• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > La inversión mundial en energía limpia superará el financiamiento de combustibles fósiles
Mundo

La inversión mundial en energía limpia superará el financiamiento de combustibles fósiles

Última Actualización: 10/06/2024 15:13
Publicado el 10/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La inversión mundial en energía limpia alcanzará casi el doble de la cantidad destinada a los combustibles fósiles en 2024, según un nuevo informe de International Energy Agency (IEA). Con un total de 3 billones de dólares, esta inversión superará por primera vez la financiación de los combustibles fósiles, a pesar de las presiones económicas.

Te puede interesar

Tragedia en «Cuatro Esquinas» de El Callao: 14 muertos en derrumbe minero
Minerales de tierras raras: el nuevo foco de tensión entre China y Estados Unidos
Estados Unidos ahora adquiere participación en empresa minera: acciones saltan más de 200%
Minem descarta nuevo rescate a Petroperú: «Deben resolver problemas financieros»

2 billones de dólares para tecnologías limpias

Según el informe de la IEA, se destinaron 2 billones de dólares a tecnologías limpias, que incluyen energías renovables, vehículos eléctricos, energía nuclear, redes, almacenamiento y mejoras de eficiencia. Mientras tanto, algo más de un billón de dólares se dirigirá al carbón, el gas y el petróleo.

“La inversión en energía limpia está estableciendo nuevos récords incluso en condiciones económicas desafiantes, lo que pone de relieve el impulso detrás de la nueva economía energética global. Por cada dólar que hoy se destina a combustibles fósiles, casi dos dólares se invierten en energía limpia”, afirmó Fatih Birol, director ejecutivo de la IEA.

El liderazgo de la energía solar fotovoltaica

En el informe se destaca que actualmente se destina más dinero a la energía solar fotovoltaica que a todas las demás tecnologías de generación de electricidad juntas. Se espera que en 2024 la inversión en energía solar fotovoltaica aumente a 500 mil millones de dólares debido a la reducción en los precios de los módulos, lo que estimulará nuevas inversiones.

China encabeza la inversión en energía limpia

China será el país que represente la mayor parte de la inversión en energía limpia en 2024, alcanzando un estimado de 675 mil millones de dólares. Esto se debe a la fuerte demanda interna en los sectores de energía solar, baterías de litio y vehículos eléctricos. Europa y Estados Unidos le siguen con inversiones de 370 mil millones y 315 mil millones de dólares respectivamente. Estas tres economías principales representan más de dos tercios de la inversión mundial en energía limpia, destacando las disparidades en los flujos internacionales de capital hacia la energía.

Aumento en la inversión en petróleo y gas

Se espera que la inversión mundial en petróleo y gas aumente un 7% en 2024, alcanzando los 570 mil millones de dólares. El informe revela que este crecimiento se debe principalmente a las empresas petroleras nacionales de Oriente Medio y Asia. Sin embargo, esta inversión va en contra de los objetivos climáticos nacionales y globales, ya que se proyecta que el gasto en petróleo y gas supere la demanda proyectada para 2030.

Según el informe, las empresas de petróleo y gas invirtieron solo el 4% de su gasto de capital general en energía limpia en 2023, alcanzando los 30 mil millones de dólares.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

JRI Ingeniería recibe reconocimiento por su compromiso con la descarbonización en Chile

Empresa
14/10/2025

44 mil hectáreas disponibles para pequeña minería en Atacama y Coquimbo

Industria Minera
14/10/2025

Aprimin premia a ABB en Chile por liderar en buenas prácticas corporativas

Empresa
14/10/2025

Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile destaca compromiso con la innovación y premia a empresa minera

Empresa
14/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

México sanciona a empresas por importación irregular de acero

30/09/2025

Río Negro otorgó a PAE y Tango Energy la primera concesión no convencional de la provincia

27/09/2025

Chile destaca en la Junta de Gobernadores del OIEA 2025-2027

27/09/2025

Perú fortalecerá su red eléctrica con proyectos estratégicos de US$ 214 millones

26/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?