• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > “La innovación es como un puzzle: es necesario conseguir unirse entre las distintas piezas»
Industria Minera

“La innovación es como un puzzle: es necesario conseguir unirse entre las distintas piezas»

Última Actualización: 21/03/2023 18:42
Publicado el 21/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
  • Más de un centenar de asistentes convocó el seminario ‘El poder de los ecosistemas de innovación’, impulsado por Antofagasta Minerals y el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) en la capital regional, con el objetivo de impulsar los ecosistemas de innovación como espacios abiertos, creativos y colaborativos. Además de las exposiciones de los académicos del MIT, el encuentro contó con un panel de discusión compuesto por representantes del ecosistema local. 
  • “Hemos traído a académicos y expertos hasta Antofagasta para que nos compartan sus experiencias, modelos de desarrollo, plataformas y ecosistemas de innovación para ver cómo los podemos aplicar acá, porque creemos que Antofagasta puede ser un hub de innovación transversal a la minería. Este seminario responde a nuestro compromiso con el desarrollo de la región, lo que se expresa buscando la forma de contribuir al debate de temas que creemos relevantes tanto para la capital regional, como también para la región en su conjunto”, expresó René Aguilar, vicepresidente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals. 

“La innovación es un pilar fundamental del mundo actual. Sin embargo, exige tener un pensamiento disruptivo, flexibilidad para ir iterando las ideas y, sobre todo, una constante colaboración con otros innovadores/as”. Así de claros fueron Catarina Madeira y Michael Davies, oradores internacionales del seminario ‘El poder de los ecosistemas de innovación: cómo innovar en un mundo interconectado’, que Antofagasta Minerals y el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) realizaron hoy en la capital regional.

Te puede interesar

SONAMI reconoce a empresas socias y a nuevas generaciones de mujeres en minería
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta
Región de Antofagasta sumará +30% de producción de cobre y crecerá 10% en ventas de litio con proyectos al 2026

Karen Behrens, delegada presidencial regional, se refirió a la realización de este seminario en la ciudad como “una muy buena noticia para todas y todos, porque nos da el impulso de invertir en innovación para cambiar paradigmas, ya que anteriormente sólo las universidades formaban científicos e innovadores y ahí había un problema. En cambio, ahora, aquello va cambiando, porque con este tipo de iniciativas se facilita la transferencia tecnológica de producción científica y se generan relaciones simbióticas entre investigadores e innovadores”. 

El encuentro convocó a más de un centenar de personas, entre representantes del sector público y privado, gremios, academia, emprendedores y miembros de la sociedad civil, todo ello con el objetivo de impulsar los ecosistemas de innovación como espacios colaborativos, abiertos y creativos en la región.

René Aguilar, vicepresidente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, explicó que “hemos traído a académicos y expertos hasta Antofagasta para que nos compartan sus experiencias, modelos de desarrollo, plataformas y ecosistemas de innovación para ver cómo los podemos aplicar acá, porque creemos que Antofagasta puede ser un hub de innovación transversal a la minería. Este seminario responde a nuestro compromiso con el desarrollo de la región, lo que se expresa buscando la forma de contribuir al debate de temas que creemos relevantes tanto para la capital regional, como también para la región en su conjunto”.

Para el director de la oficina de Relaciones Corporativas del MIT, Klaus Schleicher, “la industria minera es muy importante para seguir generando el ecosistema innovador y tecnológico, el cual es de alto crecimiento y potencial. Justamente eso es lo que generamos en el MIT: atraer talento para tener un impacto positivo al trabajar con las industrias”.  En ese sentido, según lo expuesto en el encuentro por Michael Davies, para acelerar y profundizar el funcionamiento del ecosistema se debe crear un apoyo colaborativo. Se deben eliminar las barreras y encontrar a los actores para formar asociatividad. A fin de cuentas, “la innovación es como un puzzle: es necesario conseguir unirse entre las distintas piezas», expresó. 

Te puede interesar

Oportunidades laborales en Antofagasta Minerals
POSTULA: Antofagasta Minerals – Operadora Mina – Turno 7×7 D/N Compañía Minera los Pelambres
Región de Antofagasta consolida un modelo de colaboración público-privado con la minería

En esa línea, la jefa de Fomento e Industrias del Gobierno Regional, Ruth Rodríguez, comentó que «la estrategia regional nos permitió hacer la primera mesa y comité de ciencias, donde está incluida la sociedad civil, la academia, el Gore y estamos trabajando junto al Ministerio de Ciencias, para no sólo realzar a las ciencias y a los científicos de la región, sino también encadenar la innovación, innovación social e industrial y los demás tipos que necesitamos en la región».

Luego de las exposiciones se dio inicio al panel de conversación, el que estuvo integrado por representantes del mundo emprendedor e innovador local, quienes describieron la realidad del ecosistema de Antofagasta y cómo poder perfeccionarlo. 

El simposio estuvo enmarcado en el programa de relacionamiento industrial del Instituto Tecnológico de Antofagasta Massachussets (MIT ILP), iniciativa a la cual se adhirió Antofagasta Minerals el año pasado, potenciando las innovaciones en la industria minera.

Para quienes no pudieron asistir al evento, podrán visualizar las presentaciones de los expositores y el panel de conversación aquí hasta el domingo 26 de marzo.

Te puede interesar

Antofagasta Minerals publica nuevas oportunidades laborales a través de ConTuTalento.cl
Antofagasta Minerals publica nuevas vacantes de trabajo para la minería
Fast2Mine anuncia alianza con ICV y da un nuevo paso en su expansión internacional

Gerencia de Asuntos Públicos Norte
Antofagasta Minerals

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-innovacion-es-como-un-puzzle-es-necesario-conseguir-unirse-entre-las-distintas-piezas/">“La innovación es como un puzzle: es necesario conseguir unirse entre las distintas piezas»</a>

Etiquetas:Antofagasta MineralsKaren BehrensMichael DaviesMITRuth Rodríguez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?