• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > “La minería dio un giro positivo en su relación con las comunidades”: Pablo Pisani, Escondida | BHP
Industria Minera

“La minería dio un giro positivo en su relación con las comunidades”: Pablo Pisani, Escondida | BHP

Última Actualización: 27/09/2025 15:57
Publicado el 27/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
“La minería dio un giro positivo en su relación con las comunidades”: Pablo Pisani, Escondida | BHP

El Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP fue parte del primer capítulo del podcast «Nuestro futuro es con todos», donde conversó sobre el presente que enfrenta la minería y también los desafíos y oportunidades que tiene la industria para la región de Antofagasta en el futuro próximo.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

«La región de Antofagasta con y sin minería serían distintas. Hoy, el aporte de la minería a la región, en todos los ámbitos, es muy significativa». Este fue parte del análisis de Pablo Pisani, Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Escondida | BHP en el primer capítulo del Podcast «Nuestro futuro es con todos», nombre que se enmarca en la campaña recientemente lanzada por la minera.

“La minería dio un giro positivo en su relación con las comunidades”: Pablo Pisani, Escondida | BHP
  • ¿En qué consiste la campaña «Nuestro futuro es con todos» que recientemente lanzaron?

Nuestro futuro es con todos tiene una mirada del territorio, colaborativa, en conjunto. Y, además, le hemos querido colocar rostros. Aquí hay ejemplos muy concretos en nuestra campaña publicitaria de personas que son nuestro futuro, son nuestro presente y se ha construido ese futuro desde la región de Antofagasta.

  • Qué tan importante es la Estrategia Regional Minera (EMRA) para el desarrollo de la región en un esfuerzo colaborativo entre el mundo público, privado y sociedad civil?

La EMRA es la única que tiene una estrategia regional con foco minero, que se construyó con muchos actores y también tuvo asistencia importante de la OCDE, que es un agente internacional que le entrega una mirada distinta.

Creo que todos estamos apostando a algo en común, a un propósito en común, a un diálogo compartido, a una mirada co-construida del territorio, y eso es lo que nos tiene muy entusiasmados pues hoy en día no hay una mirada de la minería que tiene que empujar o desarrollar por sí o para sí ciertas acciones sino que tienen que estar conectadas.

  •  ¿Qué tan importante es la conversación con el mundo público para el desarrollo de la región junto con la industria?

Es muy importante pues estamos hablando de calidad de vida para la región. Es lo que vamos a dejar, que es una pregunta que se le hace a la minería. Vamos a dejar bienestar, mejores hospitales, mejores salas cunas, mejores jardines infantiles, mejor infraestructura, mejores proveedores que sean de clase mundial. Siempre hemos hablado de esta construcción desde Antofagasta hacia el mundo y eso es algo que está plasmado en esta mirada conjunta de la Estrategia Regional Minera (EMRA), y valoramos mucho la sintonía que ha generado con todos los actores relevantes, tanto públicos como privados, la comunidad en general que también está sentada en la EMRA, las universidades. Es un ejercicio muy importante.

Vemos en la EMRA una apuesta que tiene una forma de trabajo, que puede ser considerada más lenta porque es dialogante pero es más sólida y sostenible que es lo que estábamos buscando hace mucho rato en el ejercicio de construir región.

  • ¿Cómo ha evolucionado la relación de la industria con las comunidades en las útlimas décadas?

En 2007 el foco era asistencialista y creo que nosotros llegamos a poner un desarrollo distinto a las comunidades. En esa época se hablaba de Responsabilidad Social Empresarial y ahora es de Valor Social Compartido, que son elementos que han sido parte de una evolución muy importante con las comunidades y el desarrollo de los territorios.

En estos 20 años que llevo relacionado con el norte, hemos dado un giro distinto en las miradas de los territorios y la minería ha jugado un papel importante en esa nueva mirada. Hoy es más horizontal la relación y eso ha sido muy importante.

  • Qué se viene en materia de inversiones en Minera Escondida?

En noviembre anunciamos el plan de inversión con 11 mil millones de dólares. Estamos ad portas de aprobar la primera Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que presentamos por la concentradora de Laguna Cejar, y que ya tiene su ICE favorable por lo que debería ir a la Comisión de Evaluación Ambiental pronto para su aprobación.

Y desde ahí tenemos crecimientos en otros ámbitos de la cadena productiva que se van a venir en los próximos meses y años. Estamos muy bien encaminados y creemos que eso es tomar el desafío que ahora tenemos, de leyes más bajas, del mineral más duro, de eficientar los cotos.

Fuente: Timeline

Etiquetas:Escondida | BHPPablo Pisani
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?