• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > La lucha por abandonar el carbón en un histórico pueblo alemán
Mundo

La lucha por abandonar el carbón en un histórico pueblo alemán

Última Actualización: 18/07/2024 21:58
Publicado el 19/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La industria del carbón está borrando del mapa a un histórico pueblo alemán. De la feroz resistencia que en otro tiempo tuvo el pueblo quedan hoy apenas algunas señales. «Rescatemos nuestra bella Mühlrose», se lee en un folleto colocado en una casa de ladrillos rojos, con las ventanas cerradas y los postigos cerrados.

Te puede interesar

Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético
AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta
Adnoc adopta fracking para explotar gas no convencional y expandir exportaciones
China proyecta crecimiento económico de $23,9 billones con foco en el consumo interno

El último bastión de la minería de carbón de la Europa comunista

Mühlrose se encuentra en la región donde convergen la República Checa, Polonia y la ex Alemania del Este, el centro de la minería de carbón de la Europa comunista. Sin embargo, más que un símbolo de una era pasada, es el último ejemplo de cómo el continente lucha por deshacerse de este combustible sucio después de que la guerra de Rusia en Ucrania trastocara el suministro de energía.

La lucha por abandonar el carbón en un histórico pueblo alemán

Alemania lucha por abandonar el carbón

Alemania, cuya coalición gobernante incluye al Partido Verde ecologista, quiere acelerar los aviones para abandonar por completo el carbón a medida que se suman más fuentes de energía renovables a la mezcla. Pero la mayor economía de Europa ha dependido en gran medida de ese combustible para la producción de electricidad después de que se suspendiera el gas procedente de Rusia y se mantuviera firme en un plan para apagar sus reactores nucleares.

La expansión de una mina de carbón a cielo abierto en Mühlrose

El resultado es que una gigantesca mina de carbón a cielo abierto se acerca a Mühlrose a medida que la empresa de generación de energía Lausitz Energie Bergbau AG, o LEAG, se expande. Extraerá lignito, el llamado lignito de baja calidad.

«Para mí es algo increíble», dice Jadwiga Mahling, pastora protestante que vive en la parroquia desde hace una década. «Todo el mundo habla de la transición energética, pero aquí estamos tomando decisiones que tienen como único objetivo el beneficio económico».

El conflicto entre el gobierno alemán y las empresas mineras

El gobierno alemán llegó a un acuerdo con el gigante del carbón RWE AG para dejar de utilizar el combustible en 2030, ocho años antes de lo previsto, lo que salvará a más pueblos de la excavadora. Pero LEAG, parte del imperio del multimillonario checo Daniel Kretinsky, quiere tener acceso al carbón de Mühlrose antes de abandonar la industria. La empresa presentó su solicitud de explotación minera en marzo y la autoridad regional estatal dice que la está evaluando.

El desafío de abandonar el carbón de forma temprana

El ministro de Economía y Acción Climática de Alemania, Robert Habeck, del Partido Verde, dijo que el lignito había asegurado la riqueza del país en el pasado, pero que su tiempo se está acabando. Sin embargo, es poco lo que puede hacer debido a los contratos firmados por el gobierno anterior con las empresas mineras que ahora obstaculizan los esfuerzos políticos para deshacerse del carbón.

Etiquetas:conflictoEnergías renovablesTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reevaluación a deuda de Vodafone Idea anima mercados mientras India mira más inversión

05/11/2025

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?