• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > La mina de oro más grande de Latinoamérica: ubicación, dimensiones y su impacto económico
Minería Internacional

La mina de oro más grande de Latinoamérica: ubicación, dimensiones y su impacto económico

Muchos creen que las mayores reservas de oro de Latinoamérica se encuentran en países como Perú o Venezuela, pero la realidad es otra. En esta región existe una mina que ha transformado la economía de su país, generando miles de empleos y aportando significativamente al PIB. Sin embargo, su impacto no ha estado exento de controversias

Última Actualización: 20/03/2025 11:52
Publicado el 20/03/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Cuando se habla de grandes yacimientos de oro, es común pensar en Yanacocha, en Perú, o en las vastas reservas de Venezuela. Sin embargo, el yacimiento más grande de la región se encuentra en otro país, cuya historia minera se remonta a la época colonial.

Te puede interesar

La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG
Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global
ICBC impulsa a Hong Kong como hub global de oro con nuevo depósito

Este yacimiento ha pasado por diversas manos a lo largo del tiempo. A pesar de haber sido considerado inviable económicamente en un momento, una multimillonaria inversión permitió su reactivación, consolidándolo como una de las principales fuentes de oro del mundo.

La mina de oro más grande de Latinoamérica: ubicación, dimensiones y su impacto económico

Ahora bien, ¿cómo afecta este yacimiento a la economía de su país?

Un motor económico con cifras impresionantes

Desde su modernización, la explotación minera en esta zona ha generado un impacto significativo:

  • Ha contribuido con más de 2.600 millones de dólares en impuestos en menos de una década.
  • Representa aproximadamente el 2% del PIB nacional.
  • Emplea a más de 4.800 personas, entre trabajadores directos y contratistas.

Además, ha impulsado el desarrollo de comunidades cercanas a través de inversiones en infraestructura, salud y educación. Sin embargo, su impacto no es solo positivo.

Controversias y preocupaciones ambientales

El crecimiento económico que ha traído esta mina no ha estado libre de polémicas. Organizaciones ambientales y comunidades han señalado que la actividad minera ha provocado:

  • Contaminación del agua, afectando la agricultura y el suministro para la población.
  • Exposición a metales pesados y cianuro, lo que ha llevado a pedidos de reubicación de familias cercanas.
  • Planes de expansión hasta 2040, con nuevas instalaciones que han generado protestas por su posible impacto ecológico.

A pesar de estas preocupaciones, la mina sigue siendo una de las más rentables y productivas de la región.

Otras minas de oro en Latinoamérica

Yanacocha (Perú): la más grande de Sudamérica

Ubicada en Cajamarca, es la mina de oro más grande de Sudamérica, con 20.000 hectáreas de extensión y una producción acumulada de más de 40 millones de onzas de oro desde 1993.

El oro en Venezuela: una riqueza poco aprovechada

Venezuela posee grandes reservas de oro, sobre todo en el Arco Minero del Orinoco, pero enfrenta problemas como la minería ilegal, la deforestación y la presencia de grupos armados que dificultan su explotación sostenible.

El precio del oro y sus usos en el mundo

Actualmente, el oro se cotiza en 95,99 dólares por gramo de 24 quilates, aunque su valor varía constantemente según el mercado. Este metal no solo es apreciado en la joyería, sino también en sectores como:

  • Inversión financiera, por su estabilidad.
  • Electrónica, debido a su excelente conductividad.
  • Medicina, en tratamientos contra la artritis y otros usos médicos.
  • Aeroespacial, para proteger equipos en satélites y naves espaciales.

Entonces, ¿dónde está la mina más grande?

Este gigante de la minería se encuentra en República Dominicana, y se trata de Pueblo Viejo, ubicada en la provincia de Sánchez Ramírez. Desde su reactivación en 2001, ha sido operada por Barrick Gold Corporation y Goldcorp, y su producción ha sido clave en el crecimiento del país.

A pesar de los desafíos ambientales y sociales que enfrenta, sigue siendo una de las explotaciones auríferas más importantes del mundo.

Etiquetas:mina de oroOro
Fuente:Infobae
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

Industria Minera
06/11/2025

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Industria Minera
06/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana

06/11/2025

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

06/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?