• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > La lenta y difícil salida del ajuste para la economía chilena

La lenta y difícil salida del ajuste para la economía chilena

Si bien los expertos coinciden en que el oneroso ajuste de la economía va en retirada y que hay tibias señales de estabilización, alertan que el proceso de recuperación de la actividad está lleno de incertidumbres y con tendencia al estancamiento. Además de los “ruidos” internos dados por el debate de las reformas y la crispación política, el repunte de la economía también estará marcado por las recientes turbulencias en China y los vaivenes del tipo de cambio.

Última Actualización: 27 de agosto de 2023 21:28
Cristian Recabarren Ortiz
La lenta y difícil salida del ajuste para la economía chilena
Compartir por WhatsApp

Despojarse de las gruesas cubiertas que ha dejado el intenso y necesario ajuste en la economía chilena de los últimos dos años no será fácil. En momentos en que el país recién comienza a evidenciar tibias señales de buscar un ciclo más normal, de la mano de la primera baja de la tasa de interés desde que el Banco Central comenzó el apriete monetario, los expertos adelantan que el esperado repunte de la actividad será difícil, lento y sujeto a los vaivenes de una economía internacional inestable y a riesgos políticos y económicos internos.

Lo más leído:

Enap alcanza utilidades récord: US$318 millones en primer semestre 2025
Enap alcanza utilidades récord: US$318 millones en primer semestre 2025
Hallazgo de cobalto en Chile: el “oro azul” que podría transformar la economía global
Conexión satelital móvil en Chile: Entel y Starlink revolucionan la red
La lenta y difícil salida del ajuste para la economía chilena

Los desequilibrios de la economía chilena fruto de la pandemia, la fuerte “fiesta” de consumo producto de los retiros desde los fondos de pensiones y los subsidios públicos, y los coletazos de la invasión de Rusia a Ucrania, se tradujeron en una serie de indicadores inéditos para la historia reciente del país. Mientras el déficit de la cuenta corriente alcanzó un récord de casi 10% del PIB durante 2022 y la inflación tuvo un peak de 14,1% anual en agosto del año pasado (su mayor nivel en 30 años), las tasas de interés llegaron a 11,25%, lo más alto en décadas. La actividad, además, cayó un 1,1% interanual en el segundo trimestre de este año, con lo que completó tres trimestres en rojo.

“El ajuste aún no llega a su fin porque todavía estamos esperando un crecimiento negativo para finales de este año. De todas formas, la recuperación de la economía ya empezó, pero va a ser lenta”, adelanta la economista Carolina Molinare, directora del Bachillerato en Administración y Economía de la UDP e Investigadora de la OCEC.

La lenta y difícil salida del ajuste para la economía chilena
Carolina Molinare

Las cuentas nacionales dadas a conocer por el Banco Central la semana pasada dieron algunas señales de estabilidad en medio los duros efectos del ajuste. Mientras la demanda interna en términos desestacionalizados creció en el segundo cuarto del año por primera vez en cinco trimestres (1,3%), la inversión en maquinaria y equipos subió un 6,6% en el segundo trimestre, en 12 meses.

El difícil repunte

El panorama de recuperación de Chile, sin embargo, también estará marcado por la compleja situación en China, la que se ha agudizado durante las últimas semanas. Junto a la anunciada debilidad de su sector inmobiliario, el gigante asiático ha mostrado señales de ralentización en su crecimiento, lo que ha despertado las alarmas en el mercado mundial.

A nivel interno, la fuerte escalada del tipo de cambio en los últimos meses, frenada esta semana por la intervención de Hacienda en el mercado, también puede generar algunos “ruidos” en el camino de la recuperación, especialmente por su impacto en la inflación y en el ritmo de baja de tasas que seguirá adoptando del Banco Central hacia fin de año.

“Lo que está ocurriendo desde fines del año pasado es más bien una estabilización, lo que indicaría que el ciclo de ajuste está terminando y que, con mayor o menor fuerza o con más o menos atraso, deberíamos ver alguna recuperación en el futuro próximo. Pero hay que tener cuidado: estamos todavía en un período en que no se consolida la estabilización y las bases para una recuperación todavía no aparecen demasiado sólidas. Hay algunos nubarrones en el horizonte. Algunas externas, como es la complicada situación de China y otras internas, como el tema de la inversión que está medio trabada”, sostiene el socio de Gemines, Alejandro Fernández, quien da una señal de alerta por los vaivenes del dólar y su efecto en la inflación.

La lenta y difícil salida del ajuste para la economía chilena
Alejandro Fernandez, economista de Gemines.

El economista también ve con cautela el aumento de la inversión en equipo y maquinarias evidenciada por las cuentas nacionales del Banco Central y cree que el aumento de las ventas de viviendas (26% en el primer semestre) son atribuibles a sectores que usan recursos propios, sin financiamiento. “El mercado de vivienda más global está todavía bastante frenado y la iniciación de proyectos nuevos se ve complicada por el tema de los permisos”, añade el economista.

Proyecta que en el resto del año se verá una estabilización o leve crecimiento en el consumo de los hogares, para dar paso a un crecimiento de la actividad más sólido recién hacia 2024.

“El ciclo más normal debiera estar consolidado a partir de 2024 y eso asociado al proceso de normalización de la tasa de política monetaria, que aún tiene un efecto contractivo en la economía”, apunta Fernández.

Carolina Molinare coincide y sostiene que se sentirán mejoras acotadas en la actividad, el empleo y el comercio en el segundo semestre. “Sin embargo, en el año completo habrá una caída del crecimiento para tener recién una recuperación en 2024″, estima la economista, quien también alerta por los efectos inflacionarios de la depreciación del tipo de cambio.

Crecimiento e incertidumbre

Para el coordinador Macroeconómico de Clapes UC, Hermann González, las cifras del segundo trimestre entregadas por el Banco Central dan algunas señales de que el ajuste podría estar terminando o, al menos, la demanda interna podría estar estabilizándose.

La lenta y difícil salida del ajuste para la economía chilena
Hermann González, coordinador Macroeconómico de Clapes UC.

“Con todo, me parece necesario mantener la cautela y esperar para ver si las cifras del tercer trimestre confirman esta tendencia. Esto porque, por otro lado, el PIB volvió a contraerse de manera secuencial respecto del trimestre anterior, interrumpiendo la muy leve recuperación que mostró los dos trimestres previos”, sostiene el economista de Clapes UC, quien espera un crecimiento de la actividad durante el segundo semestre de este año y una expansión marginalmente positiva para todo el 2023.

De todas formas, el investigador estima que la intensidad de la recuperación de la economía luego del ajuste no será significativa, ya que la capacidad de expansión de mediano y largo plazo sólo se ubica entre 1,5% y 2%. En ausencia de shocks relevantes, la economía crecerá algo menos de 2% el próximo año, proyecta.

“La capacidad de crecimiento de la economía en el corto plazo se ve amenazada por la incertidumbre en torno al debate constitucional y de otras reformas estructurales, incluyendo la discusión tributaria que nos acompañará al menos todo el próximo año. El escenario externo también es complejo, siendo los principales riesgos visibles, la situación económica de China y el futuro de la política monetaria en EE.UU. Las dificultades de largo plazo son más conocidas y tienen que ver con el nulo crecimiento de la productividad, la falta de inversión y la baja participación laboral, especialmente de mujeres y jóvenes”, analiza González.

CECILIA CIFUENTES
Cecilia Cifuentes, economista y directora del Centro Estudios Financieros del ESE (UAndes).

Más drástica es Cecilia Cifuentes, economista y directora del Centro Estudios Financieros del ESE (UAndes), quien cree que la economía chilena tiene un daño estructural en su crecimiento. “Hay un daño estructural al proceso de desarrollo que tiene que ver con el deterioro institucional que hemos tenido. El temor que tengo es que la economía tenga una tasa de crecimiento de tendencia o estructural parecido al crecimiento de la población, es decir, cero en términos reales”, afirma Cifuentes.

Si bien estima que el ajuste de la economía ya terminó, considera que el repunte no está a la vista. “No estamos tomando medidas para revertir un deterioro estructural de la tasa de ahorro y la tasa de inversión”, añade la economista.

Con todo, el panorama podría mejorar en la medida que se avance en una reforma más estructural al Estado, en la eliminación la burocracia que ralentiza los proyectos de inversión y en una reforma de pensiones que fomente el ahorro, concluye la economista.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-lenta-y-dificil-salida-del-ajuste-para-la-economia-chilena/">La lenta y difícil salida del ajuste para la economía chilena</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Alejandro FernándezBanco CentralCarolina MolinareCecilia CifuentesEconomía chilenaGeminesHermann GonzálezOCEC
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

1 de agosto de 2025
Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

1 de agosto de 2025
Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

1 de agosto de 2025
Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

1 de agosto de 2025
Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

1 de agosto de 2025
Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

1 de agosto de 2025
Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

1 de agosto de 2025
Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

18 de julio de 2025
Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?