• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > La minería de uranio en Egipto se está expandiendo a pesar de la contaminación del agua, según muestran las imágenes de satélite

La minería de uranio en Egipto se está expandiendo a pesar de la contaminación del agua, según muestran las imágenes de satélite

Última Actualización: 16 de noviembre de 2022 11:00
Cristian Recabarren Ortiz
La minería de uranio en Egipto se está expandiendo a pesar de la contaminación del agua, según muestran las imágenes de satélite
Compartir por WhatsApp

La mina de uranio Allouga de Egipto se ha estado expandiendo a pesar de la evidencia de que su escorrentía radiactiva está contaminando los escasos recursos hídricos, según imágenes satelitales capturadas el mes pasado para Bloomberg por Planet Labs PBC.

La minería de uranio en Egipto se está expandiendo a pesar de la contaminación del agua, según muestran las imágenes de satélite

La mina de uranio, ubicada a menos de 150 kilómetros (93 millas) de las conversaciones climáticas COP27 de las Naciones Unidas en curso en Sharm el-Sheikh, subraya las difíciles compensaciones involucradas en la producción de minerales utilizados en fuentes de energía de cero emisiones, como las plantas de energía nuclear.

Un estudio revisado por pares publicado por Environmental Health Sciences a principios de este año muestreó los niveles de uranio cerca de Allouga hasta seis veces la concentración que normalmente se encuentra en la naturaleza. La Autoridad de Materiales Nucleares de Egipto, propietaria y operadora del sitio, reconoció ya en 2018 que los pozos de agua potable en el área contenían “concentraciones de uranio mayores que los límites aceptables”.

“Las personas que están expuestas a ese nivel de radiación durante toda su vida tendrían un riesgo elevado de cáncer”, escribieron los científicos de la Universidad Ain Shams de El Cairo que llevaron a cabo la investigación, que se publicó en abril. “Los recursos hídricos disponibles en el área de estudio se consideran inseguros para el consumo humano y el riego”.

La minería de uranio en Egipto se está expandiendo a pesar de la contaminación del agua, según muestran las imágenes de satélite

Las imágenes satelitales de Allouga muestran cómo las sucesivas oleadas de excavación y escombros han cambiado el paisaje de las cimas rojas y escarpadas de las colinas que rodean el sitio durante casi dos décadas. Las trituradoras de minerales, las plantas de procesamiento, los tanques de ácido sulfúrico y los depósitos de desechos parecen estar en funcionamiento, según Robert Kelley, exdirector de salvaguardias de la Agencia Internacional de Energía Atómica, quien revisó las fotografías. Allison Puccioni, analista de imágenes de no proliferación nuclear en la Universidad de Stanford, también confirmó actividad en el sitio.

La Agencia de Energía Nuclear con sede en París estima que Egipto tiene menos del 0,01% de las reservas de uranio identificables de la Tierra, lo que no es suficiente para producir cantidades comerciales que pueda exportar de manera rentable. Egipto tampoco posee actualmente la infraestructura para procesar el mineral y convertirlo en combustible para su propio reactor de potencia futuro, que está en construcción y será suministrado por Rusia.

Las pequeñas cantidades excavadas en Allouga técnicamente podrían aprovecharse para eventualmente suministrar un programa militar, según Kelley, un ex ingeniero de armas nucleares en el Departamento de Energía de EE. UU. Egipto es signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear y su enviado de la OIEA, Mohammed El Molla, rechazó cualquier sugerencia de que podría buscar armas nucleares. Dijo que la energía nuclear y la extracción de uranio eran parte de los esfuerzos para diversificar la combinación energética del país y reforzar su economía.

Cualquiera que sea su propósito, la excavación continúa y los desechos se han vertido en las laderas.

“Una gran cantidad de relaves mineros en forma de lodos se colocan en pequeñas pilas adyacentes a la mina sin barreras de ingeniería”, escribieron los investigadores. “Durante el procesamiento, no se tomaron medidas de seguridad para asegurar el aislamiento de los relaves del medio ambiente. La principal amenaza de estos relaves es la lixiviación de contaminantes (p. ej., radionúclidos y metales pesados) en las aguas subterráneas, que se considera la principal fuente de agua potable en la zona”.

Si bien advierte que la actividad debe tener en cuenta el impacto en los recursos hídricos locales, el estudio no presenta ninguna evidencia ni sugiere que las personas se hayan enfermado.

La mina Allouga está ubicada en un área remota y árida sin grandes centros de población, mitigando su impacto humano. No obstante, las imágenes de satélite muestran algunas pequeñas comunidades, así como campos de regadío, en las cercanías.

Los que tienen más probabilidades de verse afectados por la filtración de efluentes radiactivos en las aguas subterráneas son los beduinos locales, que se encuentran entre los más vulnerables de las 100.000 personas que viven en la gobernación del sur de Sinaí, la región administrativa menos poblada de Egipto. Es la “comunidad indígena la principal afectada por la operación minera”, según la investigación de Environmental Health Science.

Para el último estudio, los autores recolectaron 47 muestras de agua y suelo de cuatro wadis (valles secos que se convierten en arroyos después de la lluvia) que rodean la mina Allouga y cubren un área de unos 250 kilómetros cuadrados.

El Laboratorio Central de Vigilancia de la Calidad Ambiental de Egipto, que analizó las muestras, encontró que la mayoría contenía concentraciones de uranio superiores al promedio de dos partes por millón que se encuentra en la naturaleza. Diecinueve de las 30 muestras de sedimentos de corrientes registraron rastros de uranio más altos de lo normal, mientras que «todas las muestras» de agua subterránea lo hicieron, según el informe.

 

Lo más leído:

Venta de acciones de Kinross en proyecto White Gold en Yukon
Venta de acciones de Kinross en proyecto White Gold en Yukon
Grupo México supera expectativas financieras y proyecta estabilidad en la producción
Minería ilegal de oro en Perú podría superar exportaciones legales: 2025

Fuente: Mining

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-mineria-de-uranio-en-egipto-se-esta-expandiendo-a-pesar-de-la-contaminacion-del-agua-segun-muestran-las-imagenes-de-satelite/">La minería de uranio en Egipto se está expandiendo a pesar de la contaminación del agua, según muestran las imágenes de satélite</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:COP27Egiptouranio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Baja del oro: pacto comercial entre EE. UU. y la UE es clave

Acuerdo comercial entre UE y EEUU impulsa dólar en Chile a $970

Cobre sube tras acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Suspenden clases en comunas costeras de 13 regiones por amenaza de tsunami

Nacional
30 de julio de 2025

Alerta de tsunami en Chile: primeras olas llegarían este miércoles tras sismo en Rusia

Nacional
29 de julio de 2025

SHOA emite alerta de tsunami para tres regiones de Chile tras terremoto en Rusia

Mundo
29 de julio de 2025

Olas de más de tres metros: Emiten alerta de tsunami en Japón y Hawái tras terremoto en Rusia

Mundo
29 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios

Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios

29 de julio de 2025
Expertos internacionales presentarán sobre la industria minera en Procemin-Geomet 2025

Expertos internacionales presentarán sobre la industria minera en Procemin-Geomet 2025

29 de julio de 2025
Feria laboral en Antofagasta impulsa empleo local y diversidad de género

Feria laboral en Antofagasta impulsa empleo local y diversidad de género

29 de julio de 2025
Modificaciones clave en apelación y casación de Tribunales Ambientales: detalles aquí

Modificaciones clave en apelación y casación de Tribunales Ambientales: detalles aquí

29 de julio de 2025
Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

29 de julio de 2025
Fexmin 2025: Encuentro minero destacado con líderes de la industria

Fexmin 2025: Encuentro minero destacado con líderes de la industria

29 de julio de 2025
Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo

Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo

29 de julio de 2025
Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

29 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

30 de julio de 2025
¿Cómo evacuar ante una alerta de tsunami?

¿Cómo evacuar ante una alerta de tsunami?

30 de julio de 2025
Minvu confirma fechas para postular al Subsidio de Arriendo 2025: proceso se inicia en octubre

Minvu confirma fechas para postular al Subsidio de Arriendo 2025: proceso se inicia en octubre

30 de julio de 2025
Bono al Trabajo Joven entrega hasta $678 mil: Consulta con tu RUT si recibes el beneficio

Bono al Trabajo Joven entrega hasta $678 mil: Consulta con tu RUT si recibes el beneficio

29 de julio de 2025
Gobierno pone urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para aumentar contratación formal

Gobierno pone urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para aumentar contratación formal

29 de julio de 2025
Multas por conducir sin licencia: sanciones, excepciones y costos actualizados

Multas por conducir sin licencia: sanciones, excepciones y costos actualizados

29 de julio de 2025
Cómo funcionará la licencia de conducir digital y desde cuándo estará disponible en la Región Metropolitana

Cómo funcionará la licencia de conducir digital y desde cuándo estará disponible en la Región Metropolitana

29 de julio de 2025
Sueldo mínimo en Chile sube a $529.000 y tendrá nuevo aumento en 2026

Sueldo mínimo en Chile sube a $529.000 y tendrá nuevo aumento en 2026

29 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?