La Minería del Biobío impulsa el uso industrial de Carbón Activado y Leonardita

La industria minera de la región del Biobío ha avanzado significativamente en la incorporación de materiales innovadores como el carbón activado y la Leonardita, según se reveló en la más reciente reunión de la Mesa Minera local.

Innovación y nuevos usos para la industria

La segunda reunión de esta Mesa Minera, llevada a cabo en la Universidad del Bío-Bío y dirigida por el seremi de Minería, Dusan Marinovic, se centró en la promoción de una colaboración robusta entre el sector público y el privado para una minería sostenible.

El seremi Marinovic destacó que los desarrollos recientes con el carbón activado demuestran que la tecnología ha superado la fase de investigación. «Se presentaron los progresos en el uso de carbón activado, incluyendo la aplicación de nanopartículas para aumentar la precisión en la retención de sustancias. Esto demuestra que estamos listos para implementar estas soluciones a nivel industrial, y no solo de laboratorio», explicó el líder regional de Minería.

Adicionalmente, se resaltó el valor de la Leonardita no solo para el sector, sino también para fines de reforestación y uso en la actividad agrícola. Esta doble función ofrece una vía para revitalizar la minería del Biobío y fomentar la creación de economías paralelas. El Seremi Marinovic afirmó que la región podría estar frente a «un resurgimiento de la industria minera regional, poniendo en marcha nuevamente una actividad de larga tradición en la nación», enfatizando el beneficio de estos proyectos para la minería y para otros rubros productivos relacionados.

De la ciencia al comercio

La sesión también incluyó la exposición del doctor Ramón Ahumada, director del Laboratorio de Química Aplicada y Sustentable de la Universidad del Bío-Bío. El Dr. Ahumada detalló la investigación sobre cómo se obtiene el carbón activado y la Leonardita, y presentó una hoja de ruta para la introducción masiva de estos productos en el mercado.

En relación con el contexto energético actual, el experto declaró: “Dado el proceso de descarbonización de la matriz energética, es fundamental encontrar soluciones, otorgar un valor adicional a este material para que sea funcional y logre posicionarse en el mercado. Nos complace enormemente trabajar con esta mesa sectorial”.

Para finalizar la jornada, los asistentes participaron en mesas de trabajo. Estas instancias, coordinadas por el seremi de Minería, facilitaron la discusión de métodos para integrar estos nuevos productos en las operaciones de las compañías productivas y analizaron los mercados potenciales para su venta. Este ejercicio promovió un intercambio de ideas productivo entre todos los participantes, reforzando la perspectiva de un crecimiento técnico e industrial que sea unificado.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil