• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > V Radiografía a la Capacitación en Minería: Profesionales mineros apuestan por la Inteligencia Artificial, pero persisten las brechas de capacitación
Industria Minera

V Radiografía a la Capacitación en Minería: Profesionales mineros apuestan por la Inteligencia Artificial, pero persisten las brechas de capacitación

Mientras las y los profesionales identifican a la IA y la ciberseguridad como las tecnologías más influyentes, operadores y mantenedores siguen priorizando la productividad física de las máquinas. También se evidencia una marcada desigualdad en el acceso a capacitación según nivel de ingreso.

Última Actualización: 22/07/2025 14:55
Publicado el 22/07/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

martes 22 de julio del 2025.- La cuarta versión de la Radiografía a la Capacitación en Minería, elaborada por Mine Class con el apoyo de la Alianza CCM-Eleva, revela que la inteligencia artificial y la ciberseguridad se perfilan como las tecnologías más influyentes para el futuro de la industria, pero su adopción y comprensión varían según el perfil ocupacional.

Te puede interesar

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

Según los datos, el 40% de los profesionales encuestados considera que la IA y la ciberseguridad serán las tecnologías con mayor impacto en el sector minero. En cambio, solo 16% de los mantenedores y 18% de los operadores comparten esta visión. En estos últimos grupos, más del 58% cree que la principal transformación vendrá de la mano de mejoras en la productividad física de las máquinas, lo que revela una brecha de percepción tecnológica de al menos 21 puntos porcentuales.

V Radiografía a la Capacitación en Minería: Profesionales mineros apuestan por la Inteligencia Artificial, pero persisten las brechas de capacitación

Para Claudio Valenzuela, CEO de Mine Class, “esto refleja una desconexión entre las tecnologías emergentes que están marcando el rumbo de la industria y la formación que están recibiendo los trabajadores en terreno. Si no abordamos estas brechas, corremos el riesgo de dejar fuera a una parte importante de la fuerza laboral”.

Desde la Alianza CCM-Eleva señalaron que “vemos como un desafío urgente las brechas de capacitación que revela este estudio. Más del 40% de los nuevos perfiles laborales están ligados a tecnologías 4.0 y automatización, según nuestro último Estudio de Fuerza Laboral de Fuerza Laboral de la Gran Minería. Por eso, fortalecer la formación técnica y acercar la innovación a los trabajadores en terreno no es opcional: es estratégico para una minería inclusiva y digitalizada”.

Desigual acceso a formación

La radiografía también muestra importantes desigualdades en el acceso a la capacitación, tanto por grupo ocupacional como por nivel de ingresos. Solo 1 de cada 4 mantenedores (25,4%) recibió capacitación en el último año, mientras que en el resto de los grupos ocupacionales la cifra supera el 33%.

Por otra parte, el acceso a formación crece significativamente a medida que aumentan los ingresos: el 43,9% de quienes ganan entre $3 y $5 millones mensuales accedió a programas de capacitación, mientras que en los tramos más bajos (<$1.000.000), solo el 27% recibió alguna formación. Esto representa una brecha de 16,7 puntos porcentuales entre ambos extremos de la escala salarial.

“Las brechas de capacitación no son solo un problema de equidad, sino de productividad y competitividad para el país”, agregó Valenzuela. “Un sistema formativo alineado con las tecnologías del futuro debe ser accesible para todos los perfiles, independientemente de su cargo o nivel de ingreso. Hoy más que nunca, las habilidades digitales deben formar parte del core formativo de la minería. Este estudio evidencia que, si bien existe conciencia sobre la transformación tecnológica, no todos los trabajadores están recibiendo la información o las oportunidades necesarias para prepararse adecuadamente.

La muestra estuvo compuesta por 1.623 personas vinculadas a la industria minera, con una fuerte presencia de trabajadores hombres (84%), muy por encima de la participación femenina (16%). En cuanto al rango etario, el 59% de los participantes tiene entre 31 y 50 años, mientras que un 21% se sitúa entre los 25 y 30 años. Solo un 5% corresponde a personas menores de 24 años, lo que da cuenta de la experiencia laboral del universo encuestado. Las principales regiones de residencia declaradas fueron: Región Metropolitana (25%), Antofagasta (22%), Valparaíso (15%), y Coquimbo y Biobío, con menor participación.

Respecto al perfil ocupacional, el 36% se identifica como profesional, mientras que un 12% son operadores, 11% supervisores, 11% mantenedores, y el resto se clasificó en “otro”.

Preparación digital

Con más de 1.600 respuestas a nivel nacional, esta edición de la Radiografía no solo entrega una panorámica del estado actual de la formación en minería, sino que advierte sobre los desafíos que implica la transición digital y sostenible del sector, especialmente en cuanto a alfabetización tecnológica y formación en nuevas competencias como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la ciberseguridad.

Etiquetas:Inteligencia Artificial
Fuente:Portal Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025

Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?