• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > La mayor minera de uranio del mundo aumenta sus objetivos de producción para 2024
Minería Internacional

La mayor minera de uranio del mundo aumenta sus objetivos de producción para 2024

Última Actualización: 21/08/2022 12:11
Publicado el 21/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El productor de uranio Kazatomprom, el mayor del mundo, ha aumentado su objetivo de producción para 2024 en aproximadamente un 10% debido a la creciente demanda de energía nuclear en medio de las preocupaciones energéticas mundiales, en una medida que apunta a una inversión de algunos de los recortes más agresivos vistos en los últimos años, ya que la industria busca reducir el inventario.

Te puede interesar

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás
Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico
238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones
Anglo Asian Mining asegura contrato con Trafigura y financiamiento por 25 millones

La empresa, con sede en Kazajstán, espera ahora generar entre 25.000 y 25.500 toneladas en 2024 (entre 65 y 66 millones de libras de óxido de uranio), lo que supone un aumento de entre 2.000 y 3.000 toneladas respecto a los niveles previstos para 2023.

La mayor minera de uranio del mundo aumenta sus objetivos de producción para 2024

Según el analista de BMO, Alexander Pearce, el aumento representa el primer alivio real de las restricciones de suministro desde que se implementó en 2017. También puede verse como una marca de confianza en una mayor mejora de los fundamentos subyacentes del uranio, dijo el viernes en una nota a los inversores.

«Creemos que el cambio fundamental en el equilibrio entre la oferta y la demanda sigue en marcha, con una ilusión de oferta secundaria interminable, creando oportunidades continuas para Kazatomprom como proveedor primario que mantiene un enfoque disciplinado», dijo la compañía.

La minera de uranio señaló que un factor clave que ha contribuido a la mejora de las condiciones del mercado del uranio y a las perspectivas alcistas de los últimos años ha sido el debate internacional sobre el impacto social y medioambiental de las infraestructuras energéticas.

«Estos debates se han acentuado últimamente en el marco de la creciente atención a la seguridad y la diversificación energéticas en relación con el conflicto entre Rusia y Ucrania», dijo Kazatomprom.

El gigante del uranio, que representa alrededor de un tercio del suministro mundial de uranio, reiteró su orientación operativa para 2022 de 10.900-11.500 toneladas (o 28,3-29,9 millones de libras de óxido de uranio).

Los productores de uranio se han visto alentados por el aumento de los precios de la torta amarilla en el último año, y la invasión de Rusia en Ucrania ha impulsado la demanda en los últimos meses.

China ha declarado que tiene previsto construir 150 nuevos reactores entre 2020 y 2035, y Japón también pretende aumentar su capacidad nuclear, al igual que Corea del Sur.

En Europa, el Reino Unido tiene previsto construir una nueva central nuclear cada año para cubrir alrededor del 25% de la demanda de electricidad con fuentes de energía nuclear. Francia, que ya depende de los reactores nucleares para cerca del 70% de su electricidad, se ha comprometido a instalar 14 nuevas plantas, mientras que la Unión Europea ha propuesto contabilizar las centrales nucleares como una inversión verde.

Etiquetas:KazatompromUranio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

04/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?