• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > “La innovación es como un puzzle: es necesario conseguir unirse entre las distintas piezas»
Industria Minera

“La innovación es como un puzzle: es necesario conseguir unirse entre las distintas piezas»

Última Actualización: 21/03/2023 18:42
Publicado el 21/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Más de un centenar de asistentes convocó el seminario ‘El poder de los ecosistemas de innovación’, impulsado por Antofagasta Minerals y el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) en la capital regional, con el objetivo de impulsar los ecosistemas de innovación como espacios abiertos, creativos y colaborativos. Además de las exposiciones de los académicos del MIT, el encuentro contó con un panel de discusión compuesto por representantes del ecosistema local. 
  • “Hemos traído a académicos y expertos hasta Antofagasta para que nos compartan sus experiencias, modelos de desarrollo, plataformas y ecosistemas de innovación para ver cómo los podemos aplicar acá, porque creemos que Antofagasta puede ser un hub de innovación transversal a la minería. Este seminario responde a nuestro compromiso con el desarrollo de la región, lo que se expresa buscando la forma de contribuir al debate de temas que creemos relevantes tanto para la capital regional, como también para la región en su conjunto”, expresó René Aguilar, vicepresidente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals. 

“La innovación es un pilar fundamental del mundo actual. Sin embargo, exige tener un pensamiento disruptivo, flexibilidad para ir iterando las ideas y, sobre todo, una constante colaboración con otros innovadores/as”. Así de claros fueron Catarina Madeira y Michael Davies, oradores internacionales del seminario ‘El poder de los ecosistemas de innovación: cómo innovar en un mundo interconectado’, que Antofagasta Minerals y el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) realizaron hoy en la capital regional.

Te puede interesar

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

Karen Behrens, delegada presidencial regional, se refirió a la realización de este seminario en la ciudad como “una muy buena noticia para todas y todos, porque nos da el impulso de invertir en innovación para cambiar paradigmas, ya que anteriormente sólo las universidades formaban científicos e innovadores y ahí había un problema. En cambio, ahora, aquello va cambiando, porque con este tipo de iniciativas se facilita la transferencia tecnológica de producción científica y se generan relaciones simbióticas entre investigadores e innovadores”. 

“La innovación es como un puzzle: es necesario conseguir unirse entre las distintas piezas»

El encuentro convocó a más de un centenar de personas, entre representantes del sector público y privado, gremios, academia, emprendedores y miembros de la sociedad civil, todo ello con el objetivo de impulsar los ecosistemas de innovación como espacios colaborativos, abiertos y creativos en la región.

René Aguilar, vicepresidente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, explicó que “hemos traído a académicos y expertos hasta Antofagasta para que nos compartan sus experiencias, modelos de desarrollo, plataformas y ecosistemas de innovación para ver cómo los podemos aplicar acá, porque creemos que Antofagasta puede ser un hub de innovación transversal a la minería. Este seminario responde a nuestro compromiso con el desarrollo de la región, lo que se expresa buscando la forma de contribuir al debate de temas que creemos relevantes tanto para la capital regional, como también para la región en su conjunto”.

Para el director de la oficina de Relaciones Corporativas del MIT, Klaus Schleicher, “la industria minera es muy importante para seguir generando el ecosistema innovador y tecnológico, el cual es de alto crecimiento y potencial. Justamente eso es lo que generamos en el MIT: atraer talento para tener un impacto positivo al trabajar con las industrias”.  En ese sentido, según lo expuesto en el encuentro por Michael Davies, para acelerar y profundizar el funcionamiento del ecosistema se debe crear un apoyo colaborativo. Se deben eliminar las barreras y encontrar a los actores para formar asociatividad. A fin de cuentas, “la innovación es como un puzzle: es necesario conseguir unirse entre las distintas piezas», expresó. 

En esa línea, la jefa de Fomento e Industrias del Gobierno Regional, Ruth Rodríguez, comentó que «la estrategia regional nos permitió hacer la primera mesa y comité de ciencias, donde está incluida la sociedad civil, la academia, el Gore y estamos trabajando junto al Ministerio de Ciencias, para no sólo realzar a las ciencias y a los científicos de la región, sino también encadenar la innovación, innovación social e industrial y los demás tipos que necesitamos en la región».

Luego de las exposiciones se dio inicio al panel de conversación, el que estuvo integrado por representantes del mundo emprendedor e innovador local, quienes describieron la realidad del ecosistema de Antofagasta y cómo poder perfeccionarlo. 

El simposio estuvo enmarcado en el programa de relacionamiento industrial del Instituto Tecnológico de Antofagasta Massachussets (MIT ILP), iniciativa a la cual se adhirió Antofagasta Minerals el año pasado, potenciando las innovaciones en la industria minera.

Para quienes no pudieron asistir al evento, podrán visualizar las presentaciones de los expositores y el panel de conversación aquí hasta el domingo 26 de marzo.

Gerencia de Asuntos Públicos Norte
Antofagasta Minerals

Etiquetas:Antofagasta MineralsKaren BehrensMichael DaviesMITRuth Rodríguez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025

Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?