• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > La lucha de las mineras por adquirir empresas de cobre
Minería Internacional

La lucha de las mineras por adquirir empresas de cobre

Última Actualización: 27/09/2024 19:19
Publicado el 27/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La industria minera se enfrenta a dificultades para valorar adecuadamente las empresas de cobre especializadas a medida que la demanda mundial de metal impulsa las valoraciones al alza. Grandes empresas mineras, como Rio Tinto, BHP Group y Glencore, están luchando por equilibrar las expectativas de los inversores de obtener grandes retornos con el pago de las primas necesarias para adquirir compañías de cobre puras, cuyas acciones se benefician de las perspectivas sólidas del metal. Mientras las acciones de Rio, BHP y Glencore han caído entre un 10% y un 15% este año, las valoraciones de los productores de cobre exclusivos, como Freeport-McMoRan, Ivanhoe Mines y Teck Resources, han aumentado, incluso a medida que los precios de referencia del cobre se han recuperado después de alcanzar un máximo histórico de más de $11,000 por tonelada métrica en mayo de este año.

Te puede interesar

Ciberataques a la minería en Perú crecen con la digitalización
Freeport-McMoRan reporta utilidades por US$ 674 millones pese a incidentes graves
Fortuna Mining reporta producción de 233,612 onzas de plata en Mina Caylloma durante el tercer trimestre
EEUU consolida alianza estratégica con Kazajistán y Uzbekistán con inversión superior a US$ 317.000 millones para asegurar suministro crítico

Desafío para las mineras diversificadas

Según un banquero que ha trabajado en varias transacciones mineras, «participar en grandes acuerdos de cobre genera nerviosismo en los directorios de las mineras diversificadas cuando se espera que las fluctuaciones en otros productos básicos, como el mineral de hierro y el carbón, persistan. Y dado que las compañías de cobre han tenido un mejor desempeño, a las mineras diversificadas les resulta difícil pagar primas masivas cuando el precio de sus acciones ha caído más en comparación».

La lucha de las mineras por adquirir empresas de cobre

Por su parte, BHP, Rio Tinto y Glencore cotizan entre cinco y seis veces sus ganancias, mientras que Teck, Freeport e Ivanhoe están a casi el doble de eso, explicó el banquero.

El cobre, utilizado en la industria eléctrica y en la construcción, se beneficiará de la creciente demanda del sector de vehículos eléctricos y de nuevas aplicaciones como los centros de datos para la inteligencia artificial.

La perspectiva a largo plazo

Richard Blunt, socio de la firma de abogados Baker McKenzie, señaló que «la perspectiva a largo plazo del metal no siempre se tiene en cuenta por parte de los inversores en las empresas mineras más grandes cuando ofrecen primas más altas para intentar cerrar un acuerdo. Los inversores solo quieren saber qué va a suceder con el valor de su compañía en los próximos tres a seis meses, y eso es un problema importante».

En los últimos tres años, la mayoría de las mineras han pagado dividendos récord gracias a los precios más altos de los productos básicos, lo cual, aunque es popular, se considera que socava la capacidad de la industria para generar crecimiento de la producción a través de la exploración, el desarrollo de minas o la consolidación.

El costo de las adquisiciones del pasado

Los inversores tienen motivos válidos para mantener un ojo vigilante en las ambiciones de adquisiciones de las empresas mineras, ya que la mayoría tiene un historial corporativo lleno de adquisiciones fallidas y, en ocasiones, costosas. Por ejemplo, el acuerdo de Rio Tinto de $38 mil millones por Alcan en 2007 implicó una prima del 65% y una posterior amortización. Por otro lado, el acuerdo de BHP de $12 mil millones por activos de petróleo y gas shale en EE.UU. en 2011 se revendió por $10 mil millones en 2018.

Algunos equipos de gestión han intentado volver a las fusiones y adquisiciones, pero con poco o solo parcial éxito. Esto se debe, en parte, a la resistencia de los accionistas existentes a pagar primas significativas y a un cambio hacia acuerdos basados en acciones para mitigar riesgos.

Etiquetas:cobreCompañías Minerasindustria Minerainversoresvaloración
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Oro supera los US$ 4.010 ante expectativas de recorte de tasas de la Fed

Commodities
07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

Industria Minera
07/11/2025

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

Minería Internacional
07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Serra Verde asegura financiamiento clave para expandir mina de tierras raras en Brasil

07/11/2025

Gerente del IIMP critica Reinfo y propone incentivos para formalizar minería

07/11/2025

China suspende restricciones a exportaciones de tierras raras y materiales clave

07/11/2025

Magma Silver obtiene luz verde para perforaciones en Joramina, proyecto Niñobamba

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?