Aviación y Empresarial de comunicaciones por satélite, operando de forma uniforme como un socio confiable, receptivo y de alta calidad para sus clientes en todo el mundo.

Para obtener más información, síganos en LinkedIn o en Twitter @InmarsatGlobal.

Acerca de Inmarsat Enterprise

Inmarsat Enterprise es el proveedor líder mundial de conectividad por satélite y servicios de conectividad gestionada para organizaciones basadas en tierra. Estamos haciendo posible la Internet de las Cosas (IoT) Industrial y ayudando a transformar los resultados de negocios en un conjunto diverso de sectores, incluida la agricultura, ayuda y las ONG, medios de comunicación, minería, petróleo y gas, energías renovables, transporte y servicios públicos.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-industria-minera-experimenta-la-revolucion-de-la-iot-segun-una-nueva-investigacion-de-inmarsat/">La industria minera experimenta la revolución de la IoT, según una nueva investigación de Inmarsat</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo más leído

Energía y minería avanzan juntas: AME Chile articula encuentro intersectorial en Antofagasta con alta asistencia

Empresa
27 de agosto de 2025

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Minería Chilena
25 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

25 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

23 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

25 de agosto de 2025
Aprovecha estos descuentos de BancoEstado antes que termine agosto: Los puedes usar con tu CuentaRUT

Aprovecha estos descuentos de BancoEstado antes que termine agosto: Los puedes usar con tu CuentaRUT

26 de agosto de 2025

Industria Minera

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

24 de agosto de 2025
Minería subterránea: Desafíos y soluciones para una gestión eficiente

Minería subterránea: Desafíos y soluciones para una gestión eficiente

26 de agosto de 2025
Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

24 de agosto de 2025
Río Tinto rediseña su operación en Chile para impulsar el crecimiento sostenible

Río Tinto rediseña su operación en Chile para impulsar el crecimiento sostenible

27 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Austral Gold anuncia muerte en el lugar de trabajo en la planta de Guanaco

Austral Gold anuncia muerte en el lugar de trabajo en la planta de Guanaco

26 de agosto de 2025
Minera Los Pelambres establece ruta directa a San Juan para optimizar logística.

Minera Los Pelambres establece ruta directa a San Juan para optimizar logística.

26 de agosto de 2025
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región

25 de agosto de 2025

Trabajos

Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

26 de agosto de 2025
Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

27 de agosto de 2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Multiplica tus posibilidades laborales en Santiago

Oportunidades en Logística: Multiplica tus posibilidades laborales en Santiago

25 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

25 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en logística aumentan en Santiago y regiones

Oportunidades laborales en logística aumentan en Santiago y regiones

26 de agosto de 2025

Empresas

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

25 de agosto de 2025
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

26 de agosto de 2025
Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

27 de agosto de 2025
Hitachi Energy apuesta por digitalización y robustez tecnológica para avanzar hacia la transición energética

Hitachi Energy apuesta por digitalización y robustez tecnológica para avanzar hacia la transición energética

27 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?